Libros

Libros, Tiempo de Historia

Bosquejo sobre uno de los dirigentes políticos fundadores del reformismo español a comienzos del siglo XX

La editorial Marcial Pons Ediciones de Historia ha dado a la luz el libro Melquíades Álvarez. El drama del reformismo español, de Fernando Suárez González, dentro de la colección "Memorias y biografías". Sobre esta obra afirma la editorial: "Lejos de intentar una biografía de Melquíades Álvarez, Fernando Suárez traza un bosquejo de uno de los oradores parlamentarios más admirados del siglo xx y de sus proyectos reformistas, dirigidos sobre todo a democratizar España durante el reinado de Alfonso XIII. Incomprendido por la Corona, despreciado por la dictadura —de la que no admitió la más mínima contaminación— y decepcionado por el sectarismo y la demagogia de la Segunda República, Melquíades Álvarez ha sido ignorado tanto por la derecha como por la izquierda, cuando en realidad se trata de ...
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Presentación de una obra colectiva sobre historia e historiografía del hallazgo del Tesoro de Aliseda

El jueves 8 de mayo de 2014, a las 19:00 horas, se celebra en la sala de conferencias del Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, la presentación del libro El tiempo del Tesoro de Aliseda, I. Historia e historiografía del hallazgo, a cargo de sus autores, Alonso Rodríguez Díaz, Pablo Ortiz Romero, Ignacio Pavón Soldevilla y David M.Duque Espino, miembros del Grupo de Investigación PRETAGU. Intervienen también Marina P. Villegas Gracia, directora general de Investigación Científica y Técnica Minedo, Rosa Liberal Acosta, presidenta de TAGUS, y Alicia Rodero Riaza, profesora del Depatamento de Protohistoria y Colonizaciones del Museo Arqueológico Nacional. El Tesoro de Aliseda, encontrado el 29 de febrero de 1920, "figura entre los principales descubrimientos de la arqueología española. Casi ...
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Presentación del libro ‘El franquismo en Canarias’, coordinado por Aarón León, el 9 de mayo en la UNED de La Laguna

El Aula Canaria de Investigación Histórica presenta el libro El franquismo en Canarias el viernes 9 de mayo de 2014, a las 20 horas, en el salón de actos de la UNED de La Laguna (c/ San Agustín, 30). Esta obra ha sido coordinada por Aarón León Álvarez. La presentación corre a cargo del catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de La Laguna Miguel Ángel Cabrera y del doctor en Historia Ricardo A. Guerra Palmero. Introducción e índice del libro.
Libros, Tiempo de Historia

Volumen sobre la autoridad política y el poder de las letras en el Siglo de Oro

Jesús M. Usunáriz Garayoa y Edwin Williamson son los responsables de la edición del libro La autoridad política y el poder de las letras en el Siglo de Oro, editado por Iberoamericana-Vervuert dentro de la colección "Biblioteca Áurea Hispánica" (serie "Autoridad y poder"). Según la editorial, "esta obra analiza las opiniones sobre la figura de los validos y favoritos, así como el profundo impacto que suscitaron las tesis de Maquiavelo en las obras de poetas y tratadistas. Calderón, Cervantes, Quevedo, Alemán, Lope de Vega, Guevara, Gracián, Ribadeneyra y un gran número de autores parecen en estas páginas como hombres que participaban de los retos políticos y sociales de su época". Jesús M. Usunáriz es profesor en el Departamento de Historia, Historia del Arte y Geografía y miembro del GRIS...
Libros, Tiempo de Historia

Estudio de los análisis económicos del PCE sobre la economía franquista

Enrique González de Andrés, doctor en Historia por la UNED, es el autor del libro La economía franquista y su evolución. Los análisis económicos del Partido Comunista de España, editado por Los Libros de la Catarata. La editorial expresa: "La evolución económica durante la dictadura franquista ha involucrado a numerosos investigadores de diferentes disciplinas científicas, aunque las que más han proliferado con sus trabajos han sido la economía y la historiografía, sin olvidar la ciencia política, la sociología y el periodismo. Aunque pudiera parecer, a primera vista, que incluir los análisis económicos del principal partido de la oposición franquista, el Partido Comunista de España, supondría confrontar aportaciones teóricas e ideológicas muy diferentes, la lectura detenida y exhaustiva d...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad