Libros

Libros, Tiempo de Historia

Volumen colectivo sobre las grandes depresiones económicas de España de 1348 a 2012

España en crisis. Las grandes depresiones económicas, 1348-2012. Éste es el título de un libro colectivo editado por Pasado & Presente, en edición de Enrique Llopis y Jordi Maluquer de Motes. En este volumen, "los siete mejores conocedores de los avatares económicos de nuestro país se han unido para crear una visión panorámica de las grandes crisis económicas que España ha sufrido en los últimos 700 años". Según la editorial, "la crisis medieval de la peste negra, la guerra de los 30 años, la pérdida de las colonias o la recesión de la transición son analizadas y comparadas para extraer indicios que nos lleven a comprender las causas de la crisis actual y los posibles caminos de salida".
Libros, Tiempo de Historia

Recorrido por la historia de los católicos progresistas españoles a partir de 1812

  Punto de Vista Editores acaba de publicar el libro La Iglesia rebelde, de Francisco Martínez Hoyos. Sobre este volumen, dice la editorial: "Esta obra incide en una idea: la religión sirve para legitimar el poder pero también ayuda a la lucha subversiva.Francisco Martínez Hoyos propone un recorrido por la historia de los católicos progresistas españoles a partir de 1812, cuando sacerdotes de la talla de Diego Muñoz Torrero defendieron la Constitución de Cádiz. Los creyentes más contestatarios buscaron entonces la manera de armonizar fe y liberalismo, como en el siglo XX se intentaría hacer compatible fe y marxismo. El estudio presta especial atención al periodo de la dictadura franquista, en el que los militantes de diversos grupos confesionales se implicaron decisivamente en ...
Libros, Tiempo de Historia

Libro sobre la cultura cortesana establecida por Felipe V y reseña en Cuadernos de Historia Moderna

La Fundación de Municipios Pablo de Olavide y Marcial Pons Ediciones de Historia han coeditado el libro Una nueva majestad. Felipe V, Isabel de Farnesio y la identidad de la Monarquía (1700-1729), de Pablo Vázquez Gestal. En este volumen se analiza cómo "Felipe V, lejos de imitar a sus antepasados Borbones o continuar con el modelo establecido por los reyes españoles, alteró significativamente el modo en cómo un soberano de Antiguo Régimen debía ejercer sus responsabilidades públicas. Con el fin de satisfacer las demandas de sus numerosas inclinaciones personales, el nuevo monarca promovió la creación de una esfera privada en el seno de la corte y permitió que su segunda mujer, la reina Isabel de Farnesio, incrementara su autoridad pública y su influencia a la hora de administrar la potest...
Libros, Tiempo de Historia

Obra colectiva sobre Iglesia y nación en la Europa de entreguerras

Alfonso Botti, Feliciano Montero y Alejandro Quiroga han coordinado el libro Católicos y patriotas. Iglesia y nación en la Europa de entreguerras, fruto de un seminario celebrado en la Universidad de Alcala de Henares en octubre del 2011. Las principales aportaciones y novedades de esta obra, editada por Sílex en 2013, son dos, según Feliciano Montero: "en primer lugar, sitúa el estudio del nacionalismo católico español en el contexto de la doctrina y orientaciones vaticanas (D. Menozzi) y de otros casos europeos, italiano, portugués y polaco; y  en segundo lugar, en el ámbito español, analiza otros tres nacionalismos católicos emergentes, el catalán, el vasco y el gallego". (más…)
Libros, Tiempo de Historia

Editadas las contribuciones del V Congreso de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII, sobre el impacto de la Ilustración en 1812

La editorial Trea ha editado el libro Hacia 1812 desde el siglo ilustrado, coordinado por Fernando Durán López. Este volumen, que forma parte de la colección "Estudios Históricos La Olmeda. Piedras angulares", recoge los frutos del V Congreso de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII, celebrado en Cádiz en octubre de 2012. El coordinador explica que en este congreso "se cuestionó qué hay en la crisis de principios del XIX, simbolizada por la Constitución de 1812, de herencia, resultado o fracaso del siglo ilustrado. Bajo ese tema común, reunimos 68 trabajos de variadas disciplinas y enfoques sobre cuanto ocurrió en la historia, el pensamiento, el arte, la literatura, la economía, el ejército, la administración, la sociedad, la lengua, etc., que puede explicar lo que pasó en 1812"...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad