Opinión

Artículos de opinión.

Opinión, Tiempo de Historia

La Cátedra de Memoria Histórica renuncia a la firma de un contrato con el Ayuntamiento de Madrid sobre el callejero

El Consejo Ejecutivo de la Cátedra Complutense de Memoria Histórica del Siglo XX (CCMHSXX) difundió el 11 de febrero de 2016 un comunicado para "salir al paso de las noticias aparecidas en prensa que atribuyen a la Cátedra, en su trabajo de asesoramiento al Ayuntamiento de Madrid para el cambio del callejero, múltiples propuestas que son falsas". El comunicado añade: "Hasta ahora, la actitud de este Consejo Ejecutivo ha sido la de trabajar sin entrar a desmentir todas y cada una de las barbaridades que se atribuyen a la Cátedra. Pero hoy, el diario El País da la noticia de la existencia de una lista de 256 nombres de calles, cuya elaboración atribuye a la CCMHSXX, en la que se incluyen nombres de personajes no sólo de talla universal, sino además claramente alejados de las atrocidades come...
Opinión, Tiempo de Historia

Clichés, insidias y el espacio conmemorativo ‘Casas Viejas 1933’, por Salustiano Gutiérrez Baena y José Luis Gutiérrez Molina

[Tras la publicación en Diario de Cádiz de un reportaje firmado por Tano Ramos sobre los sucesos de Casas Viejas de 1933, los historiadores José Luis Gutiérrez Molina y Salustiano Gutiérrez Baena enviaron a dicho periódico un artículo de réplica, que ha sido vetado]. Texto: Salustiano Gutiérrez Baena y José Luis Gutiérrez Molina Este texto fue enviado el día 15 de enero de 2016 a Diario de Cádiz para su publicación y, tras una primera conformidad, el día 27 de enero nos comunicaron que no pensaban insertarlo. Una actitud que deja indefenso al lector del citado periódico que sólo podrá conocer la versión de Tano Ramos. Creemos que el público tiene derecho a conocer otras opiniones. Por eso recurrimos a esta vía y pedimos que, si parece bien, se difunda lo máximo posible. En las d...
Libros, Opinión, Tiempo de Historia

Opinión de Cristina Calandre sobre la biografía de Franco de Payne y Palacios

Texto: Cristina Calandre Hoenigsfeld Hace aproximadamente un año, en septiembre del 2014, el hispanista neofranquista Stanley Payne, catedrático de la Universidad de Wisconsin-Madison, publicó, junto al periodista Jesús Palacios , el libro Franco, una biografía personal y política, editado por Espasa. Es conocida la postura neo franquista de Payne y su defensa del régimen franquista, al que siempre calificó de “autoritario” y no de “ totalitario”. Tampoco reconoció que el franquismo había sido un régimen colaborador del nazismo en el Holocausto, entre otras cosas, publicando y aplicando leyes antisemitas. (más…)
Convocatorias, Opinión, Tiempo de Historia

Manifiesto de la Asociación Jerezana de Amigos del Archivo en el Día Internacional de los Archivos

La Asociación Jerezana de Amigos del Archivo, que celebra una conferencia el 12 de junio de 2014, difundió el 9 de junio el siguiente manifiesto, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Archivos: "Por quinto año consecutivo se celebra en nuestra ciudad el día internacional de los archivos; desde la creación de nuestra Asociación hemos querido aprovechar este día para poner de relieve nuestro compromiso de todo el año de hacer nuestros Archivos más cercanos a la sociedad jerezana. Se celebra en todo el mundo el 9 de junio ya que fue ese día, del año 1948, cuando se aprobó por la UNESCO la creación del Consejo Internacional de Archivos; éste empieza a celebrar en 2008 este día Internacional, entre otras razones, para esclarecer la imagen que la sociedad tiene de los Arc...
Opinión, Tiempo de Historia

Recordando el discurso de apertura del curso 1880-81 de Giner de los Ríos en la Institución Libre de Enseñanza

Texto de Arturo Fernández Dominguez (Doctor en Derecho) Recordando el espléndido discurso de D. Francisco Giner de los Ríos en la apertura del curso académico 1880-81 de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), que reproducimos por su gran calidad, importancia y modernidad. La Institución Libre de Enseñanza (ILE), prestigiosa entidad educativa y cultural española exiliada, perseguida, ocultada, silenciada, olvidada, manipulada o tergiversada, falseada y utilizada, desde la guerra civil y durante el franquismo y su monarquía borbónica y católica, y, por todo ello, desconocida -desgraciadamente- hoy día en nuestro país. Necesidad y urgencia de la recuperación definitiva de la Institución Libre de Enseñanza, la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), el Inst...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad