Opinión

Artículos de opinión.

Opinión, Tiempo de Historia

Artículo de Laura Alfonseca Giner de los Ríos, bisnieta del fundador de la ILE, a favor de una ‘verdadera educación laica’

La historiadora Cristina Calandre difundió el 15 de noviembre de 2013 un artículo de Laura Alfonseca Giner de los Ríos, residente en México, nieta de Bernardo Giner de los Ríos y sobrina bisnieta de Francisco Giner de los Ríos. El texto, pubicado en diariodelaire.com, dice así: "Quitan 76 horas de clases de Filosofía y las cambian por catequesis. ¡Basta ya de oscurantismo!. Hay que rescatar una verdadera educación laica que enseñe a pensar como ocurre en cualquier país civilizado. España solo tuvo un momento de lucidez dentro del campo educativo y ese fue cuando don Francisco Giner de los Ríos fundó la Institución Libre de Enseñanza. Esto se puede constatar fácilmente siguiendo la huella de todos los institucionistas que salieron al exilio y sembraron su conocimiento en varios países de Am...
Opinión, Tiempo de Historia

‘Recomendación de urgencia a los historiadores del Derecho español’, por Arturo Fernández

BREVE RECOMENDACIÓN (SUGERENCIA) DE URGENCIA A LOS JÓVENES (JUNIORS) Y NO TAN JÓVENES (SENIORS) HISTORIADORES DEL DERECHO ESPAÑOL Por Arturo Fernández Domínguez Tenga o no lugar -finalmente- la celebración de una necesaria próxima reunión de historiadores de la Historia del Derecho Español, propuesta -modestamente- por este estudioso (que no profesional) de dicha importante ciencia histórica; sin embargo, ya va siendo hora de que, una vez jubilados o retirados de la Universidad franquista y su sucesora monárquica y católica los antiguos catedráticos y algunos de sus discípulos, se empiece a efectuar por los historiadores actuales -jóvenes (juniors) y no tan jóvenes (seniors)- la urgente “recuperación” verdadera, completa y definitiva de la importante contribución, “legado” intelectual ...
Opinión, Tiempo de Historia

Homenaje a Enrique Moles Ormella, científico de la Junta para Ampliación de Estudios, leal a la II República

Texto: Cristina Calandre Hoenigsfeld Siempre le digo a mi prima Beatriz Moles Calandre que vaya honor tenerlos esos dos abuelos: Por el lado materno el Dr Luis Calandre Ibañez (que ambas compartimos con otros tres nietos más), y por el paterno, Enrique Moles Ormella (ella es nieta única). Ambos consuegros tenían muchas cosas más en común que su nieta, entre otras cosas: se formaron con las pensiones (becas ) de la Junta para Ampliación de Estudios (JAE) en Alemania, luego ambos trabajaron en los laboratorios de la JAE, Calandre en el de anatomía microscópica situado en la Residencia de Estudiantes y Moles en el Instituto de Física Química (luego Rockefeller). (más…)
Opinión, Tiempo de Historia

‘La Colina de los Chopos, mutilada’, por Cristina Calandre

Madrid 18 de junio 1937. Sr D. Juan Ramón Jiménez. La Habana. Mí querido amigo: Continúo en Madrid. Dirijo un Hospital situado en un lugar próximo a lo que era la Escuela plurilingüe. Para ampliarlo hemos tomado la Residencia de Estudiantes. Su “Colina de los chopos “sigue bien cuidada por el viejo jardinero Marcelino. Es un remanso de sosiego y de paz donde los enfermos hallan un gran bienestar. Con lamentable frecuencia, los obuses alteran esta tranquilidad. Uno ha penetrado en la habitación que ocupaba Orueta y ha destrozado sus valiosas colecciones de arte. Otro cayó entre los dos primeros pabellones, explotando al pie de una adelfa, que el jardinero con sus cuidados ha conseguido salvar. Otro ha caído junto al canalillo, otro en el campo de tenis. El Hospital sigue funcionando sere...
Opinión, Tiempo de Historia

‘En el 80 aniversario del auditorium laico de la Residencia de Estudiantes’, por Cristina Calandre

Texto: Cristina Calandre Hoenigsfeld En el mes de abril del año 1933 fue inaugurado el Auditorium de la Residencia de Estudiante, en los Altos del Hipódromo, en Madrid, cuando La Junta para Ampliación de Estudios(JAE) , decide ampliar las instalaciones dedicadas a actividades culturales y biblioteca de la Residencia , y para ello se firma el 25 de junio de 1931 la memoria del proyecto de construcción del edificio , inaugurándose en abril de 1933, con un concierto de la Argentinita , acompañada al piano por Federico García Lorca. (más…)
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad