Tiempo de Historia

Libros, Tiempo de Historia

Renacimiento recopila en Feminismo, literatura y exilio artículos periodísticos de María de Maeztu escritos en su exilio americano

La editorial Renacimiento dio a la luz en agosto de 2020 el libro Feminismo, literatura y exilio, de María de Maezu, en edición de Carmen Urioste Azcorra. Esta obra, de 384 páginas, aparece como número 164 de la colección "Los Cuatro Vientos". La editorial recuerda que "María de Maeztu (1881-1948) es una de las figuras más destacadas del panorama pedagógico español, especialmente conocida y reconocida como directora del proyecto de educación femenina más moderno de la España de principios de siglo XX: la Residencia de Señoritas. A partir de 1937, Maeztu desarrolló una incansable labor de conferenciante en la Argentina, Chile y Uruguay que sirvió para difundir la cultura española, y desde su cátedra de Historia de la Educación en la Universidad de Buenos Aires, enseñó los principios de la p...
Tiempo de Historia

La revista Ayer dedica el dosier de su número 118 al estudio ‘Del partido de notables al partido de masas: Argentina (1850-1950)’

La revista Ayer dedica el dosier de su número 118, correspondiente a 2020, al tema "Del partido de notables al partido de masas: Argentina (1850-1950)". Sobre esta publicación dice su editorial, Marcial Pons Ediciones de Historia: "Desde hace ya varios lustros se desarrolla un significativo debate sobrle los partidos políticos tanto en la historiografía europea como latinoamericana. Este dosier efectúa un recorrido por las formas que aquellos adoptaron en Argentina desde su organización en el mundo de los notables hasta las transformaciones impuestas a sus estrategias organizativas y sus prácticas por las sociedades de masas. Para ello, los trabajos aquí reunidos exploran una serie de experiencias provinciales argentinas, en recurrente diálogo con la escena nacional, lo que potencia y renu...
Homenaje al último español superviviente del campo de concentración nazi de Mauthausen
Tiempo de Historia

Homenaje al último español superviviente del campo de concentración nazi de Mauthausen

Durante el homenaje celebrado el 22 de agosto de 2020 en el Ayuntamiento de Aÿ-Champagne, localidad francesa donde a sus 101 años reside Juan Romero Romero, último español superviviente del campo de concentración nazi de Mauthausen, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, manifestó: "Juan, has tenido el valor de saber cual era tu lugar en el mundo; el reconocimiento del Gobierno es el de los demócratas españoles que nos sentimos honrados de que seas uno de los mejores". Calvo ha agradecido a Juan Romero "su lucha contra el fascismo, por las libertades y en defensa de la democracia" y le ha transmitido que la democracia española siempre "estará en deuda con los hombres y mujeres que, como él, salieron de nuestro país para defender el orden constitucional". (más…)...
Libros, Tiempo de Historia

Diderot contra el colonialismo y las tiranías: contribuciones del enciclopedista francés con estudio introductorio de Roberto R. Aramayo

La editorial Plaza & Vladés ha dado a la luz el libro Diderot contra el colonialismo y las tiranías. Contribuciones políticas a la Historia de las dos Indias, dentro de la colección "Clásicos europeos", con estudio introductorio, traducción y notas de Roberto R. Aramayo. Se trata de la traducción al castellano por primera vez de Historia de las dos Indias del filósofo francés. Sobre esta obra, de 248 páginas, dice la editorial: "A Diderot se le trataba en términos políticos con cierta condescendencia. Después de todo, se creía que él no había escrito nada equivalente al Espíritu de las leyes de Montesquieu o al Contrato social de Rousseau. Estas contribuciones a la Historia de las dos Indias publicadas anónimamente hacen ver que no es así, como también lo testimoniaban algunas obras pu...
Tiempo de Historia

La Biblioteca Nacional guarda todos los sitios web con dominio .es para preservar el patrimonio documental español en internet

La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha lanzado la recolección que lleva a cabo anualmente de todos los sitios web con dominio .es como parte de su labor para preservar el patrimonio documental español en internet, según informó esta institución el 4 de agosto de 2020. En este año, la web española está formada por más de 1.930.000 sitios web, de los que se han recolectado en torno a 50 terabytes de información. Aunque el número de dominios ha aumentado con respecto al año anterior, la cantidad de información publicada es ligeramente menor. Según explicó la BNE, "lo que se publica en internet es objeto de conservación desde 2009, más aun teniendo en cuenta que la información en línea es especialmente efímera. La BNE, por ley, tiene la finalidad de conservar este patrimonio para que no se ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad