Tiempo de Historia

Convocatorias, Tiempo de Historia

Exposición ‘Exhumando fosas, recuperando dignidades’ y jornadas ‘La violencia, el relato, las víctimas / Colombia-España’, del 15 de enero al 1 de febrero en Santander

El miércoles 15 de enero de 2020, a las 18:30 horas, se inaugura en la Sala Casyc Up, en Santander, una exposición titulada “Exhumando fosas, recuperando dignidades”, organizada por la Sociedad de Ciencias Aranzadi y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Esta muestra está abierta hasta el 31 de enero. Este evento se enmarca en unas jornadas sobre "La violencia, el relato, las víctimas / Colombia-España. Los Derechos Humanos fuera y dentro de estas fronteras". Se trata de la segunda edición de "Contrapunto", que se abre el 15 de enero de 2020, a las 19 horas, con un encuentro con el antropólogo forense Francisco Etxeberria. Estas jornadas, que se prolongan hasta el 1 de febrero, están organizadas por Human Rights Everywhere (HREV) y La Vorágine. Cultura crítica, con el...
Tiempo de Historia

Convocatoria para la presentación de artículos para el dosier ‘La biografía hoy: teoría, debates, práctica’ de la revista Sémata

La Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela ha abierto una convocatoria para la presentación de artículos de cara al dosier titulado "La biografía hoy: teoría, debates, práctica" que se publicará en el nº 32 de la revista Semata, en 2020. Se trata de una revista interdisciplinar, de periodicidad anual, que publica trabajos originales de investigación sobre cualquiera de las especialidades relativas al campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades. Publicada por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela, en 2018 cumplió 30 años de existencia. A partir de 2019 Sémata comenzó una segunda época con cambio de formato, pasando a contar con sección monográfica (Dosier), Varia, y “EnClave” (sección de contenidos breves...
Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre la huella de las guerras y los ejércitos que las han protagonizado en la historia española

Por el bien de la patria. Guerras y ejércitos en la construcción de España. Este es el título del libro de Carlos Arenas editado en 2019 por Pasado & Presente. Sobre esta obra, de 448 páginas, dice la editorial: "Este libro pretende explicar lo que los españoles han sido y cómo han llegado hasta aquí; para ello el autor utiliza como hilo conductor una cuestión que ha permanecido actual a lo largo de los siglos, desde la Edad Media hasta el momento presente, condicionando gravemente la existencia individual y colectiva de todos y cada uno de los pueblos que han formado parte de España: la huella que han dejado las guerras en la historia española y, en consecuencia, la de los ejércitos que las han protagonizado. Carlos Arenas revisa las razones tras las guerras que nos han acompañado a l...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Aprobada la Declaración de Madrid en el seminario internacional ‘El lugar de los archivos: acceso a la información, transparencia y memoria’

Como parte de las celebraciones por el Año Iberoamericano de los Archivos para la Transparencia y la Memoria, el 12 de noviembre de 2019 se celebró en Madrid un seminario internacional titulado “El lugar de los archivos: acceso a la información, transparencia y memoria”. Este evento archivístico, en el que se aprobó la "Declaración de Madrid", fue convocado por el programa de cooperación Iberarchivos, la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA), la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB) y los Archivos Estatales de España, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. En el mismo participaron distintos representantes de los Archivos Nacionales y Generales de Iberoamérica así como de Filipinas y Puerto Rico. Cristina Díaz, secretaria técnica de I...
Libros, Tiempo de Historia

El premio nacional de Historia de 2019, para Anna Caballé por una biografía de Concepción Arenal

Anna Caballé Masforroll, profesora de Literatura Española en la Universidad de Barcelona, ha obtenido el Premio Nacional de Historia de España 2019 por su libro Concepción Arenal, la caminante y su sombra, editado por Taurus en 2018. Este galardón, dotado con 20.000 euros, lo ha concedido el Ministerio de Ministerio de Cultura. La entidad convocante informó de la biografía de la premiada: Nacida en: L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) en 1954, es doctora por la Universidad de Barcelona, donde obtuvo en 1987 el premio extraordinario por su tesis La literatura autobiográfica en España (1939-1975). Licenciada en Filosofía y Letras, es profesora de Literatura Española de la Universidad de Barcelona y responsable de la Unidad de Estudios Biográficos, centro de investigación fundado por ella m...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad