Tiempo de Historia

Tiempo de Historia

La figura del epidemiólogo y virólogo Juan Bautista Peset, fusilado por los franquistas en 1941, recordada en ‘Conversaciones sobre la Historia’

El blog Conversaciones sobre la Historia, que edita Ricardo Robledo, publicó el 7 de abril de 2020 artículos de Jaume Claret y Salvador Enguix con el título de "Doctor Peset: el enemigo de las pandemias que fue ejecutado por Franco". En estas contribuciones se explica que Juan Bautista Peset Aleixandre (Godella, 2 de julio de 1886 – Paterna, 24 de mayo de 1941) "era un investigador único en el campo de la epidemiología y virología, pionero en la elaboración de vacunas como la que logró contra el pneumococo, responsable de las complicaciones pulmonares de la gripe de 1918 , en colaboración con los doctores Colvée y Rincón de Arellano", y que "estuvo a la vanguardia en España en los trabajos de campo para la detección, contención y análisis de infectados por bacterias o virus". Según estas ...
Libros, Tiempo de Historia

Monografía sobre ‘los militares contra el pueblo en la España del siglo XX’

El ogro patriótico. Los militares contra el pueblo en la España del siglo XX. Este es el título del libro de Juan Carlos Losada editado el 9 de marzo de 2020 por Pasado & Presente, con prólogo de Ángel Viñas. Sobre esta obra, dice la editorial: "Es este un libro indispensable para entender las tensiones políticas que se vivieron en España en el siglo XX. Todos los golpes de estado, las guerras (internas y exteriores) y las intentonas golpistas para derrocar a la democracia están aquí explicados con claridad meridiana, evidenciando el papel intervencionista del ejército en el devenir político del país. Es un libro en el que también se reivindica el papel heroico de algunos miembros del ejército que lucharon contra sus superiores para defender la democracia y la renovación de un...
Tiempo de Historia

El presidente de ANABAD reclama a los poderes públicos una mayor atención a los archivos

El presidente de la Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas (ANABAD), José María Nogales Herrera, ha reclamado a los poderes públicos una mayor atención a los archivos. Lo ha hecho en el número 277 del Boletín de esta entidad, correspondiente a enero y febrero de 2020. El texto dice así: "La escasa e inadecuada legislación estatal y autonómica en materia de archivo, que en el caso de los archivos municipales se hace aún más deficiente: casi inexistente, situación que, en algunas comunidades autónomas se agrava con la gran obsolescencia de la misma legislación, hace, todo ello, que la situación de los archivos, y en concreto de los archivos municipales, no sea la más deseable posible. No obstante, los archivos están ligado...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Seminario internacional de archivos de tradición ibérica sobre transformación digital, el 19 de febrero de 2020 en el Archivo de Indias, en Sevilla

La Asociación Latinoamericana de Archivos y la Subdirección General de los Archivos Estatales de España han convocado la 11ª edición del  Seminario Internacional de Archivos de Tradición Ibérica, sobre Transformación Digital: retos y oportunidades. El evento esá el miércoles 19 de febrero de 2020 en el Archivo de Indias (Sevilla, España). Está prevista la presencia de las directoras y los directores de Archivos Nacionales de Iberoamérica, así como de especialistas internacionales en materia archivística. El evento es "un espacio de intercambio de experiencias sobre la gestión de archivos electrónicos y sobre la preservación digital del patrimonio documental". La entrada es libre hasta completar aforo y los interesados pueden inscribirse cumplimentando un formulario: shorturl.at/svGHL Prog...
Tiempo de Historia

El VI Premio Catarata de Ensayo, otorgado a un estudio sobre los mecanismos represivos de las dictaduras del sur de Europa para el control político-social del profesorado

Apóstoles de la razón. La represión política en la educación. Este es el título del libro de Margarita Ibáñez Tarín que ha obtenido el VI Premio Catarata de Ensayo. Sobre esta obra, la editorial Catarata explica: "Las dictaduras de Mussolini en Italia, Salazar en Portugal y Primo de Rivera y Franco en España se valieron de un amplio abanico de mecanismos represivos para conseguir el control político-social sobre el profesorado. Los nuevos gobiernos (conscientes del poderoso instrumento de socialización y nacionalización que es la enseñanza) no quisieron dejar en manos de profesores antifascistas (los “apóstoles de la razón”, identificados con el ideario ilustrado del siglo XVIII) la formación de las futuras élites dirigentes. La segunda enseñanza debía tener una función estratégica de dobl...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad