Tiempo de Historia

Libros, Tiempo de Historia

Literatura y nación: título facticio de una antología de prólogos en los que Menéndez Pelayo aludía a sus aspiraciones reformadoras

Urgoiti Editores ha dado a la luz el libro Literatura y nación. Preliminares de historia literaria, número 30 de la colección “Historiadores”. Se trata de un título facticio dado por la editorial a una antología de prólogos (y algún epílogo) en los que Marcelino Menéndez Pelayo "daba rienda suelta a sus aspiraciones reformadoras". La obra cuenta con un estudio preliminar de Joaquín Álvarez Barrientos que, según la editorial, "contribuirá a quitar de encima algo del polvo y caspa que tiene sobre sus hombros". La editorial expresó: "Lejos de la imagen tópica del 'martillo de herejes' con la que en su juventud fue bautizado, Menéndez Pelayo fue autor de una amplísima y variada obra en la que, desde su radical independencia (que, pronto, no gustó ni a conservadores ni a progresistas) buscó, de...
Dos placas restituyen la legalidad republicana del Grupo Escolar 14 de Abril y de la JAE
Opinión, Tiempo de Historia

Dos placas restituyen la legalidad republicana del Grupo Escolar 14 de Abril y de la JAE

OPINIÓN Texto: Cristina Calandre Hoenigsfeld Recientemente se ha colocado por el Ayuntamiento de Madrid una placa en el colegio público José Calvo Sotelo, de Madrid, restituyendo su nombre original, “Grupo Escolar 14 de Abril”, sobre la base de la aplicación de la Ley de la Memoria (1). Todo gracias a la acción de una plataforma creada para la restitución de los nombres originales de los Colegios Públicos inaugurados en 1933-36 en Madrid (basados en las ideas de la Institución Libre de Enseñanza), que también ha colaborado con el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Ángel Llorca en una interesante exposición, “Madrid ciudad educadora 1898 -1938” (2). Hace unos años, en el 2010, también se colocó una placa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en honor de la Junta...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Resumen de las ponencias del congreso ‘Queda mucho por decir sobre la Guerra Civil’, convocado en la UNED de Zamora y la Universidad de Salamanca los días 27-29 de marzo de 2019

Los días 27 a 29 de marzo de 2019 se celebra en el Centro de la UNED de Zamora y en la Universidad de Salamanca el congreso titulado "Queda mucho por decir sobre la Guerra Civil". Este evento está coordinado por Ángel Viñas, Jesús Martínez, Alicia Alted  y Juan Andrés Blanco, con Carlos Píriz y Cándido Ruíz como secretarios. En la revista electrónica De Re Historiographica. Conversaciones sobre la historia, que edita el historiador Ricardo Robledo, se han publicado los resúmenes de las ponencias presentadas a este congreso. Sobre esta convocatoria, dice Robledo: "Durante los cuarenta años de dictadura la primacía en la producción historiográfica sobre la Guerra Civil quedó en manos extranjeras (Brenan, Carr, Thomas, Preston…). La expansión del conocimiento historiográfico que llegó a parti...
Tiempo de Historia

El nº 113 de la revista Ayer, dedicado a Catolicismo y República, 1931-1933

Catolicismo y República: 1931-1933. Este es el título de portada del nº 113 de la revista Ayer, correspondiente al año 2019 y que edita Marcial Pons Ediciones de Historia para la Asociación de Historia Contemporánea. Este volumen, de 352 páginas, es presentado así: "Al estudio de la cuestión religiosa durante la Segunda República española se han incorporado recientemente nuevos elementos de juicio, base de planteamientos renovadores que hacían recomendable un monográfico como el que aquí se presenta. Profundizando en la intensidad y diversidad del conflicto político-religioso, aporta, entre otras cosas, una visión comparativa esclarecedora". (más…)
Convocatorias, Tiempo de Historia

I Congreso Internacional sobre el exilio republicano extremeño, en Cáceres el 13 y 14 de junio de 2019

La Universidad de Extremadura y el Grupo de Estudios sobre Historia Contemporánea de Extremadura se han sumado a la conmemoración del ochenta aniversario del inicio del exilio republicano español de 1939. Coordinados por el Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL), se tiene prevista la organización de una veintena de congresos en España y el extranjero. A este respecto, se ha convocado el I Congreso Internacional sobre "El exilio republicano extremeño", en homenaje a Gregorio Torres Nebrera, estudioso de las obras de María Teresa León y Rafael Alberti y responsable de la edición crítica de La forja de un rebelde, de Arturo Barea. Esta actividad, que tendrá lugar los días 13 y 14 de junio de 2019 en la Biblioteca Pública del Estado en Cáceres, "pretende contribuir al conocimient...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad