El número 46 del Bulletin d’histoire contemporaine de l’Espagne, correspondiente al año 2011, está dedicado al republicanismo en el sur de Europa, e incluye los siguientes artículos: «El republicanismo en la España liberal (1820-1931): una aproximación historiográfica», de Manuel Suárez Cortina; «La república norteamericana como modelo político para el krausismo español», de Gonzalo Capellán de Miguel; «Mientras haya mendigos e ignorantes, la libertad es una utopía: ciudadanía y socialismo en el movimiento democrático español (1840-1868)», de Florencia Peyrou Tubert; «Republicanismo y ciudadanía femenina en el Sexenio democrático», de Luz Sanfeliu Gimeno; «La République et l’Histoire: constitutions et politique en France, 1789-2008», de Vincent Duclert; «Repubblicanesimo, democrazia e classi popolari nel XIX secolo: dal caso italiano alla penisola iberica», de Maurizio Ridolfi; «O Livre pensamento em Portugal no contexto europeu oitocentista», de Fernando Catroga; «El republicanismo español: repertorio bibliográfico», de Rosa Jimeno. El índice se completa con:
«Etudes»:
«Los condicionantes de la política exterior española durante el reinado de Isabel II (1848-1856)», de Almudena Delgado Larios.
«La candidatura Hohenzollern de 1870 de nuevo a debate», de Javier Rubio.
«La imagen de los niños de la calle, la degeneración y la prostitución en la prensa de las Palmas de Gran Canaria», de Juan Francisco Martín del Castillo.
«Pío Baroja y el anarquismo», de Juan Avilés.
«Bergson et les catholiques néothomistes espagnols», de Camile Lacau St-Guily.