Año: 2019

Convocatorias, Tiempo de Historia

La asociación Mémoire de l’Espagne Républicaine conmemora el 80 aniversario del éxodo de republicanos españoles a Francia

Los días 16 y 17 de marzo de 2019 se celebra en Montalzat y Borredon (Francia) la Fiesta de la Libertad, con motivo del 80 aniversario de la Retirada, el éxodo republicano español hacia el país galo. En esta actividad, organizada por la asociación Mémoire de l’Espagne Républicaine (MER 82), se van a abordar los temas de los campos de concentración de Francia y otros lugares y la contribución de los españoles a la Resistencia contra el nazismo. Está prevista la celebración de exposiciones, presentaciones de libros, animaciones e intercambios, con stands asociativos. Los organizadores señalan: "Vamos a contribuir a las conmemoraciones de los 80 años de La Retirada, o sea los 80 años del éxodo español. Pero La Retirada, el éxodo, fueron una etapa, trágica, entre la guerra internacional contra...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Exposición sobre aviadores de la República, en el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca

Del 1 de febrero al 24 de marzo de 2019 está abierta al público en el Centro Documental de la Memoria Histórica (Plaza de los Bandos, nº 3-4, Salamanca) la exposición “Aviadores de la República”, organizada por la Asociación de Aviadores de la República (ADAR). A lo largo de 22 paneles, diversos objetos y recursos audiovisuales, la exposición narra la historia de la aviación republicana, de sus pilotos y de sus aviones, centrándose, ante todo, en su papel durante la Guerra Civil. Además, se aborda el destino de los pilotos republicanos con el fin de la contienda. La muestra se inauguró con una conferencia impartida por Antonio Otelo Gómez Fuentes, historiador e investigador de ADAR, especialista en diversos aspectos relacionados con la aviación republicana. (más…)...
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Presentación del libro Gritos de papel. Las cartas de súplica del exilio español (1936-1945) en la Universidad de Notre Dame (Indiana, EE. UU.)

Los días 6 y 7 de marzo de 2019 se presenta en la Universidad de Notre Dame (Indiana, EEUU) el libro Gritos de papel. Las cartas de súplica del exilio español (1936-1945), de Guadalupe Adámez Castro, editado por Comares en 2017. Además de esta presentación se celebra un Workshop, en que participa el músico Borja Montero, autor de Canciones de la resistencia, con la interpretación de algunas de las canciones populares del exilio. Ambos actos se enmarcan en la primera edición de un ciclo titulado “Conversations on Modern Spain & Transformative Thinking Series”, organizado por el Department of Romance Languages and Literatures de la citada universidad y dirigido por el profesor Pedro Aguilera-Mellado. La autora del libro es profesora de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid)....
Convocatorias, Tiempo de Historia

Congreso sobre el Trienio Liberal (1820-1823), con motivo de la proximidad de su bicentenario

Los días 6 y 7 de noviembre de 2019 se celebra en Zaragoza el congreso titulado "El Trienio Liberal (1820-1823). Balance y perspectivas", organizado por la Fundación Fernando el Católico, con la colaboración de la Diputación zaragozana y el Ministerio de Economía y Competitividad. El objetivo es "analizar la situación actual de los conocimientos sobre el Trienio liberal, dar cuenta de los estudios recientes o que actualmente se encuentran en curso y plantear las líneas de desarrollo de la investigación a las puertas del bicentenario de la revolución de 1820 que abrió este paréntesis constitucional". Hasta el 30 de abril de 2019 queda abierto el plazo de presentación de las propuestas de comunicación dentro de uno de los siguientes ejes temáticos:    1. Instituciones, política y politi...
Tiempo de Historia

Una tesis doctoral destruye el mito de Franco como salvador de judíos: opinión de Cristina Calandre Hoenigsfeld

OPINIÓN Cristina Calandre Hoenigsfeld En noviembre del 2018, se presentó en la Universitat Autónoma de Barcelona la tesis La Memoria del l'Holocaust a l'Estat Espanyol, de la socióloga Marta Simó. Consiguió la máxima calificación (1). Hace tiempo que conozco a Marta Simó, ya que hizo un vídeo en el año 2014, Camins, sobre mi familia judío polaca, los Hoenigsfeld, dentro del proyecto del Memorial Democràtic (2). Esta tesis doctoral, de gran calado, no solo recoge minuciosamente toda la bibliografía anterior, comentándola, sino que incluye muchas historias de vida, muy variadas. Entre ellas, los Hoenigsfeld (página 116-117). También se incluye la normativa antijudía de paso de fronteras de 11 de mayo de 1939, que tantas veces he reivindicado (página 123) (3). Me gustaría resaltar una pri...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad