Año: 2024

Reseña de <i>Extrema dreta, anticatalanisme i antimasonería a los Balears (1936-1939)</i>
Libros

Reseña de Extrema dreta, anticatalanisme i antimasonería a los Balears (1936-1939)

Reseña David Guinard i Féron, Ferrari Billoch i la Guerra Civil. Extrema dreta, anticatalanisme i antimasonería a los Balears (1936-1939). Lleonard Muntaner, Editor, Mallorca, 2024, 201 págs., ISBN: 978-84-10377-00-4. Por Juan José Morales Ruiz, miembro del Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (CEHME) Para reseñar este magnífico libro del Profesor David Guinard, deseo hacer una reflexión sobre la memoria histórica, un tema que lamentablemente está sufriendo un penoso retroceso en nuestro país, como hemos visto últimamente en Cantabria. Creo que convendría tener en cuenta lo que escribe Antonio Muños Molina sobre la memoria porque me parece que también es muy válido para la historia: "No es verdad que la literatura sea un lujo superfluo, un juego de manos para enten...
Entre caos y cosmos
Actualidad

Entre caos y cosmos

Hasta el 30 de marzo de 2025 está abierta en el Museo Arqueológico Nacional (AHN), en Madrid, la exposición "Entre caos y cosmos. La naturaleza en la Antigua Grecia". El MAN presenta así esta muestra: "La Naturaleza, piedra angular de la cultura griega antigua, nunca ha sido objeto de una exposición de esta envergadura en nuestro país. En ella se propone un paseo por su rico imaginario mítico, a través de las imágenes, con el apoyo de la voz de los textos clásicos. Permitirá desvelar el diálogo que establecieron los antiguos griegos con la naturaleza como lugar simbólico y de construcción social y preguntarnos sobre nuestra relación con ese espacio del que somos herederos. Transitaremos así desde los orígenes del cosmos y de la Tierra, a la domesticación del espacio de la naturaleza, neces...
Historia de un pinsapar de raíces prehistóricas
Libros

Historia de un pinsapar de raíces prehistóricas

Texto y fotos: Pedro Bohórquez Gutiérrez Juan Clavero Salvador, primer director conservador del primero en antigüedad (junto al de Cazorla y las Villas) de los parques naturales de Andalucía, el de la Sierra de Grazalema, además de biólogo y geógrafo, y José Manuel Astillero Ramos, geógrafo experto en geohistoria (historia de los lugares) y en el análisis del territorio, los asentamientos antiguos, la red de caminos históricos, la evolución de montes y arboledas, el patrimonio histórico y la toponimia, son los autores de una monumental Historia del pinsapar de la sierra del Pinar. El libro, con casi seiscientas páginas, y profusa y oportunamente ilustrado, ha sido editado, sin escatimar calidad, por la editorial La Serranía, especializada en un amplio espectro de materias relacionados con...
El escritor Jesús Ynfante <i>regresa</i> a su pueblo natal con su libro póstumo <i>La Remonarquía</i>
Libros

El escritor Jesús Ynfante regresa a su pueblo natal con su libro póstumo La Remonarquía

La historiadora Margarita (Malgara) García Díaz presentó el 23 de noviembre de 2024 en la Biblioteca Municipal de Ubrique (Cádiz) el libro La Remonarquía española, del periodista y escritor Jesús Ynfante Corrales. Se trata de una obra póstuma del intelectual nacido en Ubrique en 1944 y fallecido en Los Barrios en 2018. El texto preparado por Margarita García Díaz para esta presentación, celebrada con motivo de la inauguración de la Sala Jesús Ynfante Corrales en la Biblioteca Municipal, es el siguiente:   Muy buenas tardes a todas y a todos. En primer lugar, insistir en el agradecimiento a la familia directa de Jesús, por entregar su legado y por permitir que éste se difunda, renunciando a cualquier beneficio que no sea el rescate y la recuperación de su figura y su obra. ...
Proceso participativo para el Plan de Derechos Culturales
Convocatorias

Proceso participativo para el Plan de Derechos Culturales

El Ministerio de Cultura anunció el 3 de julio de 2024 la apertura de un proceso participativo para la elaboración del Plan de Derechos Culturales, iniciativa que está desarrollando como línea de actuación prioritaria. Así lo comunicó el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, junto a la directora general de Derechos Culturales, Jazmín Beirak, en el acto de presentación de la hoja de ruta del plan celebrado en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. A ellos se han sumado las coordinadoras de dos de los grupos de trabajo que colaborarán en la elaboración del plan: Beatriz Barreiro, profesora titular de Derecho Internacional Público de la Universidad Rey Juan Carlos; y Dagmary Olivar, investigadora y gestora cultural. Ernest Urtasun ha señalado que este Plan de Derechos Culturales “tiene que ser...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad