Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Convocatorias, Tiempo de Historia

El V Simposio Internacional de Historia de la Masonería Latinoamericana y Caribeña, en La Habana del 26 al 30 de junio de 2017

El Centro de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña (CEHMLAC), la Cátedra Transdisciplinaria de Estudios Históricos de la Masonería Cubana "Vicente Antonio de Castro" (CTEHMAC), adscripta a la Casa de Altos Estudios "Don Fernando Ortiz", de la Universidad de La Habana; la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana; el Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (CEHME) de la Universidad de Zaragoza; la Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña (REHMLAC+), adscrita a la Universidad de Costa Rica; y la Academia de la Historia de Cuba convocan a las instituciones académicas, profesores, investigadores y personas interesadas en el estudio de la masonería latinoamericana y caribeña, a participar en el V Simposio Internaci...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Exposición sobre proyección exterior y científica del reinado ilustrado de Carlos III, en su tercer centenario, en el Museo Arqueológico Nacional

Del 16 de diciembre de 2016 al 26 de marzo de 2017 se exhibe en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, la exposición titulara "Carlos III. Proyección exterior y científica de un reinado ilustrado", organizada conjuntamente con "Acción Cultural Española" y cuyo comisario es Miguel Luque Talaván. En esta muestra se "revisa la figura de Carlos III, protagonista de uno de los grandes reinados de la historia de España", según el MAN. En el marco de los actos conmemorativos del III Centenario de su nacimiento, la exposición pretende contribuir "a poner en valor dos cuestiones fundamentales de su trayectoria: la política exterior y la aportación científico-cultural española, así como el papel desempeñado por la Corona en la promoción del conocimiento". (más…)
Tiempo de Historia

Amical Mauthausen critica a Telecinco por omitir que el protagonista de ‘Lo que escondían sus ojos’ era un genocida

La junta directiva de Amical Mauthausen difundió el 28 de noviembre de 2016 desde Barcelona un comunicado en el que critica a Telecinco por omitir que el protagonista de la serie Lo que escondían sus ojos era un genocida. El comunicado dice así: "La Amical Mauthausen lleva décadas trabajando para recuperar la memoria de los 9.000 españoles y españolas que pasaron por los campos de concentración nazis. Décadas recordando, investigando y educando, trabajando duro para que esta parte de nuestra historia no caiga en el olvido, como muchos quisieron. Uno de los que quisieron borrar este crimen contra el pueblo español fue Ramón Serrano Suñer, fascista, admirador del nazismo y ministro de Franco,  que intentó, sin conseguirlo, que la verdad nunca saliera a la luz. ¿Por qué? Porque él fue el resp...
Libros, Tiempo de Historia

Síntesis sobre el papel de las Brigadas Internacionales, en su 80 aniversario

Los Libros de la Catarata dio a la luz en noviembre de 2016 el libro Breve historia de las Brigadas Internacionales, de Jaume Claret. Se trata de una síntesis que, según la propia editoria, "permite comprender por qué la guerra civil española avivó la solidaridad internacional y atrajo a brigadistas británicos, norteamericanos, franceses, etc. Y es que, como afirma Jaume Claret, “para toda una generación de jóvenes y no tan jóvenes de todo el mundo, aquella guerra fue también su guerra”. A través de rigurosos datos, hechos y experiencias de aquella lucha contra el fascismo, el autor refleja el significado que tuvieron y qué hace que en la actualidad sigan despertando admiración y respeto".   (más…)
Libros, Tiempo de Historia

Contribuciones sobre el último valido de Felipe IV

Marcial Pons Ediciones de Historia ha dado a la luz el libro El mundo de un valido. Don Luis de Haro y su entorno, 1643-1661, en edición a cargo de Rafael Valladares, dentro de la colección "Estudios". Como resumen de esta obra, cuyo prólogo es de John H. Elliot, la editorial expone: "Don Luis Méndez de Haro y Guzmán (1603-1661) fue el segundo y último valido de Felipe IV tras el polémico gobierno del conde-duque de Olivares, destituido por el rey en 1643. A partir de este año y en plena crisis de la Monarquía española, comenzó un nuevo capítulo del valimiento español ante el cual la historiografía ha guardado un largo silencio que aún desafía a los investigadores. ¿Cuál fue la verdadera naturaleza de aquel periodo de alteraciones y revueltas, sumido en el dilema de mantener la reputación ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad