Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Libros, Tiempo de Historia

Estudio de Martin Minchom en inglés sobre las ciudades españolas martirizadas por las aviaciones nazi e italiana, desde la batalla de Madrid hasta la Gernika de Picasso

El editor e hispanista británico Martin Minchom ha publicado el libro Spain's Martyred Cities. From the Battle of Madrid to Picasso's Guiernica, coeditado por Cañada Blanch Centre for Cotenporary Spanish Studies y Sussex Academic Press. Se trata de un estudio sobre la dimensión internacional alcanzada por la Guerra Civil española, en especial por los bombardeos destructivos de Madrid por parte de la aviación alemana e italiana, lo que unido a los ataques contra Durango, Gernika y otras ciudades, forma parte de una sola narración ininterrumpida, en la que solo más tarde el de Gernika adquirió su primacía simbólica. Se incluye el texto "The Martyrdom of Madrid", de 1937, una recopilación de las informaciones, censuradas al corresponsal francés Louis Delaprée sobre el bombardeo de Madrid. Ma...
Tiempo de Historia

Estudio de la proyección política de Gelmírez, primer arzobispo de Santiago entre los años 1100 y 1140

Diego Gelmírez (c.1065-1140). El báculo y la ballesta. Este es el título del libro de Ermelindo Portela Silva, editado por Marcial Pons Ediciones de Historia dentro de su colección "Memorias y Biografías". Como resumen de esta obra, la editorial expone: "Diego Gelmírez, obispo y primer arzobispo de Santiago entre los años 1100 y 1140, es personaje bien conocido de los historiadores. Él mismo se ocupó de poner sólida base para que así fuera, con el encargo a varios clérigos de su iglesia de que escribieran la larga crónica de sus gestas, que conocemos con el nombre de Historia Compostelana. Este excepcional monumento historiográfico del siglo XII proyecta sobre el prelado la intensa luz que atrae sobre él, una y otra vez, la mirada de los interesados por el tiempo pasado. Más que de sus per...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Breve noticia biográfica de los asesinados por los golpistas en el castillo de San Sebastián y fosos de Puerta de Tierra de Cádiz

El viernes 16 de diciembre de 2016, a las 12 horas, se celebra en el foso de la Puerta de Tierra de Cádiz y a las 13:30 horas en el castillo de San Sebastián de la capital gaditana la señalización de estos sitios como "Lugares de memoria". A este respecto, se publica a continuación una investigación del historiador José Luis Gutiérrez Molina, sobre los asesinados en el castillo de San Sebastián de Cádiz entre 1936 y 1944 y en los fosos de Puerta de Tierra entre 1936 y 1940. (más…)
Libros, Tiempo de Historia

Lecciones sobre Historia, de Juan José Carreras, en el décimo aniversario de su fallecimiento

La Institución Fernando el Católico, de la Diputación de Zaragoza, ha dado a la luz el libro Lecciones sobre Historia, de Juan José Carreras Ares, en edición al cuidado de Carlos Forcadell Álvarez, autor además de la introducción y de la semblanza biográfica del primero. Esta obra, que forma parte de la colección "Historia Global", ha sido editada con ocasión del décimo aniversario del fallecimiento de Carreras. La misma está integrada por el contenido del libro Seis lecciones sobre Historia, editado en 2003 y que recogía las conferencias pronunciadas el año anterior en un ciclo titulado "Lecciones del Paraninfo", y una serie de textos publicados por su autor en los años siguientes, algún inédito y la transcripción de alguna intervención oral. Según el editor, en el conjunto de sus contrib...
Libros, Tiempo de Historia

Nueva biografía de Prim, escrita por Javier María Donézar

Javier María Donézar es el autor del libro Prim. Un destino manifiesto, editado por Sílex y que fue presentado en el Archivo Histórico Nacional el 3 de noviembre de 2016. Sobre este volumen dice la editorial: «Y la pregunta inevitable de la persona que tropiece con este libro es: ¿otro libro sobre Prim? Porque, ciertamente, sobre Prim "ya se han escrito muchos libros", o así tienen por costumbre afirmar avezados entendidos. Sin embargo la biografía de todo personaje —como todo relato sobre la vida de alguien— queda siempre "inacabada", como la célebre sinfonía de Schubert, porque lo único que un escritor puede dejar cerrada es su novela o el autor de teatro su drama para poder finalizar con un «cae lentamente el telón».
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad