Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Libros, Tiempo de Historia

Ensayos sobre la lectura en los Siglos de Oro

¿Qué, cómo y dónde leyeron las gentes del Siglo de Oro? ¿Qué significaron para ellas los libros y la lectura? A estas preguntas trata de dar respuesta el libro Leer y oír leer : ensayos sobre la lectura en los Siglos de Oro, de Antonio Castillo Gómez, editado por Iberoamericana-Vervuert, dentro de la colección "Tiempo emulado. Historia de América y España". Según la editorial, "este libro se ocupa de los discursos morales sobre las buenas y malas lecturas, así como de las prácticas lectoras de hombres y mujeres de distinta condición social, religiosa y cultural, sin descuidar tampoco el valor personal atribuido al hecho de leer en distintos textos autobiográficos de aquellos tiempos, desde las autobiografías espirituales hasta los diarios y memorias de personas cultas y corrientes". Antoni...
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Presentación del libro ‘Primaveras de memoria. Marchena, 1936-2016’

El domingo 1 de mayo de 2016, a partir de las 13:30 horas, se presenta en la Sala Municipal Carrera de Marchena (Sevilla) el libro Primaveras de memoria. Marchena, 1936-2016, coordinado por Javier Gavira Gil y editado por Aconcagua. Intervienen en el acto diversos artistas: Dulce Guisado (danza), Martín Pruna y J. Manuel Herrera (flamenco), Patricio Hidalgo (pintura viva), Isabel Carmona y Natalia Cardozo (piano y violín). También participan familiares de las víctimas y autoras de poemas, como Ana María Valencia y Antonia Parra.
Tiempo de Historia

Un torturado, denunciado por su torturador franquista

El periodista Juan León Moriche, miembro del Foro por al Memoria del Campo de Gibraltar, difundió el 22 de abril de 2016 el siguiente escrito: "En Algeciras [Cádiz] estamos empezando una campaña de solidaridad con un compañero, José Ortega, que sufrió torturas en 1975 y ahora lo ha denunciado un policía que lo torturó acusándolo de injurias y calumnias por haber publicado una carta al director en un periódico local en la que decía que el policía era un torturador franquista". Hay que recordar que en octubre de 2013 José Ortega protestó porque al torturador le dieron la medalla de oro de La Línea de la Concepción (Cádiz) en un pleno municipal por unanimidad. (más…)
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Presentación de un libro sobre un condenado a muerte, preso en cárceles y batallones de trabajadores franquistas

Luis Antonio García Bravo, investigador experto en la guerrilla antifranquista y la represión en el Campo de Gibraltar, presenta el jueves 21 de abril de 2016 su nuevo libro, Una condena injusta. Matías Alcántara Fernández, 1936-1946. El libro es una biografía de Matías Alcántara, preso entre 1939 y 1946 en cárceles y batallones de trabajadores, sobre el que pesó una condena a muerte durante tres años, finalmente conmutada por 30 años de prisión. Indultado en 1946, Matías Fernández se vino con su mujer a vivir a Algeciras, donde pasó el resto de su vida trabajando como calero en canteras de El Cobre y Los Pastores. La presentación del libro se celebra en la sede del Ateneo "José Román" de Algeciras a partir de las 19:30 horas. El libro ha sido editado e impreso por Seleer. (más…...
Tiempo de Historia

Difusión de más de 1.000 documentos del Archivo de la Fundación Casa Medina Sidonia

“El conocimiento se democratiza”, expresó la presidenta de la Fundación Casa Medina Sidonia, Liliane Dahlmann, tras presentar el nuevo portal web desde el que ya se divulgan documentos del archivo de dicha institución, que datan desde el siglo XIII, incluidos mapas, planos, grabados, sellos y fotografías "de uno de los archivos privados más valiosos de Europa". El nuevo medio de difusión está accesible desde el dominio www.agfcms.com y fue presentado en la Diputación de Cádiz en el curso de un acto presidido por la presidenta de la institución provincial, Irene García. La delegada de Sociedad de la Información de Diputación, Elena Amaya, y los miembros del consejo asesor de la Fundación Casa Medina Sidonia  participaron en dicha presentación, en la que también intervino el historiador y ed...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad