Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Convocatorias, Tiempo de Historia

Exposición sobre la biblioteca errante de Juan Negrín, en Las Palmas de Gran Canaria, hasta final de enero de 2016

La Fundación Juan Negrín (c/Reyes Católicos, 30, Las Palmas de Gran Canaria) tiene previsto clausurar la exposición “La Biblioteca errante. Juan Negrín y los libros” a finales de enero de 2016. Se trata de "la primera muestra que saca a la luz la faceta como bibliófilo del estadista canario, y representa una oportunidad única para acercasre al personaje y  a su época desde la perspectiva editorial, ya que los libros seleccionados para la exposición  se circunscriben a los publicados en vida de Negrín (Las Palmas de Gran Canaria, 1892 - París, 1956)", según informó dicha institución en un comunicado difundido el 13 de enero de 2016. "El último jefe de gobierno de la República en España comenzó a formar su biblioteca en sus tiempos de estudiante en Alemania y continúa a lo largo de toda su v...
Tiempo de Historia

Tesis doctoral sobre la masonería en el Campo de Gibraltar en el primer tercio del siglo XX

El historiador Antonio Morales Benítez obtuvo la máxima calificación en su tesis doctoral, defendida el viernes 8 de enero de 2016 en el salón de grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz. Su trabajo, dirigido por Alberto Ramos Santana, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Cádiz, versó sobre "La masonería en el Campo de Gibraltar durante el primer tercio del siglo XX (1902-1936)". El tribunal, que le concedió sobresaliente por unanimidad (con cum laude), estuvo presidido por José Leonardo Ruiz Sánchez, catedrático de Historia Contemporánea de la Univesidad de Sevilla, e integrado además por José Miguel Delgado Idarreta, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de La Rioja, y Diego Caro Cancela, catedrático de Historia Contem...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Exposición sobre la aventura de la Mar del Sur, en el Museo de América hasta el 13 de marzo de 2016

Hasta el 13 de marzo de 2016 está abierta en el Museo de América, en Madrid, la exposición itinerante "Pacífico. España y la aventura de la Mar del Sur", organizada por Acción Cultural Española, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y  cuyos comisarios son Antonio Fernández Torres y Antonio Sánchez de Mora (Archivo General de Indias, Sevilla). Esta muestra estuvo instalada en el Archivo General de Indias, en Sevilla, del 19 de septiembre de 2013 al 20 de abril de 2014. (más…)
Libros, Tiempo de Historia

Edición bilingüe en árabe y español de un libro con la memoria fotográfica de Palestina antes de la Nakba, 1889-1948

Ediciones del Oriente y Mediterráneo ha dado a la luz el libro Contra el olvido: memoria fotográfica de Palestina antes de la Nakba, 1889-1948, coordinado por Teresa Aranguren, Sandra Barrilaro, Johnny Mansour y Bichara Khader, con prólogo del arabista Pedro Martínez Montávez. Se trata de una edición bilingüe en árabe y español. Teresa Aranguren resume así los objetivos de esta obra: "Negar la existencia del pueblo de Palestina fue premisa fundamental del movimiento sionista, que pretendió no solo ocultar su existencia sino hasta el recuerdo de que había existido. Pero lo que existe deja huella. Por mucho que se intente borrar, la huella de aquella Palestina que fue, la de aquellas gentes que serían expulsadas de su tierra y sus vidas en 1948, permanece en el hueco que dejó su ausencia. Y ...
Libros, Tiempo de Historia

Fuentes para el estudio de la sociedad cortesana en la Península Ibérica en los siglos XIV y XV

La Casa de Velázquez ha editado el libro La sociedad cortesana en la Península Ibérica (siglos XIV-XV): fuentes para su estudio, con presentación de Alexandra Beauchamp y María Narbona Cárceles, dentro de la colección "Mélanges de la Casa de Velázquez" (nº 45-2). La editorial se refiere así a esta obra: "La reciente eclosión de los estudios dedicados a las cortes ibéricas bajomedievales ha puesto de relieve la existencia de una gran variedad de aproximaciones temáticas y metodológicas al estudio de la corte que dependen, de forma muy estrecha, de la heterogeneidad de las fuentes existentes para cada espacio geográfico. Así, este dossier pretende ahondar en este tema proponiendo reflexiones y estudios de casos sobre las fuentes documentales para la historia de las cortes de los reinos crist...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad