Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Convocatorias, Tiempo de Historia

El XIV Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española, en Gijón del 9 al 12 de septiembre de 2015

Del 9 al 12 de septiembre de 2015 se celebra en el Centro Cultural Antiguo Instituto de Gijón (Asturias) [c/ Jovellanos, 21] el XIV Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española, con el título de"La masonería hispano-lusa y americana. De los absolutismos a las democracias (1815-2015)". Este evento ha sido organizado por el Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (CEHME), de la Universidad de Zaragoza, con el patrocinio del Gobierno del Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Gijón, las universidades de La Rioja, Oviedo y Zaragoza y "Gijón Convention Bureau". Las sesiones se abren el miércoles 9 de septiembre, a las 18 horas, con una mesa redonda en la que participan Aldo Mola, Felipe del Solar, Eduardo Torres Cueva y José Antonio Ferrer Benimeli.   ...
Tiempo de Historia

La expedición al pecio de Las Mercedes recupera un cañón y once piezas más ‘de alto valor arqueológico’

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=edesSUjmdEk[/youtube] El 26 de agosto de 2015 finalizó, con su llegada al puerto de Cartagena (Murcia), la expedición científica al pecio "Nuestra Señora de Las Mercedes", organizada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía y la Armada española. Se trata de la "primera excavación subacuática a más de mil cien metros de profundidad realizada por un Estado miembro de la Unión Europea". Ha sido además, "el primer descenso realizado por nuestro país para conocer la situación en la que se encuentra el pecio, tras ganar el litigio judicial desarrollado ante el expolio realizado por la empresa cazatesoros Odyssey". (más…)
Libros, Tiempo de Historia

Contribuciones sobre ideología, oratoria y opinión pública a propósito del debate constitucional del siglo XIX

El 2 de septiembre de 2015 sale a la venta el libro El debate constitucional en el siglo XIX. Ideología, oratoria y opinión pública, en edición a cargo de José Antonio Caballero López, José Miguel Delgado Idarreta y Rebeca Viguera Ruiz. Esta obra ha sido coeditada por Marcial Pons Ediciones de Hisoria y la Fundación Práxedes Mateo Sagasta. Según los editores, "este libro reflexiona desde una óptica interdisciplinar sobre los más decisivos textos y proyectos constitucionales que se sucedieron en el convulso siglo XIX, desde la primera Constitución española, promulgada en Cádiz el 19 de marzo de 1812, hasta la de 1876, dictada en plena restauración monárquica, una de las Constituciones españolas de más larga vigencia. Ordenados en sendos apartados dedicados a la «Ideología» y a la «Oratoria ...
Tiempo de Historia

Declaración del Consejo Internacional de Archivos sobre Access to Memory (AtoM)

El Consejo Internacional de Archivos (ICA) publicó en su web el 12 de agosto de 2015 la siguiente declaración: "Desde 2005 ICA AtoM apoya el desarrollo de un software para permitir que los archivos de pequeñas y medianas empresas sean publicados en línea en forma de catálogos, información sobre sus fondos y en diferentes idiomas y de acuerdo con la las normas descriptivas de ICA. En el lanzamiento, el proyecto recibió una subvención de la UNESCO. Entonces el financiamiento fue proporcionado por la antigua Escuela de Archivo de Holanda (Holanda Escuela de Archivo), los Archivos de Francia y el Archivo Nacional de los Emiratos Árabes Unidos. Por otra parte, muchos expertos ICA amablemente dieron su tiempo para asegurarse de que el producto cumple con las normas descriptivas de ICA. En total...
Tiempo de Historia

Publicación simultánea en webs y blogs de un pueblo gaditano a favor de la cultura y contra la suelta de toros

Texto difundido por diferentes webs y blogs de Ubrique (Cádiz), a favor de la cultura y contra la suelta de toros por las calles: "Nos gusta Ubrique por su gente trabajadora, por la riqueza natural de su entorno, por su casco antiguo, declarado bien de interés cultural. Nos gusta Ubrique por su artesanía de la piel, y nos complace que sea conocido en el resto del mundo por esta sabiduría popular en la confección de artículos de marroquinería. Nos gusta Ubrique por las huellas de su historia, con sus restos prehistóricos, el yacimiento de su ciudad romana, su cercana fortaleza medieval, los edificios de interés arquitectónico, como las ermitas de San Juan y San Pedro restauradas, su exposición permanente sobre la piel, su centro de interpretación de la historia local. Nos gusta Ubrique ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad