Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Convocatorias, Tiempo de Historia

Julio Pérez Serrano abre un seminario de los cursos de verano de la Universidad de Cádiz con una conferencia sobre los usos políticos de la memoria en la Transición

El profesor de Historia de la Universidad de Cádiz Julio Pérez Serrano abre el lunes 20 de julio de 2015 el seminario sobre Memoria Histórica que se imparte en la edición número 35 de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque. Julio Pérez Serrano, que es el coordinador del seminario, ofrece, a partir de las nueve de la mañana, la lección inaugural titulada "Usos políticos de la memoria en la Transición española a la democracia". Pérez Serrano es doctor en Historia y profesor titular del área de Historia Contemporánea de la Universidad de Cádiz desde 1992. Dirige el Grupo de Historia Actual de la Universidad de Cádiz desde 1993 y es presidente de la Asociación de Historia Actual (AHA) y también es miembro del consejo directivo de la Asociación de Demografía Histórica (ADE...
Libros, Tiempo de Historia

Enfoque multidisciplinario sobre la relación entre la violencia y la construcción de la sociedad en la Edad Media

Punto de Vista Editores ha dado a la luz el libro Edad Media y violencia. Un enfoque multidisciplinario, de Cecilia Devia. Según la editorial, "este libro analiza principalmente, a partir de diferentes autores y orientaciones, la relación existente entre la violencia y la construcción de la sociedad, particularmente en la Baja Edad Media. Se destaca la existencia de una violencia ambivalente, que construye y destruye a la vez al Estado y a la sociedad, y se sostiene que cada momento histórico tiene sus propias racionalidades en relación a la violencia. Privilegiando el enfoque histórico, se recurre también al aporte de autores provenientes de otras disciplinas". (más…)
Libros, Tiempo de Historia

Análisis de la negociación internacional del Congreso de Viena (1814-1815), del que emergió un nuevo orden europeo

Rosario de la Torre es la autora del libro El Congreso de Viena (1814-1815), editado por Los Libros de la Catarata. Sobre esta obra dice la editorial: "Las negociaciones que tuvieron lugar en la capital del Imperio austriaco entre el 23 de septiembre de 1814 y el 9 de junio de 1815 se conocen como el Congreso de Viena, pero la relevancia de este acontecimiento radica en que abarca el largo proceso que acabó con el intento hegemónico de Napoleón Bonaparte, así como las negociaciones políticas entre sus vencedores para imponer una determinada paz a Francia y para establecer y conservar un determinado equilibrio de poder en Europa. Nunca hasta entonces se había visto una negociación internacional como aquella, dirigida personalmente por reyes y ministros a lo largo de más de un año y medio de...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Seminario sobre memoria histórica en los XXXV cursos de verano de la Universidad de Cádiz

Los días 20, 21 y 22 de julio de 2015 se celebra en la Fundación Municipal de Cultura "Luis Ortega Brú" (Palacio de los Gobernadores) de San Roque (Cádiz) un seminario titulado "El derecho a la verdad. Memoria histórica, políticas públicas y compromiso ciudadano", enmarcado dentro de la XXXV edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz. (más…)
Libros, Tiempo de Historia

Libro colectivo con estudios históricos sobre humedales en la Bética romana

Editorial Tréveris editó en mayo de 2015 el libro Qui lacus aquae stagna paludes sunt... Estudios históricos sobre humedales en la Bética, en edición a cargo de Lázaro Gabriel Lagóstena Barrios. Esta obra, promovida por el Seminario Agustín de Horozco de Estudios Económicos de Historia Antigua y Medieval, de la Universidad de Cádiz (UCA), corresponde al PAI-HUM-240-Patrimonio histórico de Andalucía en la Antigüedad del Área de Historia Antigua, Departamento de Historia, Geografia y Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA, y ha sido financiada en el marco del proyecto de investigación del plan estatal del Mineco HAR2012-36008 "Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética romana". (más…)...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad