Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Libros, Tiempo de Historia

Ensayo de paleontología humana sobre los primeros homínidos

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la editorial Los Libros de la Catarata han coeditado el libro Los primeros homininos. Paleontología humana, de Antonio Rosas. Sobre esta obra, dice la editorial: "La evolución humana, lejos de ser un proceso lineal y simple, es un complejo entramado del que han surgido múltiples géneros, especies y formas de relacionarse con la naturaleza. Tras más de un siglo de trabajo de campo y laboratorio, hoy disponemos de un respetable registro de fósiles que nos permiten indagar, aunque con carencias, el curso de nuestra evolución. La paleontología humana aporta a este conocimiento un caudal de pruebas empíricas con las que tratamos de reconstruir las pautas y procesos que nos han modelado. Y entre estos, el origen y la diversidad de los primeros...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Congreso internacional sobre la autoría en el ámbito historiográfico, en octubre en Santiago

Los días 22 y 23 de octubre de 2015 se celebra en la Facultad de Geografía e Historia y en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Santiago de Compostela un congreso internacional sobre "La autoría. Reflexiones teóricas y análisis de las prácticas". En una circular difndida por uno de los coordinadores científicos, Israel Sanmartín, se dice: "En el último tercio del siglo XX, corrientes históricas, filosóficas y científico-sociales diversas confluyen en un interés común: problematizar la noción de autor. Esta inquietud ya había surgido a fines de los años sesenta pero es con la aparición de Internet y la tecnologización creciente de las actividades académicas que se profundiza y al mis tiempo se problematiza. En cuanto categoría clásica de la Historia y de la Historiografía, la idea ...
Libros, Tiempo de Historia

Nuevas perspectivas sobre las reformas de la enseñanza en la época de la Junta para Ampliación Estudios (1907-1939)

La Universidad Carlos III y la editorial Dykinson coeditaron en 2014 el libro Aulas Modernas. Nuevas perspectivas sobre las reformas de la enseñanza secundaria en la época de la JAE (1907-1939), en edición a cargo de Leoncio López-Ocón. Su objetivo es "ofrecer un renovado enfoque sobre el desarrollo de la enseñanza secundaria en la sociedad española del primer tercio del siglo XX, concentrando su atención en las reformas e innovaciones promovidas por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas para mejorar la calidad de ese nivel educativo", según expresó la editorial.  Sobre esta obra, el 16 de junio de 2015 publicó una reseña Encarnación Martínez Alfaro, catedrática de Geografía e Historia Instituto Isabel la Católica de Madrid. (más…)...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Simposio sobre accesibilidad a los servicios bibliotecarios, archivísticos y museísticos, en Venezuela, del 1 al 3 de julio de 2015

Del 1 al 3 de julio de 2015 se celebra en el auditorio "Pedro Laguna" de la ciudad de Santa Ana de Coro, del estado Falcón, en Venezuela,  el I Simposio Internacional sobre Evolución y Nuevas Tendencias Aplicadas a las Ciencias de la Información, con el título de "Accesibilidad a los servicios bibliotecarios, archivísticos y museísticos", auspiciado por la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda de Venezuela. Los ejes temáticos son: Conservación del patrimonio documental: de la celulosa al sílice; Ética y Gerencia del profesional de la información; Sistemas automatizados de gestión documental y de colecciones; La Web 3.0 y los Servicios de Información; y Acceso abierto al conocimiento libre.
Tiempo de Historia

Editado el número 98 de la revista ‘Ayer’, con dossier sobre emociones e historia

Ha salido a la luz el número 98 de la revista Ayer, que coeditan la Asociación de Historia Contemporánea y Marcial Pons Ediciones de Historia. Este número, en edición a cargo José Javier Díaz Freire, presenta un dossier titulado "Emociones e Historia". El editor expresa en su presentación: "La historia contemporánea de las emociones promete ofrecer un mejor conocimiento del significado que los seres humanos han dado al mundo social, porque las emociones son, como decía Gordon Bower, una manera de dar significado a la vida. La historia de las emociones se ubica así dentro de un movimiento hacia el significado que caracteriza a la historiografía en la condición posmoderna, pero responde también a otro rasgo de la posmodernidad: la valorización del cuerpo como forma de acceso al mundo, como d...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad