Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Convocatorias, Tiempo de Historia

El arqueólogo Jesús Román presenta las conclusiones del trabajo de exhumación de una fosa común de Puerto Real (Cádiz)

El arqueólogo Jesús Román Román presenta el viernes 19 de junio de 2015, a partir de las 20 horas, en el Centro Cultural "Puerto Real", en la Biblioteca Municipal de Puerto Real (Cádiz), las conclusiones del "trabajo realizado en la fosa común, fruto de la represión fascista, del cementerio de San Roque en Puerto Real". Según este arqueólogo, se trata de "un largo trabajo de años por parte de la Asociación de Memoria Histórica de Puerto Real, cuya 1ª fase de exhumación se llevó a cabo entre junio y diciembre del año pasado". En su facebook, Jesús Román escribó: "Esta intervención, al igual que la de El Marrufo, la llevaré muy presente, por todo, pero especialmente por el equipo técnico, por los voluntarios y miembros de la Asociación que trabajaron sin descanso para que los familiares pued...
Libros, Tiempo de Historia

Itinerario y regesta documental de Fernando IV de Castilla, en el tránsito del siglo XIII al XIV

La Universidad del País Vasco ha editado el libro Itinerario y regesta de Fernando IV de Castilla (1295-1312), de César González Mínguez. Sobre esta obra dice la editorial: "La reconstrucción de los itinerarios de los reyes castellano-leoneses constituye una tarea enormemente laboriosa, que no ha sido muy transitada por la historiografía, acaso por las dificultades intrínsecas que tiene la misma. El estudio del itinerario de Fernando IV de Castilla (1295-1312), acompañado de una importante regesta documental cercana a los 1600 documentos, constituye una herramienta muy útil y valiosa, en la medida que contribuye a ahormar las coordenadas espacio-temporales del reinado de Fernando IV, al presentar de forma conjunta y ordenada un enorme y variado caudal de datos, que resulta de gran utilidad...
Libros, Tiempo de Historia

Revisión, con nuevo prólogo, del libro ‘Waterloo. La última batalla de Napoleón’, de Alessandro Barbero

La editorial Pasado & Presente ha dado a la luz la traducción castellana del libro Waterloo. La última batalla de Napoleón, de Alessandro Barbero, revisado y con nuevo prólogo, coincidiendo con el bicentenario de dicha batalla. La editorial expresa en su web: "Ahora que se cumplen dos siglos exactos de la contienda, Pasado & Presente pone a disposición del público español el aclamado libro de Alessandro Barbero Waterloo: La última batalla de Napoleón. La obra de Barbero es la mejor descripción y análisis de aquella jornada en la que cada bando creyó luchar por la libertad de Europa y contra la tiranía, pero que fue sobre todo una agonía de barro y fuego, hierro y sangre, librada por doscientos mil hombres en un espacio mínimo de cuatro por cuatro kilómetros, en las proximidades de ...
Tiempo de Historia

Petición al nuevo Ayuntamiento de Sevilla para resolver los asuntos pendientes sobre memoria histórica

El Grupo de Trabajo "Recuperando la memoria de la historia social de Andalucía" (RMHSA de CGT.A) ha pedido al nuevo Ayuntamiento de Sevilla una reunión para abordar los asuntos pendientes de resolver sobre memoria histórica en esta ciudad. Según este colectivo, “a pesar de los trabajos realizados por gobiernos anteriores, fundamentalmente el presidido por Monteseirin, quedan algunos de suma importancia y que se debe de actuar para buscar una solución donde la verdad y la reparación con dignidad sea la referencia. Es, entre otras cosas, una deuda histórica que tiene la ciudad de Sevilla hacia con aquellos de sus vecinos y vecinas que lucharon contra el golpe de estado, la dictadura y por la libertad, pero que también trajeron salud a miles de sevillanos (construyendo el Colector de Heliópol...
Tiempo de Historia

La Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia se autodisuelve

La Asociación Andaluza Memoria Histórica y Jusicia (Amhyja) difundió el 16 de junio de 2015 el siguiente comunicado: "Tras doce años de trabajo para dignificar la memoria de las víctimas del franquismo, investigar  la verdad y exhumar los restos de quienes fueron asesinados por los militares golpistas de 1936 y durante la dictadura franquista, la AMHyJA acuerda su disolución. La asamblea general ordinaria de socios celebrada en la tarde del 12 de junio acordó por unanimidad crear una gestora para realizar los trámites conducentes a disolver la Asociación, como se recoge en sus estatutos. La asamblea debía haber nombrado una nueva Junta Directiva y al no presentarse ninguna candidatura, se llegó a este acuerdo así como a hacer entrega de su patrimonio (biblioteca y saldos bancarios) al Pro...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad