Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Presentación de un libro sobre milicias y sociedad en San Luis Potosí en 1767-1824, en la librería del CSIC

El miércoles 21 de enero de 2015, a las 18:30 horas, se celebra en la la Librería Cientíca del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en Madrid (c/Duque de Medinaceli, nº 6), la presentación del libro De milicianos del rey a soldados mexicanos. Milicias y sociedad en San Luis Potosí (1767-1824), de Juan José Benavides Martínez. En este acto intervienen Juan Bosco Amores Carredano, profesor de Historia de América de la Universidad del País Vasco; Manuel Chust Calero, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Jaume I de Castellón; el autor del libro, que es becario posdoctoral de la UNAM (México); y Ramón B. Rodríguez Martínez, director de Editorial CSIC.
Tiempo de Historia

Investigación de archivo para un proyecto de estudio y difusión del patrimonio histórico de un municipio gaditano

La Asociación Papeles de Historia inició el 30 de diciembre de 2014 el desarrollo del proyecto denominado «Investigación de las fuentes documentales archivísticas para el estudio y divulgación del patrimonio histórico y cultural de Ubrique (Cádiz) y su difusión a través de la base de datos de software libre ICA-AtoM, con publicación electrónica y plataforma de enseñanza Moodle, y estrategia de divulgación como herramienta de promoción turística». Este proyecto, que se prolonga hasta el 30 de mayo de 2015, se inscribe en el programa Emple@30+, impulsado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía por el decreto-ley 9/2014 de 15 de julio (BOJA nº 140, 21/7/2014, págs. 16-49). En el marco de dicho programa, el mencionado proyecto se refiere al apartad...
Exposición en el Archivo General de Indias sobre la llegada a Sevilla en 1522 de los supervivientes de la primera vuelta al mundo
Convocatorias, Tiempo de Historia

Exposición en el Archivo General de Indias sobre la llegada a Sevilla en 1522 de los supervivientes de la primera vuelta al mundo

Hasta el 18 de marzo de 2015 está abierta en el Archivo General de Indias, en Sevilla, la exposición "Primus circumdedisti me. La carta de Juan Sebastián Elcano. 1522", organizada por dicho archivo y la Fundación Nao Victoria para recordar la llegada a Sevilla en 1522 de los supervivientes de la expedición que dio la vuelta al mundo. El lema latino Primus circumdedisti me ("Fuiste el primero que la vuelta me diste"), que campea en el escudo de Juan Sebastián Elcano, sintetiza el contenido de esta muestra, que es de entrada libre y gratuita (de lunes a sábados de 9:30 a 17 horas, y domingos y festivos de 10 a 14 horas). Según informó el Archivo General de Indias, "esta muestra tiene también por objeto la presentación de un documento recientemente incorporado a los fondos" de este archivo: "...
Tiempo de Historia

El número 13 de ‘Cahiers de Civilisation Espagnole Contemporaine’, con dossier sobre visiones cinematográficas de Madrid de 1950 a 2000

El número 13 de los Cahiers de Civilisation Espagnole Contemporaine, correspondiente al segundo semestre de 2014, cuenta, entre otras contribuciones, con un dossier sobre las visiones cinematográficas de Madrid entre los años 1950 y 2000. Esta publicación, editada por el Centre pour l'Édition Électronique Ouverte y dirigida por Manuelle Peloille, homenajeará a finales de enero de 2015 con un número extraordinario a Jacques Maurice, fundador y primer director de estos Cahiers, cuyos contenidos abarcan el periodo de 1808 al tiempo presente y abordan distintos aspectos de historia política, económica, social y cultural.   (más…)
Tiempo de Historia

El Archivo de la Corona de Aragón, distinguido con el Sello del Patrimonio Europeo

La Comisión Europea ha distinguido al Archivo de la Corona de Aragón con el Sello del Patrimonio Europeo, según informó el Ministerio de Cultura en un comunicado difundido el 22 de diciembre de 2014. En total, el jurado ha escogido 16 sitios importantes desde el punto de vista histórico y cultural en 10 estados miembros. Los sitios reconocidos por las instituciones europeas simbolizan "la integración, los ideales, los valores y la historia de Europa. Son cuidadosamente seleccionados por su valor simbólico, el papel que han desempeñado en la historia europea y las actividades que ofrecen con el fin de acercar la Unión Europea y a sus ciudadanos entre sí", según expresó el Ministerio. El Archivo de la Corona de Aragón es "uno de los archivos más antiguos de Europa y posee una de las coleccio...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad