Noticias

Homenaje al último español superviviente del campo de concentración nazi de Mauthausen
Tiempo de Historia

Homenaje al último español superviviente del campo de concentración nazi de Mauthausen

Durante el homenaje celebrado el 22 de agosto de 2020 en el Ayuntamiento de Aÿ-Champagne, localidad francesa donde a sus 101 años reside Juan Romero Romero, último español superviviente del campo de concentración nazi de Mauthausen, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, manifestó: "Juan, has tenido el valor de saber cual era tu lugar en el mundo; el reconocimiento del Gobierno es el de los demócratas españoles que nos sentimos honrados de que seas uno de los mejores". Calvo ha agradecido a Juan Romero "su lucha contra el fascismo, por las libertades y en defensa de la democracia" y le ha transmitido que la democracia española siempre "estará en deuda con los hombres y mujeres que, como él, salieron de nuestro país para defender el orden constitucional". (más…)...
Libros, Tiempo de Historia

Diderot contra el colonialismo y las tiranías: contribuciones del enciclopedista francés con estudio introductorio de Roberto R. Aramayo

La editorial Plaza & Vladés ha dado a la luz el libro Diderot contra el colonialismo y las tiranías. Contribuciones políticas a la Historia de las dos Indias, dentro de la colección "Clásicos europeos", con estudio introductorio, traducción y notas de Roberto R. Aramayo. Se trata de la traducción al castellano por primera vez de Historia de las dos Indias del filósofo francés. Sobre esta obra, de 248 páginas, dice la editorial: "A Diderot se le trataba en términos políticos con cierta condescendencia. Después de todo, se creía que él no había escrito nada equivalente al Espíritu de las leyes de Montesquieu o al Contrato social de Rousseau. Estas contribuciones a la Historia de las dos Indias publicadas anónimamente hacen ver que no es así, como también lo testimoniaban algunas obras pu...
Tiempo de Historia

La Biblioteca Nacional guarda todos los sitios web con dominio .es para preservar el patrimonio documental español en internet

La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha lanzado la recolección que lleva a cabo anualmente de todos los sitios web con dominio .es como parte de su labor para preservar el patrimonio documental español en internet, según informó esta institución el 4 de agosto de 2020. En este año, la web española está formada por más de 1.930.000 sitios web, de los que se han recolectado en torno a 50 terabytes de información. Aunque el número de dominios ha aumentado con respecto al año anterior, la cantidad de información publicada es ligeramente menor. Según explicó la BNE, "lo que se publica en internet es objeto de conservación desde 2009, más aun teniendo en cuenta que la información en línea es especialmente efímera. La BNE, por ley, tiene la finalidad de conservar este patrimonio para que no se ...
Tiempo de Historia

Finaliza el proyecto de digitalización de los fondos documentales de la Isla de Santo Domingo en el Archivo Histórico Nacional

El 13 de julio de 2020 tuvo lugar, a través de videoconferencia, el acto de finalización del proceso de digitalización de los fondos documentales de la Isla de Santo Domingo en el Archivo Histórico Nacional. Este proyecto ha sido realizado en virtud del Memorando firmado en enero de 2019 por el Ministerio de Cultura y el Archivo General de la Nación de la República Dominicana, en el marco del Programa Ejecutivo de Cooperación Bilateral suscrito entre ambos países. En enero de 2019, tuvo lugar la visita al Archivo Histórico Nacional del embajador de República Dominicana en España, Olivo Rodríguez Huertas, el director del Archivo General de la Nación de República Dominicana, Roberto Cassá, y la ministra consejera para Asuntos Culturales de República Dominicana, Ligia Reid Bonetti. Los recibi...
Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre la esclavitud a finales del Antiguo Régimen en Madrid, en los años 1701-1837

La esclavitud a finales del Antiguo Régimen. Madrid, 1701-1837, de José Miguel López García, "reconstruye las peripecias vitales de unos seres humanos que fueron marginados en vida y a los que la historia oficial ha relegado al más absoluto olvido. En las postrimerías de la época moderna, miles de personas esclavizadas vivían en las residencias de las clases privilegiadas y en los complejos palaciegos de Madrid", según expresa Alianza Editorial, que ha publicado esta obra dentro de la colección "Alianza Ensayo". "El autor analiza sus vidas, investiga quiénes eran, de dónde procedían, en qué sitios eran vendidos y las actividades laborales más importantes que realizaban. Al mismo tiempo que nos narra las modalidades de resistencia que desplegaron frente a su condición y para preservar su re...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad