Noticias

Convocatorias, Tiempo de Historia

I Jornadas sobre Archivos, Bibliotecas y Museos Militares en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado de la UNED

El domingo 2 de junio de 2019 expira el plazo de matriculación para las I Jornadas sobre Archivos, Bibliotecas y Museos Militares, que se celebran en el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED, en Madrid (c/ Princesa, 36), del 12 al 14 de junio de 2019. La entidad organizadora ha convocado 40 plazas, que se asignarán por orden de pago de matrícula. La realización de las jornadas quedará condicionada a la inscripción de un mínimo de 15 participantes. Para acceder a estas plazas, se deberá solicitar la admisión entre el 22 de abril y el 2 de junio de 2019 mediante un formulario de solicitud, enviándolo cumplimentado a la secretaría del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (info@igm.uned.es). El procedimiento de selección y matrícula es el siguiente: se asign...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Presentación de la revista de Historia de la Fundación de Investigaciones Marxistas Nuestra Historia, el 23 de mayo en Madrid

El jueves 23 de mayo de 2019, a partir de las 19 horas, se celebra en el librería Contrabandos, en Madrid (c/ Amparo, 76, Metro Lavapiés), la presentación de Nuestra Historia. Revista de Historia de la FIM (Fundación de Investigaciones Marxistas). Intervienen en el acto Francisco Erice (catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo) y Julián Sanz (profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Valencia). La entrada es libre.
Convocatorias, Tiempo de Historia

Congreso internacional sobre Historia pública de la Guerra de la Independencia española, en noviembre de 2019 en la Universidad de Alicante

Los días 14 y 15 de noviembre de 2019 se celebra en la Universidad de Alicante el congreso internacional "Historia pública de la Guerra de la Independencia española", organizada en el marco del Proyecto Guerra e Historia pública, dirigido por Rafael Zurita Aldeguer, con Adam Abbou Francés y Juan Boris Ruiz Núñez en la secretaría. Los organizadores explican: "La Historia pública se puede definir como un enfoque que promueve el estudio y la práctica de esta disciplina mediante la colaboración. Al mismo tiempo, la Historia pública implica la promoción del conocimiento de la Historia y de los métodos de la investigación histórica entre un público amplio. Así, establece un ámbito de convergencia entre el trabajo académico interdisciplinar, los profesionales que velan por la conservación y dif...
Acercamiento crítico al arrinconamiento de la dignidad de la Segunda República
Libros, Tiempo de Historia

Acercamiento crítico al arrinconamiento de la dignidad de la Segunda República

A propósito de las vicisitudes por las que atraviesan las políticas de memoria histórica, resulta oportuno traer a colación del libro Yo no voy a olvidar porque otros quieran, de Alfons Cervera, editado en 2017 por Montesinos dentro de la colección "Ensayo" y que ha sido destacado esta semana por El Viejo Topo dentro de su sección "El rescate de libros". Según la editorial, "las páginas de Yo no voy a olvidar porque otros quieran proponen (con una escritura narrativa muy parecida a la de las novelas de su autor) un acercamiento crítico a una memoria que ha arrinconado en el lado oscuro de la historia la dignidad de la II República y de quienes la defendieron y la siguen defendiendo a contracorriente y a contratodo". La editorial añade: “Hoy ya no creemos en nada, nos están cocinando a todo...
Libros, Tiempo de Historia

Literatura y nación: título facticio de una antología de prólogos en los que Menéndez Pelayo aludía a sus aspiraciones reformadoras

Urgoiti Editores ha dado a la luz el libro Literatura y nación. Preliminares de historia literaria, número 30 de la colección “Historiadores”. Se trata de un título facticio dado por la editorial a una antología de prólogos (y algún epílogo) en los que Marcelino Menéndez Pelayo "daba rienda suelta a sus aspiraciones reformadoras". La obra cuenta con un estudio preliminar de Joaquín Álvarez Barrientos que, según la editorial, "contribuirá a quitar de encima algo del polvo y caspa que tiene sobre sus hombros". La editorial expresó: "Lejos de la imagen tópica del 'martillo de herejes' con la que en su juventud fue bautizado, Menéndez Pelayo fue autor de una amplísima y variada obra en la que, desde su radical independencia (que, pronto, no gustó ni a conservadores ni a progresistas) buscó, de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad