Noticias

Libros, Tiempo de Historia

El Baúl de la Memoria: voces, artículos, relatos y otras reflexiones de Felipe Molina Carrión

El Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cuenca ha publicado recientemente el nuevo libro del historiador y profesor Felipe Molina Carrión, titulado El Baúl de la Memoria. Voces, artículos, relatos y otras reflexiones, como número tercero de la serie Miscelánea Conquense. En esta obra el autor recopila cuarenta y ocho artículos, relatos y reflexiones que ha difundido en diferentes medios de comunicación que se refieren fundamentalmente a la Historia de España, Castilla–La Mancha, Cuenca y su localidad de procedencia, Las Pedroñeras. Se centran fundamentalmente en el análisis de la Historia Moderna y Contemporánea y recoge aspectos novedosos o poco conocidos de la historia regional, provincial y local. Según el autor, "este nuevo volumen es un texto que reúne numerosas fotografías r...
Libros, Tiempo de Historia

Conclusiones del IX Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, celebrado en Logroño

El IX Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, celebrado en Logroño del 28 al 30 de noviembre de 2018, con el título de "Bibliotecas públicas: profesionales para todos los públicos", acordó las siguientes conclusiones:  En la sociedad de la información, analógica y digital, la figura del bibliotecario debería ocupar un lugar destacado. Se trabajará en la visibilidad de la profesión y se resaltarán sus funciones como mediadores culturales y promotores de información y conocimiento.  Se detectan carencias en la formación de los bibliotecarios. Para revertir esta situación deben emprenderse acciones encaminadas a facilitar la colaboración entre asociaciones profesionales para el diseño de planes formativos y a promover la cooperación entre las administraciones para diseñar planes de f...
Libros, Tiempo de Historia

Enfoque interdisciplinar sobre la corrupción política en la España contemporánea

El Grup d'Estudis i Recerca Política, Institucions i Corrupció a l'Època Contemporània (PICEC) de la Universitat Autònoma de Barcelona ha promovido el libro La corrupción política en la España contemporánea. Un enfoque interdisciplinar, dirigido por Borja de Riquer, J.L. Pérez-Francesch, Ferran Toledano y Oriol Lujá y editado en Madrid por Marcial Pons Historia dentro de la colección "Estudios". Sobre el contenido de esta obra, los responsables expresan: "La corrupción política se ha convertido hoy en una de las principales preocupaciones de los españoles. Son muchos los que la consideran un problema de primera magnitud porque afecta de manera peligrosa a la confianza en la política y a la calidad de nuestra democracia. Para analizar con rigor cómo ha sido posible llegar a una situación ta...
Libros, Tiempo de Historia

Primera obra bilingüe de la colección de la Cátedra Interuniversitaria de Memoria Democrática de la Comunidad Valenciana

La primera obra bilingüe de la colección de la Cátedra Interuniversitaria de Memoria Democrática de la Comunidad Valenciana ha visto la luz con el título de La memòria democràtica a la Comunitat Valenciana. Estat de la qüestió, escrita por Esther Collado, Jonatan Poveda y J. Boris Ruiz. Se trata de un volumen multidisciplinar, por capítulos, de 460 páginas, que pretende "hacer una reflexión en torno a los temas relacionados con la memoria democrática-histórica, así como la divulgación y transferencia del conocimiento sobre los procedimientos históricos, sociales, culturales y legales que tuvieron lugar entre la proclamación de la Segunda República y la entrada en vigor del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana". Con su publicación los autores persiguen "mejorar la convivencia co...
Libros, Tiempo de Historia

Explicación diacrónica y conceptual de la historia de los visigodos

Santiago Castellanos, profesor titular de Historia Antigua en la Universidad de León, es el autor del libro Los visigodos, editado por Síntesis dentro de la colección "Temas de Historia Antigua". Sobre esta obra, dice la editorial: "La percepción de los godos está mediatizada por el enfoque romano que, al igual que los griegos, utilizaban el concepto “bárbaros” para aludir a pueblos ajenos a quienes consideraban inferiores. Sin embargo, esos tópicos no deben conducirnos a comprender a tales grupos como una suerte de pueblos homogéneos. Los Gothi, los godos, eran en realidad una amalgama de grupos diversos, que vivían en el mundo que quedaba más allá del limes, la frontera imperial romana, en los siglos III y IV d. C. Algo más de tres siglos después, el reino godo que se había establecido e...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad