Noticias

Tiempo de Historia

Más de 183.000 recursos digitales de la Biblioteca Nacional de España integrados en Europeana

La colección de la Biblioteca Digital Hispánica ha sido actualizada en Europeana. Con ello, son más de 183.000 los recursos digitales de la Biblioteca Nacional de España (BNE) ya integrados en este portal, principal punto de acceso al patrimonio cultural digital europeo, según informó esta institución el 30 de julio de 2018. Es la primera vez que esta contribución se materializa a través de Hispana (agregador nacional coordinado a través del Ministerio de Cultura). Hasta ahora la integración de las colecciones digitalizadas de la BNE presentes en Biblioteca Digital Hispánica se producía a través del portal The European Library (antiguo agregador de bibliotecas nacionales europeas). Sin embargo, con la desaparición de TEL en diciembre de 2016, la BNE llegó a un acuerdo para seguir el camino...
Convocatorias, Tiempo de Historia

El Ayuntamiento de Cádiz homenajea a los trabajadores municipales depurados por el franquismo

El lunes 6 de agosto de 2018, a las 19:30 hora, el Ayuntamiento de Cádiz procede a descubrir una placa en recuerdo de los trabajadores municipales depurados por los golpistas de julio de 1936 y por el régimen franquista. El acto está convocado en la entrada principal del edificio municipal. A continuación, en el salón de plenos, se celebra un acto para informar del trabajo realizado para averiguar cuántos y quienes fueron los represaliados. La Plataforma por la Memoria Histórica de Cádiz, que hace un llamamiento a todos los gaditanos a acudir al acto, en especial a las familias de aquellos que fueron represaliados, informa en un comunicado: "El pasado viernes 27 de julio, el pleno del Ayuntamiento gaditano aprobó por unanimidad la “rehabilitación, reparación y reconocimiento de todos los t...
Tiempo de Historia

Reparación de la memoria del médico republicano Luis Calandre Ibáñez, director del hospital de Carabineros de 1937 a 1939

El Ministerio de Justicia ha retomado la política de reconocimiento y reparación moral de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo iniciada con la promulgación de la Ley 52/2007, conocida como de la memoria histórica, y que "había sido abandonada por el anterior equipo ministerial", según informó dicha institución en un comunicado difundido el 1 de agosto de 2018. La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha entregado este día a Cristina Calandre Hoenigsfeld la declaración de reparación y reconocimiento personal a su abuelo, el médico Luis Calandre Ibáñez, destacado cardiólogo durante la Segunda República represaliado por la dictadura franquista. El 8 de julio de 2018, Cristina Calandre reclamó por escrito a la recién creada Dirección General de Memoria Histórica del Ministerio que ...
Tiempo de Historia

Micrositio en internet de los Archivos Estatales dedicado a la Primera Guerra Mundial

Los Archivos Estatales cuentan con un nuevo "micrositio" en internet dedicado a la Primera Guerra Mundial. Se trata de un proyecto de la Subdirección General de los Archivos Estatales que muestra documentos del Archivo Histórico Nacional (Madrid), Archivo General de la Administración (Alcalá de Henares) y Centro Documental de la Memoria Histórica (Salamanca). El micrositio ha sido realizado por el Centro de Información Documental de Archivos (CIDA) en colaboración con los Archivos Estatales. Se ha contado también con la participación del Archivo General de Palacio (Madrid) que ha aportado fotografías de la Oficina de la Guerra Europea creada por Alfonso XIII durante el conflicto, según informó Jesús Espinosa Romero, subdirector del Archivo General de la Administración, el 30 de julio de 20...
Libros, Tiempo de Historia

Antología de contribuciones de Manuel Romero Tallafigo sobre Diplomática y Archivística

Manuel Romero Tallafigo es el autor del libro De Diplomática y Archivística. Antología, editado en 2017 por la Universidad de Sevilla dentro de la colección "Historia y Geografía". Según la editorial, "esta Antología de Manuel Romero Tallafigo es parte de su aportación personal sobre la ciencia de las formas de los documentos, la Diplomática, y sobre las técnicas de gestión y conservación de archivos, la Archivística". Contiene ocho capítulos de Diplomática: "De Diplomática. Leer, ver y oír el documento" considera a éste no sólo portador inerte de textos, sino un potente generador de persuasión simbólica y retórica para sus destinatarios. "Un privilegio rodado: monumento de Sanlúcar de Barrameda para leer, mirar y oír" aplica el método del primer capítulo a un documento concreto. ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad