Convocatorias

Convocatorias, Tiempo de Historia

El V Simposio Internacional de Historia de la Masonería Latinoamericana y Caribeña, en La Habana del 26 al 30 de junio de 2017

El Centro de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña (CEHMLAC), la Cátedra Transdisciplinaria de Estudios Históricos de la Masonería Cubana "Vicente Antonio de Castro" (CTEHMAC), adscripta a la Casa de Altos Estudios "Don Fernando Ortiz", de la Universidad de La Habana; la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana; el Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (CEHME) de la Universidad de Zaragoza; la Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña (REHMLAC+), adscrita a la Universidad de Costa Rica; y la Academia de la Historia de Cuba convocan a las instituciones académicas, profesores, investigadores y personas interesadas en el estudio de la masonería latinoamericana y caribeña, a participar en el V Simposio Internaci...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Exposición sobre proyección exterior y científica del reinado ilustrado de Carlos III, en su tercer centenario, en el Museo Arqueológico Nacional

Del 16 de diciembre de 2016 al 26 de marzo de 2017 se exhibe en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, la exposición titulara "Carlos III. Proyección exterior y científica de un reinado ilustrado", organizada conjuntamente con "Acción Cultural Española" y cuyo comisario es Miguel Luque Talaván. En esta muestra se "revisa la figura de Carlos III, protagonista de uno de los grandes reinados de la historia de España", según el MAN. En el marco de los actos conmemorativos del III Centenario de su nacimiento, la exposición pretende contribuir "a poner en valor dos cuestiones fundamentales de su trayectoria: la política exterior y la aportación científico-cultural española, así como el papel desempeñado por la Corona en la promoción del conocimiento". (más…)
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Ángel Viñas presenta en el Ateneo de Madrid su investigación sobre cómo Churchill y March compraron a los generales de Franco

El jueves 15 de diciembre de 2016, a partir de las 19:30 horas, el historiador Ángel Viñas presenta en el Ateneo de Madrid (C/ Prado, 21) su libro Sobornos, subtitulado De cómo Churchill y March compraron a los generales de Franco, editado por Crítica dentro de la colección “Contrastes”. El acto, convocado en la Sala Nueva Estafeta, lo presenta el titular de la institución, César Navarro, y en el mismo interviene el autor del libro. La editorial ofrece esta sinopsis de la obra: “La historia de unos años cruciales, los que van de 1939 a 1943, en que Franco pudo haber embarcado a España en la segunda guerra mundial –de hecho, como nos muestra Viñas, quiso hacerlo- recibe nueva luz en este libro, donde, gracias a la aportación de nueva documentación recientemente desclasificada, seguimos la ...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Convocatoria del Archivo Nacional de Cuba para insertar trabajos de historia y archivística en su Boletín

El consejo editorial de la revista científica Boletín del Archivo Nacional, perteneciente al Archivo Nacional de la República de Cuba, ha convocado a investigadores y estudiantes, de cualquier nacionalidad, a publicar trabajos relacionados con la Historia, la Archivística y otras disciplinas relacionadas". Estos trabajos deben ser "inéditos, novedosos, de carácter científico, que reflejen el uso de fuentes primarias". El Boletín se encuentra inscripto en el Sistema de Certificación de Publicaciones Seriadas Científico-Tecnológicas con el código 0415505, ISSN 0864-0769, RNPS 0157. Las instrucciones a los autores pueden ser solicitadas por correo electrónico o descargadas directamente. Información: yanet@arnac.cu lisbet@arnac.cu Tf.: (+53) 78660200.
Convocatorias, Tiempo de Historia

I Jornadas de Arqueología Social, en la Universidad de Cádiz, del 16 de noviembre al 1 de diciembre

Del 16 de noviembre  al 1 de diciembre de 2016 se celebran en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz las I Jornadas de Arqueología Social, tituladas "Del registro material a la transformación social". La primera semana están dedicadas a la arqueología social; la segunda, a la arqueología feminista; la tercera, a socialización y divulgación.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad