Convocatorias

Convocatorias, Tiempo de Historia

I Jornadas de Historia en el municipio gaditano de Espera

El viernes 14 de octubre de 2016 comenzaron las I Jornadas de Historia de Espera (Cádiz), organizadas por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento y dirigidas por Pepa Lozano Ramírez, directora del Museo Arqueológico de Espera, y Manuel Garrucho Jurado, historiador. El programa se desarrolla durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Según el Ayuntamiento, "estas Jornadas abarcan aspectos parecidos a los ya expuestos en el Ciclo de Conferencias que se celebraron con motivo de los 1100 años de la construcción del castillo Fatetar y los 400 de la apertura al culto de la iglesia parroquial de Santa María de Gracia y que tuvieron lugar en 2014". La inauguración estuvo a cargo del alcalde, Pedro Romero Valverde, y los directores de las jornadas. (más…)
Convocatorias, Tiempo de Historia

Exposición sobre Cervantes en el Archivo General de Simancas, en el IV centenario de su muerte

Del 11 de octubre de 2016 al 1 de marzo de 2017 está abierta en el Archivo General de Simancas (provincia de Valladolid) una exposición titulada "Éste que veis aquí. Cervantes en Simancas y en los archivos estatales". Esta muestra, organizada en la conmemoración del IV centenario de la muerte del autor de El Quijote y que se puede visitar de lunes a domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas, se centra en Cervantes como "el gran mito nacional español". Se trata, según el Archivo de Simancas, de "un mito que, aunque nace de la genialidad y éxito de su obra, comienza a construirse desde principios del siglo XIX, el siglo que crea con pasión y denuedo identidad nacional, rescatando de la Historia varones ilustres y glorias nacionales. En este proceso los Archivos Estatales fueron...
Convocatorias, Tiempo de Historia

II Jornadas Interdisciplinares de Estudios Andalusíes, el 17 de octubre en Sevilla

El lunes 17 de octubre de 2016, a partir de las 16:30 horas, se celebra en el Aula de Grados de la Factultad de Filología de la Universidad de Sevilla (c/ San Fernando, 4) las II Jornadas Interdisciplinares de Estudios Andalusíes, cuyos directores científicos son Luis-Gethsemaní Pérez Aguilar y María Mercedes Delgado Pérez. Entre las contribuciones previstas se halla la presentación de los recientes avances en la investigación arqueológica del arrabal andalusí de Estepona (Málaga), incluyendo la reciente excavación de una de las tenerías islámicas más completas conocidas a día de hoy en la península Ibérica. (más…)
Convocatorias, Tiempo de Historia

Presentación de un libro sobre estructura y dinámicas de poder en el señorío de Tarragona en los siglos XII-XV, el 11 de octubre en Madrid

El martes 11 de octubre de 2016, a partir de las 19 horas, se celebra en el Centro Cultural Librería Blanquerna, de Madrid (c/ Alcalá, 44), la presentación del libro Estructura y dinámicas de poder en el señorío de Tarragona. Creación y evolución de un dominio compartido (ca. 1118-1462), de Eduardo Juncosa Bonet y editado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Intervienen en el acto Miguel Ángel Ladero Quesada, catedrático de Historia Medieval; Ramón B. Rodríguez, director de la editorial CSIC; y el autor.
Convocatorias, Tiempo de Historia

El VI Coloquio Internacional de Historia Social, titulado ‘Gente de color entre esclavos’, el 10 y 11 de octubre en Castellón

Los días 10 y 11 de octubre de 2016 se celebra en la Universitat Jaume I de Castellón el VI Coloquio Internacional de Historia Social, titulado "Gente de color entre esclavos". Este evento ha sido organizado por el Grupo de Historia Social Comparada de la Universitat Jaume I y la Fundación Instituto de Historia Social, de Valencia. La conferencia inaugural está a cargo de Josep Fradera, de la Universitat Pompeu Fabra, y versa sobre "Color y estatuto personal en la definición del lugar de los libres de color: unas notas comparativas". La de clausura corresponde a Olga Portuondo Zúñiga, historiadora de la ciudad de Santiago de Cuba y Universidad de Oriente, con el título de "Combatieron por su identidad y la libertad: libres de color y oficialidad mambisa". (más…)
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad