Convocatorias

Convocatorias, Tiempo de Historia

El Ateneo de Madrid homenajea al historiador Alberto Gil Novales

La Sección de Ciencias Históricas del Ateneo de Madrid ofrece el martes 16 de febrero de 2016, a partir de las 19 horas, un homenaje al historiador y ateneísta Alberto Gil Novales. Intervienen en el acto, convocado en el Salón "Ciudad de Úbeda" de la docta casa (c/ Prado, 21), Alfonso Ortí Benlloch, Cristóbal Gómez Benito, Eloy Fernández Clemente y Fernando Alvira. Presenta Mª Isabel Pérez de Tudela. Gil Novales es visto como un "gran especialista en Joaquín Costa y autor de relevantes estudios sobre el Trienio Constitucional (1820-1823), periodo en el que es considerado uno de los mayores estudiosos. Ateneísta desde 1964 ha participado en numerosos actos en la institución". El Ateneo recoge una manifestación de este historiador, que es homenajeado al cumplir 86 años de edad: “Creo que ...
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Presentación del libro ‘El Partido Demócrata Español, 1849-1873’, de Eiras Roel, el 13 de febrero de 2016 en Santiago de Compostela

El sábado 13 de febrero de 2016, a partir de las 13 horas, se celebra en la librería Follas Novas de Santiago de Compostela (c/ Montero Ríos, 37) la presentación del libro ya clásico El Partido Demócrata Español, 1849-1873. Los primeros demócratas, de Antonio Eiras Roel, que lanzó Ediciones 19 en abril de 2015. Participan en este acto Rafael Silva (librería Follas Novas); Germán Rueda (catedrático de Historia Contemporánea), sobre "¿Cómo se gestó esta nueva edición?"; Justo Beramendi (catedrático de Historia Contemporánea), sobre "Los primeros demócratas y el Partido Demócrata"; Ofelia Rey (catedrática de Historia Moderna), sobre "El profesor Eiras Roel"; y el autor (catedrático de Historia Moderna y Contemporánea).   (más…)
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre la guerra del emperador Octavio Augusto para conquistar el norte peninsular en el siglo I a.C.

El miércoles 10 de febrero de 2016, a partir de las 19 horas, se celebra en la sala de conferencias del Museo Arqueológico Nacional, en Madrid (c/ Serrano 13), la presentación del libro Las guerras astur-cántabras, coordinado por Jorge Camino Mayor, Eduardo José Peralta Labrador y Jesús Francisco Torres-Martínez. En este acto participan como ponentes Martín Almagro Gorbea (Real Academia de la Historia), Carmelo Fernández (Museo Arqueológico de Palencia), Francisco Ramos Oliver (Fundación Museo del Ejército), Jesús F. Torres Martínez (Universidad Complutense de Madrid) y Jorge Camino Mayor (Consejería de Cultura del Principado de Asturias). Según informaron los organizadores, "este libro trata sobre la guerra que el emperador Octavio Augusto desarrolló para conquistar los territorios del no...
Convocatorias, Tiempo de Historia

IX Encuentro de Investigadores del Franquismo, en Granada los días 10 y 11 de marzo de 2016

Los días 10 y 11 de marzo de 2016 se celebra en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada el IX Encuentro de Investigadores del Franquismo. El comité científico de este evento está integrado por Eloísa Baena Luque, Francisco Cobo Romero, Miguel Ángel del Arco Blanco, Claudio Hernández Bugos y Teresa Mª Ortega López. El plazo de inscripción está abierto hasta el 9 de marzo. Paralelamente a las conferencias está prevista como actividad complementaria una visita al Barranco de Víznar y a las trincheras de Alfaguara. (más…)
Convocatorias, Tiempo de Historia

Exposición sobre la cerámica del Neolítico a los íberos en la Península Ibérica, en la UNED hasta el 29 de febrero de 2016

Del 27 de enero al 29 de febrero de 2016 está abierta al público en el vestíbulo de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en Madrid (Paseo de la Senda del Rey, 5) una exposición titulada "La cerámica en la Historia: del Neolítico a los Íberos en la Península Ibérica". Esta muestra ha sido organizada de manera colaborativa entre el Departamento de Prehistoria y Arqueología y la Biblioteca. Su comisaria es Vicenta Rico Carrasco. El propósito de esta exposición es "ofrecer una visión general sobre las producciones cerámicas, su evolución y desarrollo en distintos periodos y algunas culturas de la Península Ibérica". Los organizadores explicaron: "El descubrimiento o invención de la cerámica representó un avance tecnológico de incalculable trascenden...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad