Convocatorias

Convocatorias, Tiempo de Historia

Jornada conmemorativa del 150 aniversario del Archivo Histórico Nacional, el 28 de marzo de 2016

El lunes 28 de marzo de 2016 se celebra en el salón de actos del Archivo Histórico Nacional, en Madrid (c/ Serrano, 115) una jornada conmemorativa del 150 aniversario de la creación de esta institución, fundada en 1866. La entrada libre hasta completar aforo. El programa es el siguiente: 12 h. Apertura de la Jornada por un representante de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas. 12:10 h. Acto inaugural por Vicente Pérez Moreda. Real Academia de la Historia. 13:10 h. La creación del Archivo Histórico Nacional, por Luis Miguel de la Cruz Herranz. Archivo Histórico Nacional. 14:30 h –17 h. Pausa. Comida. 17 h. Un lugar de la Historia española: El Archivo Histórico Nacional, por Ignacio Peiró Martín, profesor titular de Historia Contemp...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Presentación del blog ‘Al-Andalus, Arqueología e Historia’, el 16 de abril en Córdoba

El sábado 16 de abril de 2016, a partir de las 17 horas, se celebra en el Palacio del Bailío, sede de la Biblioteca Viva de al-Andalus, de Córdoba (Cuesta del Bailío, 3)  la presentación del blog Al-Andalus, Arqueología e Historia. Participan en este acto Alejandro Pérez Ordóñez, licenciado en Historia del Arte, y Rafael Galán García, fotógrafo, quienes van a dar a conocer este "proyecto de divulgación del patrimonio andalusí". La asistencia es libre.
Convocatorias, Tiempo de Historia

Convocada una reunión provincial de entidades de memoria histórica en Jerez el 1 de marzo de 2016

La Plataforma por la Memoria Democrática de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha convocado una reunión provincial de entidades de memoria histórica el martes 1 de marzo de 2016, a partir de las 18 horas, en el edificio de los sindicatos de Jerez (Plaza del Arenal). A este respecto, ha difundido el siguiente comunicado: "Tras conocer que la jueza ha archivado por fin la querella que la familia Pemán había puesto contra una persona, la concejala jerezana de IU Ana Fernández, de la Plataforma por la Memoria Democrática de Jerez, nos dirigimos a vosotros y a vosotras para proponeros una reunión donde podamos hablar acerca de algún tipo de dinámica de coordinación provincial en materia de memoria histórica en la provincia de Cádiz. Creemos que esa dinámica es conveniente porque: a) la derecha y alg...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Exposición didáctica sobre cerámica romana en el Parque Arqueológico de Carranque (Toledo)

El Ayuntamiento de Carranque (Toledo) presenta en el Parque Arqueológico del 12 de marzo al 30 de junio de 2016  la exposición temporal titulada “El proceso de elaboración de la cerámica terra sigillata hispánica y de paredes finas desde la arqueología experimental". Esta muestra se fundamenta en el trabajo de investigación y experimentación etnoarqueológica sobre la cerámica hispanorromana de Vicenta Rico. Este proyecto cuenta como coordinadores y colaboradores con Rubén Pérez y Silvia del Mazo, del equipo de “Pequeños Arqueólogos. Talleres Didácticos”, encargados, entre otras funciones, de los textos y fotografías, así como con Miguel Fernández, de Virtua Nostrum, como artífice del diseño y maquetación. El objetivo es que el visitante "descubra de forma didáctica el trabajo de los alfare...
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre los voluntarios españoles al servicio de la Francia libre en 1940-1945

El jueves 25 de febrero 2016, a partir de las 19 horas, se celebra en la librería de Humanidades de Marcial Pons, en Madrid (Plaza del Conde del Valle de Suchil, 8), la presentación del libro La guerra continúa. Voluntarios españoles al servicio de la Francia libre (1940-1945), de Diego Gaspar Celaya, editado por Marcial Pons Ediciones de Historia. Intervienen en el acto Alicia Alted Vigil, José María Patiño, Javier de Lucas y el autor. La editorial resume así esta obra: "Niños al declararse el primer conflicto mundial, adolescentes durante la dictadura de Primo de Rivera, jóvenes al proclamarse la Segunda República, mayores de edad al llegar el 18 de julio de 1936, combatientes en la Guerra Civil española y conocedores de la disciplina francesa antes de alistarse en las Fuerzas Francesas ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad