Convocatorias

Convocatorias, Tiempo de Historia

El viernes 14 de marzo, estreno de la película documental ‘La Sauceda, de la utopía al horror’, en Algeciras

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=HNZmUxKPu3c[/youtube] El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo en La Sauceda y el Marrufo han organizado para el viernes 14 de marzo de 2014 el estreno del documental La Sauceda, de la utopía al horror. La película se proyecta en el salón de actos de la Escuela Politécnica de Algeciras (Cádiz) a partir de las 19 horas. Esta proyección es abierta y gratuita para todo el público que quiera asistir. Está prevista la presencia de la mayoría de los protagonistas de la película, cerca de 40 personas entrevistadas, muchas de ellas supervivientes, o hijos o nietos de personas fusiladas o desaparecidas en La Sauceda. Este documental, dirigido por Juan Miguel León Moriche y realizado por A...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Congreso internacional sobre la historiografía sobre la Segunda República española, en 2015 en Madrid

El equipo de investigación del proyecto HAR2012-38258-C02-01 “La protesta sociopolítica en la España de los años treinta: continuidades y rupturas”, establecido en el Departamento de Humanidades: Geografía, Historia y Arte de la Universidad Carlos III de Madrid, anuncia la convocatoria para los días 10 y 11 de febrero de 2015 del Congreso Internacional Tiempo para la reflexión. La historiografía sobre la Segunda República española (1931- 1936). Dicha reunión científica tendrá lugar en el Campus de Getafe de la Universidad Carlos III de Madrid. Sus sesiones se plantearán como "una reflexión general sobre la producción y los debates historiográficos planteados sobre este singular periodo histórico desde su origen hasta el momento actual". (más…)
Convocatorias, Tiempo de Historia

La 4ª Conferencia internacional sobre calidad de revistas de ciencias sociales y humanidades, en Madrid el 8 y 9 de mayo de 2014

Los días 8 y 9 de mayo de 2014 se celebra en Madrid la 4ª Conferencia internacional sobre calidad de revistas de ciencias sociales y humanidades (CRECS 2014). El evento, organizado por la revista El Profesional de la Información y la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, con la colaboración de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y el Grupo ThinkEPI, se desarrolla en el salón de actos de la Casa del Lector de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (Antiguo Matadero Madrid, Paseo de la Chopera, 10). El precio de la inscripción es de 90 euros, que incluye: coffee breaks, comida a base de tapas, y el Anuario ThinkEPI 2014 en pen-drive. Formulario de inscripción. (más…)
Convocatorias, Tiempo de Historia

Nace en Madrid la Plataforma en Defensa de la Cultura, con más de 70 colectivos e instituciones

Más de 70 colectivos e instituciones culturales han constituido la Plataforma en Defensa de la Cultura, que difundió su manifiesto fundacional el 25 de febrero de 2014 en Madrid. El texto dice así: "La cultura es patrimonio común de toda la humanidad y forma parte primordial de la identidad y dignidad de la ciudadanía de un país; es un bien con valor simbólico, un derecho de todos y un factor decisivo para un desarrollo integral y sostenible, sabiendo que el respeto y la valorización de la diversidad cultural son indispensables para la dignidad social y al desarrollo integral del ser humano. El artículo 9.2 de la Constitución asegura que corresponde a los poderes públicos “facilitar la participación de los ciudadanos en la vida cultural”. Por tanto debe reconocerse el derecho universal de ...
Convocatorias, Tiempo de Historia

I premio de ensayo de alta divulgación de Punto de Vista Editores

Punto de Vista Editores, editorial de humanidades y ciencias sociales que publica libros de alta divulgación y narrativa histórica, ha convocado su I Premio de Ensayo, dotado con 1.200 euros brutos en concepto de anticipo de derechos de autor. Las bases son las siguientes: "Podrán presentarse a este I Premio de ensayo autores de cualquier nacionalidad. El ensayo presentado deberá estar escrito en castellano. Asimismo, deberá utilizarse un lenguaje claro y accesible, en la línea de alta divulgación de la editorial, y no se podrán emplear las notas a pie de página. La obra presentada debe ser original e inédita y no puede tratarse de una recopilación de obras menores. La obra presentada será un ensayo que se enmarque en el ámbito de los contenidos que son propios de la editorial de alta divu...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad