Libros

Libros, Tiempo de Historia

Edición crítica con amplio estudio preliminar de la obra de Barbero y Vigil sobre la Reconquista

Urgoiti Editores acaba de publicar Visigodos, cántabros y vascones en los orígenes sociales de la Reconquista, número 16 de su colección “Historiadores”, dedicada al rescate, en cuidadas ediciones críticas y con amplios estudios preliminares, de los clásicos de la historiografía española. En esta ocasión el título está dedicado al trabajo conjunto que emprendieron durante largos años Abilio Barbero (1931-1990) y Marcelo Vigil (1930-1986). Altomedievalista el primero, con amplia formación en arqueología y un profundo conocimiento en lenguas clásicas en el caso de Vigil, ambos autores pusieron en práctica unos modos de trabajo, en equipo, en el que cada uno de ellos, desde su propia formación y capacidad intelectual, sometía cada fuente, hipótesis o concepto a una profunda discusión hasta de...
Libros, Tiempo de Historia

Libro colectivo sobre la Segunda República en Canarias

A principios de mayo de 2012 salió a la luz el libro La Segunda República en Canarias. Coordinado por Aarón León Álvarez, recoge las aportaciones realizadas por una veintena de historiadores que participaron en el Encuentro de Historia sobre el período republicano que se celebró durante los días 13, 14 y 15 de abril de 2011 en el Departamento de Historia de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de La Laguna El coordinador informa: "Esta obra editada por Libreando Ediciones, dentro de la Colección LeCa Historia, coeditada en colaboración con la editorial Le Canarien ediciones, permitirá a los lectores adentrarse en la historia política, social y económica del período de manera diversa y amplia, toda vez que los distintos temas tratados contribuyen a ofrecer una idea general ...
Libros, Tiempo de Historia

Debates para una historiografía de la memoria de guerra y cultura de paz en el siglo XX

"El golpe de Estado de 1936, la guerra civil y la posterior represión franquista, las dictaduras americanas, el genocidio, la persecución y la liquidación del enemigo político, la recuperación de la memoria y la voz de las víctimas: olvidar, recordar, reparar y superar...". Éstas son algunas de las cuestiones que se abordaron en el Congreso Internacional Memoria da Guerra, Reconciliación y Cultura de Paz, celebrado en Santiago de Compostela, cuyos resultados se plasman en esta obra editada por Trea, en la que, con la historia como epicentro y la memoria como referente, se explica la convivencia de nuestro presente con un pasado incómodo, con el que resulta difícil convocar acuerdos y que está plagado de lecturas partidistas. Este libro, titulado Memoria de guerra y cultura de paz en el sig...
Libros, Tiempo de Historia

Análisis de la historia del PCE desde el final de la Guerra Civil hasta su legalización en 1977

Fuera de las catacumbas. La política del PCE y el movimiento obrero es el título del libro de Emanuele Treglia editado por Eneida. En esta obra se analiza la historia del PCE desde el final de la Guerra Civil hasta su legalización, el «Sábado Santo rojo» de 1977. Según la editorial, "en particular, el libro se centra en las relaciones «simbióticas» que el partido de Santiago Carrillo estableció con las Comisiones Obreras. La actividad de las fuerzas de oposición, y en particular del PCE, el «partido del antifranquismo» por antonomasia, fue erosionando las bases sociales, económicas y políticas del régimen, y a partir de los años 50 abrió nuevos espacios de libertad que contribuyeron de manera decisiva a la evolución de las actitudes de los españoles hasta hacerlas incompatibles con un esta...
Libros, Tiempo de Historia

Libro fruto de una tesis doctoral sobre identidades y culturas de la resistencia antifranquista

Jorge Marco es el autor del libro Guerrileros y vecinos en armas. Identidades y culturas de la resistencia antifranquista, editado por Comares. Se trata del fruto de seis años de investigación y de la tesis doctoral del autor, defendida en el mes de junio de 2011 en la Universidad Complutense de Madrid, ante un tribunal integrado por Ángel Viñas, Jesús Martínez Martín, Julián Casanova, Eduardo González Calleja y Peter Anderson. (más…)
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad