Libros

Libros, Tiempo de Historia

Edición de las Memorias de Joaquín Costa

La editorial Prensas Universitarias de Zaragoza ha dado a la luz las Memorias de Joaquín Costa, en edición de Juan Carlos Ara Torralba., dentro de la colección "Larumbre. Textos Aragoneses". Sobre esta iniciativa, datada en 2011 y que se inscribe en el centenario del historiador y jusrista, sus responsables dicen: "Ven la luz, al fin, las Memorias de Joaquín Costa, texto revelador donde los haya del carácter y las ambiciones, glorias y miserias del célebre pensador. Ideadas como memorándum, minuta de acontecimientos y censo de progresos y fracasos personales «en este valle de lágrimas», las Memorias ayudan a resolver el enigma que entrañaba la pregunta ¿Quién fue Costa? Y es que él fue el primer interesado en despejar esa incógnita a través de unas páginas terribles, agónicas, hijas de un ...
Libros, Tiempo de Historia

Edición de la transcripción diplomática de un texto de la historiografía colonial del Perú del siglo XVI

Iberoamericana-Vervuert ha editado como número 7 de su colección 'Textos y Documentos Españoles y Americanos' la obra de Alonso Borregán La conquista del Perú, en edición de Eva Stoll y María de las Nieves Vázquez Núñez y con un estudio introductorio de Wulf Oesterreicher. Según la editorial, "esta edición ofrece una transcripción diplomática de uno de los textos más fascinantes de la historiografía colonial en el Perú del siglo XVI. La crónica de Alonso Borregán es la obra de un soldado sencillo que, movido por sus pretensiones, se dirige directamente a Felipe II. La falta de experiencia en el oficio del escribir se refleja en una gran variedad de fenómenos lingüísticos de la oralidad concepcional que invitan a estudios más detallados". (más…)
Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre el pensamiento y el poder en el Egipto faraónico

Thot. Pensamiento y poder en el Egipto faraónico. Éste es el título del libro de Ferran Iniesta editado por Los Libros de la Catarata. En la presentación de esta obra se dice: "Todas las páginas de este libro contradicen la imagen que la mayoría de las películas y muchos libros de historia nos han transmitido de un Egipto poblado de momias, tumbas y terrores. Kémit, el País Negro, era, al contrario, el lugar de la luz y de la alegría. Hubo una manera egipcia de vivir, de pensar y de obrar; y, en ese estilo particular de concebir la vida y el mundo, profundamente africano, no había espacio para el odio, el terror o la destrucción. Y así lo narra el profesor Ferran Iniesta, con gran erudición, sensibilidad y capacidad divulgadora, en una obra no exenta de polémica: en ella, enfatiza el vita...
Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre las mujeres de los presos del franquismo

Irene Abad Buil es la autora del libro En las puertas de prisión. De la solidaridad a la concienciación política de las mujeres de los presos del franquismo, editado por Icaria. Esta obra compila las numerosas circunstancias que miles de mujeres españolas vivieron desde julio de 1936 hasta la concesión de amnistía en octubre de 1977. Esperando para comunicar con sus familiares encarcelados o para hacer­les llegar un paquete de comida y ropa limpia, mujeres de di­fe­ren­tes procedencias geográficas, de diversas edades y con diferentes experiencias políticas previas coincidieron en las puertas de las cárceles españolas del franquismo. En ese espacio, las conocidas como "mujeres de preso" compartieron las con­se­cuencias de la violencia política del régimen y de sus me­ca­nismos represivos, t...
Libros, Tiempo de Historia

Libro colectivo sobre las revoluciones de independencias iberoamericanas

Manuel Chust e Ivana Frasquet son los responsables de la edición del libro La Patria no se hizo sola. Las Revoluciones de Independencias Iberoamericanas, editado por Sílex. El índide es el siguiente: Presentación: “La Patria no se hizo sola, la soñaron unos cuantos…”. Capítulo 1. La génesis de las Independencias. La complejidad de un proceso histórico de dimensiones universales, por Manuel Chust e Ivana Frasquet. Capítulo 2. Buenos Aires y el orden político posrevolucionario. De la Roma Republicana a una nueva Argirópolis, por Marcela Ternavasio. Capítulo 3. La Revolución Novohispana y la Independencia de México, por Antonio Annino. Capítulo 4. La Nueva Granada, 1810-1815: ¿Patria Boba?,por Anthony McFarlane. Capítulo 5. La construcción de Colombia, 1815-1831, por Clément Thibaud. Ca...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad