Libros

Libros, Tiempo de Historia

Antología de contribuciones de Manuel Romero Tallafigo sobre Diplomática y Archivística

Manuel Romero Tallafigo es el autor del libro De Diplomática y Archivística. Antología, editado en 2017 por la Universidad de Sevilla dentro de la colección "Historia y Geografía". Según la editorial, "esta Antología de Manuel Romero Tallafigo es parte de su aportación personal sobre la ciencia de las formas de los documentos, la Diplomática, y sobre las técnicas de gestión y conservación de archivos, la Archivística". Contiene ocho capítulos de Diplomática: "De Diplomática. Leer, ver y oír el documento" considera a éste no sólo portador inerte de textos, sino un potente generador de persuasión simbólica y retórica para sus destinatarios. "Un privilegio rodado: monumento de Sanlúcar de Barrameda para leer, mirar y oír" aplica el método del primer capítulo a un documento concreto. ...
Libros, Tiempo de Historia

Traducción al castellano del libro de Eric Hobsbawm ‘Viva la revolución’, sobre América Latina

La editorial Crítica publicó en junio de 2018 el libro ¡Viva la Revolución! Sobre América Latina, de Eric Hobsbawm, dentro de la colección "Serie Mayor", en edición y compilación del texto original en inglés de 2016 de Leslie Bethell, traducción de Alfredo Grieco y Bavio y edición de la traducción de Gabriela Esquivada. Sobre esta obra, escribe la editorial: "En su autobiografía Años interesantes. Una vida en el siglo XX, Eric Hobsbawm escribió que América Latina era la única región del mundo fuera de Europa donde se sentía realmente en casa. Siempre se sintió atraído por el potencial de la revolución social en América Latina: después del triunfo de Fidel Castro en Cuba en enero de 1959, «no había un intelectual en Europa ni en Estados Unidos» –escribió- «que no cayera bajo el hechizo de A...
Libros, Tiempo de Historia

‘Palabras en acción’: análisis de los principales ejes de los movimientos sociales, políticos y culturales de 1843 a 1917

Revolución, obrero, socialismo y federalismo son los cuatro términos que los autores del libro Palabras en acción. Revolución, obrero, socialismo y federalismo (1843-1917) han elegido "para poner de manifiesto algunos de los principales ejes de los movimientos sociales, políticos y culturales desde el año 1843 hasta 1917". Esta obra, coordinada por Joan Serrallonga i Urquidi y Montserrat Amores, ha sido editada por Catarata. Expertos en filología y literatura, en historia contemporánea, de la cultura y la política ensamblan en estas páginas sus respectivos conocimientos y diseccionan estos vocablos con el fin de aportar una mejor comprensión de los mismos. Pero ¿por qué precisamente estas palabras?, se pregunta la editorial. Ésta responde: "La selección de ningún modo ha sido azarosa o cap...
Libros, Tiempo de Historia

Hipótesis sobre la formación del archivo colonial andino y análisis del destino crítico de la obra del Inca Garcilaso

La editorial Iberoamericana-Vervuert ha dado a la luz el libro Biografía y polémica. El Inca Garcilaso y el archivo colonial andino en el siglo XIX, de Enrique E. Cortez, dentro de la colección "Parecos y australes. Ensayos de Cultura de la Colonia" (nº 22). La editorial explica así el contenido de esta obra: "Este libro ofrece una hipótesis sobre la formación del archivo colonial andino y un análisis del destino crítico de la obra del Inca Garcilaso de la Vega durante el llamado “long nineteenth-century”. Al lado de la formación de un discurso peruano de exaltación de la figura del Inca Garcilaso, este estudio muestra cómo se constituyó un campo de investigación, los estudios coloniales andinos, el cual tiene como base un archivo textual y una conceptualización de lo colonial. De modo con...
Libros, Tiempo de Historia

Síntesis de la historia internacional de América Latina de 1776 a 1945

Nuria Tabanera García, profesora titular del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Valencia, es la autora del libro Historia internacional de América Latina (1776-1945), editado por Síntesis. Según la editorial, "esta obra, dirigida tanto a estudiantes como a investigadores, así como a los lectores interesados en tener una visión global del tema, propone un acercamiento a ese sistema desde principios del siglo XIX hasta el final de la II Guerra Mundial, atendiendo a los efectos que, en la consolidación de los nuevos estados y en su integración en el orden internacional, tuvieron desde los conflictos fronterizos, algunos de gran violencia, a las intervenciones europeas y norteamericanas. La obra desarrolla cómo se fue configurando un sistema latinoamericano s...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad