Libros

Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Presentación del libro ‘Primaveras de memoria. Marchena, 1936-2016’

El domingo 1 de mayo de 2016, a partir de las 13:30 horas, se presenta en la Sala Municipal Carrera de Marchena (Sevilla) el libro Primaveras de memoria. Marchena, 1936-2016, coordinado por Javier Gavira Gil y editado por Aconcagua. Intervienen en el acto diversos artistas: Dulce Guisado (danza), Martín Pruna y J. Manuel Herrera (flamenco), Patricio Hidalgo (pintura viva), Isabel Carmona y Natalia Cardozo (piano y violín). También participan familiares de las víctimas y autoras de poemas, como Ana María Valencia y Antonia Parra.
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Presentación de un libro sobre un condenado a muerte, preso en cárceles y batallones de trabajadores franquistas

Luis Antonio García Bravo, investigador experto en la guerrilla antifranquista y la represión en el Campo de Gibraltar, presenta el jueves 21 de abril de 2016 su nuevo libro, Una condena injusta. Matías Alcántara Fernández, 1936-1946. El libro es una biografía de Matías Alcántara, preso entre 1939 y 1946 en cárceles y batallones de trabajadores, sobre el que pesó una condena a muerte durante tres años, finalmente conmutada por 30 años de prisión. Indultado en 1946, Matías Fernández se vino con su mujer a vivir a Algeciras, donde pasó el resto de su vida trabajando como calero en canteras de El Cobre y Los Pastores. La presentación del libro se celebra en la sede del Ateneo "José Román" de Algeciras a partir de las 19:30 horas. El libro ha sido editado e impreso por Seleer. (más…...
Libros, Tiempo de Historia

Análisis de la institución del valimiento en el reinado de Felipe III

Bajo acusación. El valimiento en el reinado de Felipe III. Éste es el título del libro de Guiseppe Mrozek Eliszezynski editado en 2015 por Ediciones Polifemo. En esta obra se aborda el poder del duque de Lerma y de los Sandoval en la corte de Felipe III, lo que, según la editorial, "dio vida a un modelo de valimiento a nivel europeo. La gran influencia sobre el Rey Piadoso y el estricto control que llegó a ejercer sobre la corte, y sobre toda la estructura burocrática y administrativa de la Monarquía, permitió a Lerma dirigir durante veinte años, gracias a una amplia delegación de poderes por parte del soberano, la principal potencia europea de la época. Sin embargo, el gobierno del valido y de su sucesor y heredero, el duque de Uceda, no fue indiscutido y de hecho tuvo que enfrentarse con...
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Presentación del libro ’14 de abril. Crónica del día en que España amaneció republicana’, el 14 de abril de 2016 en Madrid

El jueves 14 de abril de 2016, a partir de las 19 horas, se presenta en la librería "Traficante de Sueños" de Madrid (c/Duque de Alba, 13) el libro 14 de abril. Crónica del día en que España amaneció republicana, de Vicente Clavero, con prólogo de Ángel Viñas y editado por Los Libros de la Catarata. Intervienen en el acto la historiadora Mirta Núñez Díaz-Balart y el autor del libro. La editorial resume así esta obra: "Este no es el típico libro de historia sino un preciso relato sobre la gran movilización ciudadana que propició el cambio de régimen en España el 14 de abril de 1931. Los hechos y las emociones de aquellos momentos se narran aquí con un detalle sin precedentes para mostrar la trascendental influencia del pueblo en el advenimiento de la Segunda República. Están presentes los c...
Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre la correspondencia carcelaria en la guerra civil y el franquismo

El 16 de abril de 2016 sale a la venta el libro Cartas presas. La correspondencia carcelaria en la guerra civil y el franquismo, de Verónica Sierra Blas, editado por Marcial Pons Ediciones de Historia, dentro de la colección "Estudios". La editorial resume así esta obra: "Entre 1936 y el final de la dictadura, miles de españoles de todo género, clase social e ideología, fueron privados de su libertad en una represión tan sistemática como indiscriminada. En medio de la desposesión más absoluta y el sometimiento más cruel, la escritura de cartas se convirtió para los prisioneros, hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, cultos y analfabetos, en el remedio principal para combatir la soledad, el aislamiento o el terror; en la terapia más eficaz para superar las extremas y complejas situaciones d...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad