Libros

Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre voluntarios españoles al servicio de la Francia libre en la Segunda Guerra Mundial

El 25 de noviembre de 2015 sale a la venta el libro La guerra continúa. Voluntarios españoles al servicio de la Francia libre (1940-1945), de Diego Gaspar Celaya, editado por Marcial Pons Ediciones de Historia, dentro de la colección "Estudios", con una ayuda del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. La editorial resume así esta obra, prologada por Geneviève Dreyfus-Armand: "Niños al declararse el primer conflicto mundial, adolescentes durante la dictadura de Primo de Rivera, jóvenes al proclamarse la Segunda República, mayores de edad al llegar el 18 de julio de 1936, combatientes en la Guerra Civil española y conocedores de la disciplina francesa antes de alistarse en las Fuerzas Francesas libres (FFL). Éste es el perfil de la mayoría de españoles, varones en su práctica totalidad,...
Libros, Tiempo de Historia

Edición de la carta de 1858 de Alfredo Adolfo Camús a Emilio Castelar

La editorial Escolar y Mayo dio a la luz el 1 de octubre de 2015 el libro Carta a don Emilio Castelar, de Alfredo Adolfo Camús, en edición y con estudio introductorio de María José Barrios Castro y Francisco García Jurado. La editorial explica: "En 1858, Alfredo Adolfo Camús publica en el diario La América: crónica hispano-americana una extensa carta abierta destinada y dedicada a su antiguo alumno Emilio Castelar. La carta supone una defensa de los estudios clásicos frente a la facción neocatólica, que quiere su desaparición al considerarlos causantes de todos los males modernos. El documento de Camús es excepcional por muchas razones. Entre ellas, destaca la cómica parodia que Camús ambienta en Marruecos, algunos de cuyos párrafos recuerdan ciertos pasajes de otro de sus más eminentes al...
Libros, Tiempo de Historia

Reunión de trabajos de García y Bellido sobre ejércitos, guerras y colonización en la Hispania romana, con estudio preliminar de Javier Arce

Urgoiti Editores acaba de publicar en su colección “Historiadores” (núm. 23), dedicada al rescate de obras y autores clásicos de la historiografía española, el libro Ejércitos, guerras y colonización en la Hispania romana, de Antonio García y Bellido (1903-1972), con estudio preliminar de Javier Arce. La editorial recuerda que García y Bellido dedicó buena parte de sus afanes a la Hispania romana: "Cuando aún estaba casi todo por hacer, gracias a su dominio de todo tipo de fuentes (de la epigrafía a la arqueología, pasando por los autores clásicos), puso en pie la disciplina de la Historia Antigua en nuestro país". El presente libro incluye "cuatro de sus más relevantes trabajos históricos, aún hoy de referencia": “Bandas y guerrillas en las luchas con Roma”, con las andanzas de Viriato co...
Libros, Tiempo de Historia

Estudio interdisciplinar sobre exilios, destierros y proscripciones en las sociedades mediterráneas de la Antigüedad

La Universidad de Alcalá de Henares ha editado el libro Movilidad forzada entre la Antigüedad clásica y tardía, en edición a cargo de Margarita Vallejo Girvés, Juan Antonio Bueno Delgado y Carlos Sánchez-Moreno Ellart, dentro de la colección "Obras colectivas. Humanidades" (número 44). Los editores explican: "Este volumen tiene como objeto principal el análisis del modo en que la movilidad forzada, en sus diversas variedades, afectó a los diversos componentes de las sociedades mediterráneas antiguas; con ello hacemos referencia al exilio, al destierro, a la proscripción, pero también a los movimientos de población causados por la llegada de gentes ajenas al discurrir del mundo mediterráno clásico y tardoantiguo. Las perspectivas de estudio que proponemos son diversas. Así, atendiendo a la ...
Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre la participación de empresarios, militares y políticos en la compañía española de minas del Rif

El 11 de noviembre de 2015 sale a la venta el libro Empresarios, militares y políticos. La Compañía Española de Minas del Rif (1907-1967), de Pablo Díaz Morlán, coeditado por Marcial Pons Ediciones de Historia y la Universidad de Alicante, dentro de la colección "Estudios". Los editores resumen así la importancia de esta obra: "La Compañía Española de Minas del Rif fue la mayor empresa del protectorado de Marruecos. Durante sesenta años, los que van de 1907 a 1967, fue conocida como el «buque insignia» de la política de penetración pacífica practicada por España en su estrecha y peligrosa zona de influencia, impulsada por Alfonso XIII y los gobiernos liberales de la Restauración. Las campañas bélicas de 1909 y 1913, la Primera Guerra Mundial, la lucha contra Abd-el-Krim entre 1921 y 1926 y...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad