Libros

Libros, Tiempo de Historia

Edición bilingüe en árabe y español de un libro con la memoria fotográfica de Palestina antes de la Nakba, 1889-1948

Ediciones del Oriente y Mediterráneo ha dado a la luz el libro Contra el olvido: memoria fotográfica de Palestina antes de la Nakba, 1889-1948, coordinado por Teresa Aranguren, Sandra Barrilaro, Johnny Mansour y Bichara Khader, con prólogo del arabista Pedro Martínez Montávez. Se trata de una edición bilingüe en árabe y español. Teresa Aranguren resume así los objetivos de esta obra: "Negar la existencia del pueblo de Palestina fue premisa fundamental del movimiento sionista, que pretendió no solo ocultar su existencia sino hasta el recuerdo de que había existido. Pero lo que existe deja huella. Por mucho que se intente borrar, la huella de aquella Palestina que fue, la de aquellas gentes que serían expulsadas de su tierra y sus vidas en 1948, permanece en el hueco que dejó su ausencia. Y ...
Libros, Tiempo de Historia

Fuentes para el estudio de la sociedad cortesana en la Península Ibérica en los siglos XIV y XV

La Casa de Velázquez ha editado el libro La sociedad cortesana en la Península Ibérica (siglos XIV-XV): fuentes para su estudio, con presentación de Alexandra Beauchamp y María Narbona Cárceles, dentro de la colección "Mélanges de la Casa de Velázquez" (nº 45-2). La editorial se refiere así a esta obra: "La reciente eclosión de los estudios dedicados a las cortes ibéricas bajomedievales ha puesto de relieve la existencia de una gran variedad de aproximaciones temáticas y metodológicas al estudio de la corte que dependen, de forma muy estrecha, de la heterogeneidad de las fuentes existentes para cada espacio geográfico. Así, este dossier pretende ahondar en este tema proponiendo reflexiones y estudios de casos sobre las fuentes documentales para la historia de las cortes de los reinos crist...
Libros, Tiempo de Historia

Ensayo sobre modos de percepción y acción a través del arte

El libro Emancipación, plenitud y memoria. Modos de percepción y acción a través del arte, de Diana González Martín, explora lo que comúnmente se denomina "arte político" (y "arte memorialista") mediante una comparación de distintas manifestaciones artísticas (instalación, teatro y arte de la performance, pintura y literatura) que "abordan la memoria de pasados violentos sufridos por diversas sociedades del mundo como son las de Argentina, Chile, Colombia, Brasil, España y Alemania". Esta obra, con ilustraciones en color, ha sido editada por Iberoamericana/Vervuert dentro de la colección "Los Ojos en las Manos. Estudios de Cultura Visual" (nº 5). Índice. Prólogo. (más…)
Libros, Tiempo de Historia

Contribuciones sobre el proceso histórico español del franquismo a la democracia (1936-2013)

Marcial Pons Ediciones de Historia y Prensas de la Universidad de Zaragoza han coeditado el libro Del franquismo a la democracia, 1936-2013, coordinado por Ismael Saz y Manuel Pérez Ledesma, dentro de la colección "Historia de las Culturas Políticas en España y América Latina". Los editores resumen así esta obra: "Desde 1936 hasta nuestros días, España ha experimentado dos regímenes antagónicos. El primero de ellos, la dictadura franquista, se erigió con el objetivo de acabar para siempre con el liberalismo y la democracia. El segundo, la monarquía parlamentaria, se construyó desde la voluntad de los españoles de recuperar los valores ilustrados y democráticos. Este volumen estudia los procesos históricos a través de los cuales las diversas culturas políticas configuraron, se adaptaron o s...
Libros, Tiempo de Historia

Editada la correspondencia entre Pitt-Rivers, pionero de la antropología en Grazalema, y Caro Baroja de 1949 a 1991

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha editado el libro De Julian a Juio y de Julio a Julian: correspondencia entre Julio Caro Baroja y Julian Pitt-Rivers (1949-1991), en edición de Honorio M. Velasco Maíllo y Carmen Caro. Esta obra, de 498 páginas, es el número 13 de la colección "De acá y de allá, fuentes etnográficas". La editorial resume así este epistolario: "A lo largo de cuarenta y dos años, Julian Pitt-Rivers y Julio Caro Baroja mantuvieron una estrecha amistad que se inició cuando el primero había emprendido el trabajo de campo en Grazalema (Cádiz) a sugerencia de Evans-Pritchard. Julio Caro, que estaba entonces de viaje por España acompañando a George Foster, comenzó a asesorarle en cuestiones históricas sobre Grazalema, Andalucía y España, mientras Julian Pitt-Riv...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad