Libros

Libros, Tiempo de Historia

Segundo volumen de la ‘Historia de la edición en España’, centrado en los años 1939-1975

Marcial Pons Ediciones de Historia ha dado a la luz el segundo volumen de la Historia de la edición en España, dirigida por Jesús A. Martínez Martín. Este volumen se centra en los años 1939-1975. Según la editorial, "en esta historia de la edición, el libro y la lectura entre 1939 y 1975 intervienen, se cruzan y dialogan editores y autores, libreros y lectores, tipógrafos y encuadernadores, traductores y correctores, dibujantes y diseñadores gráficos, periodistas y reporteros, bibliotecarios y distribuidores, vendedores puerta a puerta y quiosqueros... Son muchos sus protagonistas, que dan lugar a un interminable catálogo de personas y empresas, muchas veces anónimos". El volumen referido a los años 1836-1936 se editó en 2001. (más…)
Libros, Tiempo de Historia

Ángel Viñas desentraña el origen oscuro de la fortuna del dictador

Ángel Viñas desentraña en su libro La otra cara del Caudillo. Mitos y realidades en la biografía de Franco el "origen oscuro" de la fortuna del dictador. Esta obra ha sido editada por Crítica dentro de su colección "Contrastes". La editorial expresó: "Las biografías de Francisco Franco siguen difundiendo mitos que nos ocultan la realidad del personaje y de su actuación. Basándose en nueva documentación, Ángel Viñas destroza algunos de los mitos que sigue difundiendo un pretendido «revisionismo» histórico y nos ofrece nuevas perspectivas sobre temas tan fundamentales como la naturaleza real del poder dictatorial -asentado no sólo en las leyes publicadas, sino también en los «decretos reservados»-, sobre la base militar en que se apoyó el modelo de disuasión del régimen, sobre la querencia n...
Libros, Tiempo de Historia

Las colecciones digitales de las bibliotecas nacionales de Cuba y Bolivia, integradas en la Biblioteca Digital del Patrimoino Iberoamericano

La Biblioteca Nacional de Cuba “José Martí” y el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia se han incorporado a la Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (BDPI), según informó la Biblioteca Nacional de España en un comunicado difundido el 24 de septiembre de 2015. Las colecciones digitales de estos dos nuevos participantes están ya disponibles en este portal de consulta y recuperación del patrimonio cultural digital iberoamericano. Con ello son ya once las bibliotecas nacionales participantes en la BDPI. La Biblioteca Nacional de Cuba "José Martí" es depositaria del tesoro patrimonial –documental, bibliográfico, artístico y sonoro– del país, y rectora del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas Cubanas, que con más de 411 bibliotecas cubre todo el territorio nacional.  El Archi...
Libros, Tiempo de Historia

Encuesta de hábitos y prácticas culturales en España en 2014-2015

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte dio a conocer el 25 de septiembre de 2015 los resultados de la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2014-2015, estadística oficial de carácter cuatrienal que forma parte del Plan Estadístico Nacional y que "constituye un análisis pormenorizado sobre los hábitos y prácticas y, en definitiva, el consumo de la oferta cultural de los españoles". Según se desprende de la encuesta, con entrevistas realizadas a 16.000 personas de 15 años en adelante, el consumo cultural ha aumentado moderadamente en el conjunto del país en los últimos cuatro años. "Escuchar música, leer e ir al cine siguen siendo las actividades culturales más frecuentes para la población española, con tasas anuales del 87,2%, el 62,2% y el 54%, respectivamente. Estas ...
Libros, Tiempo de Historia

Rescate de un clásico de la historiografía española, Gómez-Moreno, y su libro ‘Adam y la prehistoria’ con amplio estudio preliminar

Urgoiti Editores ha publicado en su colección “Historiadores”, dedicada al rescate de obras y autores clásicos de la historiografía española, Adam y la prehistoria, de Manuel Gómez-Moreno (1870-1970), con estudio preliminar, de 260 páginas, de Juan Pedro Bellón, de la Universidad de Jaén. La editorial expresó: "Gómez-Moreno es un autor fundamental en nuestra historiografía reciente. Más allá de sus estudios epigráficos, de historia del arte o arqueológicos (fue el autor que descifró la escritura ibérica), participó de la “acción colectiva” que supuso el Centro de Estudios Históricos antes de la guerra civil. Desde la universidad, desde el Centro y desde otras instituciones, contribuyó a la formalización de una compleja lectura sobre los orígenes de la nación española (“Una España como idea...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad