Libros

Libros, Tiempo de Historia

Reflexión sobre los mecanismos del terror en la Revolución Francesa

La editorial Pasado & Presente sacó a la venta el 13 de octubre de 2015 el libro El terror en la Revolución Francesa, de Timothy Tackett. En la presentación de esta obra, la editorial de Gonzalo Pontón expresa: "Entre 1793 y 1794 miles de franceses acabaron en prisión mientras otros cientos eran enviados a la guillotina. pocos años antes, los revolucionarios habían proclamado el incio de una era de fraternidad, igualdad y tolerancia. ¿Cómo se llegó de los ideales de la igualdad y honestidad de la revolución francesa al descenso a los infiernos de la violencia y el terror? Tackett, profesor emérito de Historia en la Universidad de California, ha conseguido transportarnos a esos oscuros años y, a través de cientos de testigos que escribieron de primera mano sus impresiones de lo que esta...
Libros, Tiempo de Historia

Estudios sobre la administración del imperio colonial español del siglo XIX

L'État dans ses colonies. Les administrateurs de l’empire espagnol au XIXe siècle. Éste es el título del libro colectivo editado por la Casa de Velázquez, en edición a cargo de Jean-Philippe Luis. Esta obra, que es el número 148 de la "Collection de la Casa de Velázquez", da cuenta de los recursos financieros y humanos que se movilizaron por el Estado español para el control de los territorios coloniales y de cómo estos recursos fueron una vía para limitar el descontento social de la clase media que no pudo encontrar en la península de las oportunidades de trabajo previstas. La editorial expresa: "La phase des indépendances latino-américaines des années 1810-1825 fait penser à tort que l'Espagne était une puissance coloniale définitivement déchue. En effet, un empire ultramarin persiste, ...
Libros, Tiempo de Historia

Recorrido por la evolución de las matemáticas en la Edad Media

La Ergástula ha editado el libro Las matemáticas en la Edad Media, de Pablo Martín Prieto, dentro de la colección "Biblioteca Básica". Sobre esta obra, dice la editorial: "La historia de las matemáticas constituye un centro de interés privilegiado dentro del cuadro de la evolución cultural e intelectual de la civilización occidental, sin cuyo conocimiento no es cabalmente posible obtener una idea completa de dicha evolución. Situadas a medio camino entre la época brillante y fundadora de las antiguas matemáticas griegas, y los triunfos de la Revolución Científica, las realizaciones de las matemáticas medievales, salvo por algunos de sus más renombrados cultivadores, han quedado por lo general obscurecidas y frecuentemente se tiende a menospreciarlas o a pasarlas por alto". (más…...
Libros, Tiempo de Historia

Aproximación a la lengua y las escrituras del Antiguo Egipto desde una perspectiva cultural

El profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona Josep Cervelló Autuori es el autor del libro Escrituras, lengua y cultura en el antiguo Egipto, editado por el Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona dentro de la colección "El espejo y la lámpara" (en la que figura como número 11). Esta obra está recomendada en el curso online de Egiptología, que se imparte a través de la plataforma Coursera del 5 de octubre al 18 de diciembre de 2015. Los editores reseñan así este libro: "Parte importantísima de la fascinación que los egipcios antiguos ejercen sobre nuestra cultura se debe al poderoso atractivo de su lengua y sus sistemas de escritura, inseparables de la aventura humana de su desciframiento, que permitió entender lo que unos signos tenazmente trazados en muros, p...
Libros, Tiempo de Historia

Libro colectivo sobre historiografía y teoría de la historia del pensamiento, la literatura y el arte

Historiografía y Teoría de la Historia del Pensamiento, la Literatura y el Arte. Éste es el título del libro colectivo editado por Dykinson, dentro de la colección "Clásicos Dykinson", en edición a cargo de Pedro Aullón de Haro. La editorial expresa a propósito de esta obra: "La Historiografía ha sido sometida en el curso de la época moderna tanto a su confirmación inicial de mayor rango humanístico como a su depauperación en el siglo XX por negligencia regional en sectores tan decisorios por su objeto como la literatura, la filosofía o el arte. El gran dominio contemporáneo estructural-formalista significó por principio la destrucción de los conceptos de tiempo e historia en el ámbito operacional de las ciencias humanas". (más…)
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad