Libros

Libros, Tiempo de Historia

Estudio colectivo sobre feminismos y luchas democráticas de mujeres en los siglos XIX y XX

El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga ha dado a la luz una monografía colectiva dirigida por la profesora Mª Dolores Ramos Palomo titulada Tejedoras de ciudadanía. Culturas políticas, feminismos y luchas democráticas en España, dentro de la colección "Atenea-Estudios sobre la Mujer". Se trata de un estudio de la ciudadanía, de los feminismos y de las luchas democráticas de las mujeres durante los siglos XIX y XX. Según sus responsables, "el planteamiento teórico y metodológico bebe sobre todo de las herramientas de la historia de género, y las diferentes aportaciones ponen de relieve la necesidad de reconstruir el tema abordado en el marco de diferentes culturas políticas, sin olvidar que todas las mujeres que protagonizaron estas luchas eran hijas de su tiempo". (má...
Libros, Tiempo de Historia

Edición electrónica de un libro sobre la trayectoria histórica de al-Andalus

Ángel Luis Vera Aranda es el autor del libro Al-Andalus, editado en formato e-book por Punto de Vista Editores. Sobre esta obra dice la editorial: "Durante casi ocho siglos, los musulmanes permanecieron en la península Ibérica, en un territorio al que denominan al-Andalus. A lo largo de este período, la influencia islámica modificó sustancialmente la realidad histórica de la antigua Hispania romana y visigoda. Su repercusión sobre la España actual es mucho mayor de la que en principio cabe suponer. Este es el hilo argumental a lo largo del cual se desarrolla en esta obra la presencia de la civilización islámica en la Península, abordándose sus realizaciones, su herencia, sus problemas y la trayectoria histórica desde la llegada de los primeros musulmanes en el año 711 hasta su expulsión en...
Libros, Tiempo de Historia

Una comisión militar española en la Primera Guerra Mundial: Muñoz Martínez, en el centenario de la Gran Guerra

Aunque el Gobierno español mantuvo oficialmente la neutralidad del Estado durante la Primera Guerra Mundial, envió una comisión militar agregada al mando francés en la fase final de la conflagración. Uno de los militares profesionales participantes en dicha misión fue Manuel Muñoz Martínez, que será en las dos décadas siguientes uno de los más destacados dirigentes republicanos de la provincia de Cádiz, con un papel relevante a escala nacional. Con motivo del centenario del inicio de la Gran Guerra traemos a colación la biografía que sobre este personaje editó Tréveris en 2010, con el título de Cautivo de la Gestapo. Legado y tragedia del dirigente republicano y masón gaditano Manuel Muñoz Martínez. En esta obra se hace alusión a dicha misión española en la Primera Guerra Mundial. Una rese...
Libros, Tiempo de Historia

Manual sobre el reino de Navarra y la conformación política de España (1512-1841)

Akal ha editado el manual El reino de Navarra y la conformación política de España (1512-1841), de Alfredo Floristán Imízcoz, dentro de la colección "Universitaria". Una reseña en Metahistoria.com dice así: "El reino de Navarra fue conquistado por Fernando el Católico en 1512 e incorporado a la corona de Castilla en 1515. Fue el último de los reinos cristianos en integrarse políticamente a la Monarquía española y el único que lo hizo por la fuerza de las armas. Después de una larga trayectoria medieval, este «viejo reyno» no diluyó su identidad colectiva sino que, al contrario, la reforzó como un reino radicalmente nuevo en muchos aspectos. La profunda renovación de sus instituciones particulares se acompañó del reforzamiento social de su identidad como navarros y de la reelaboración de su...
Libros, Tiempo de Historia

Obra colectiva sobre la creación de las culturas políticas modernas en el periodo 1808-1833

La editorial Marcial Pons, Ediciones de Historia lanza al mercado el 15 de octubre de 2014 el libro La creación de las culturas políticas modernas, 1808-1833, coordinado por Miguel Ángel Cabrera y Juan Pro Ruiz, dentro de la colección "Historia de las Culturas Políticas en España y América Latina". La editorial resume así esta obra: "El periodo histórico entre finales del siglo xviii y la década de 1830 se corresponde con el inicio de la contemporaneidad en España. La crisis de la monarquía absoluta, la revolución liberal y la separación de los territorios americanos que se produjeron en dicho período tuvieron lugar en un marco cultural que es imprescindible conocer para comprender esos procesos de cambio. Utilizando el concepto de cultura política, los autores de este volumen reconstruyen...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad