Libros

Libros, Tiempo de Historia

Reflexión de Jordi Canal sobre historiografía, historia política renovada relaciones entre historia y literatura

Jordi Canal es el autor del libro La historia es un árbol de historias. Historiografía, política, literatura, editado por Prensas de la Universidad de Zaragoza, dentro de la colección "Ciencias Sociales". Se trata de "una reflexión sobre algunos puntos esenciales del oficio de historiador, desde el espíritu crítico y el compromiso hasta la escritura, la complejidad, la problematización o la voluntad por acercarse a los verdaderos protagonistas del pasado. Tres elementos articulan el conjunto: el interés por las cuestiones historiográficas, la exploración del territorio de una historia política renovada y la reflexión sobre las relaciones entre historia y literatura".    
Libros, Tiempo de Historia

Paul Preston escribe sobre el final de la guerra civil, con tres protagonistas, Negrín, Besteiro y Casado

La editorial Debate publica en noviembre de 2014 el libro El final de la guerra, de Paul Preston. Según la editorial, "esta es la historia de una tragedia evitable que costó muchos miles de vidas y arruinó decenas de miles más. Tiene numerosos protagonistas, pero se centra en tres individuos. El primero, el doctor Juan Negrín, víctima de lo que se podría llamar una conjura de necios, trató de impedirla. Los otros dos fueron responsables de lo acontecido. Uno, Julián Besteiro, actuó con una asombrosa ingenuidad. El otro, Segismundo Casado, con una sorprendente combinación de cinismo, arrogancia y egoísmo. El resultado fue una catástrofe humanitaria y el peor final posible para la tragedia que fue la guerra de España". (más…)
Libros, Tiempo de Historia

Edición bilingüe en catalán y castellano de ‘Els corrents ideològics de la Renaixença catalana’, de Antoni Rovira i Virgili, con amplio estudio preliminar

Urgoiti Editores acaba de publicar Els corrents ideològics de la Renaixença catalana, de Antoni Rovira i Virgili, en edición bilingüe (catalán-castellano), y con un amplio estudio preliminar en castellano (de 112 páginas) a cargo de Andreu Navarra Ordoño. Escrito en el exilio de Perpignan entre 1947 y 1948, con este libro, traducido por primera vez al castellano en la presente edición, Rovira i Virgili (1882-1949), ya al final de su larga trayectoria intelectual, quiso establecer la genealogía de sus ideas y el elenco de los hombres que las habían gestado. Un texto –en el que fundió historia, crítica literaria y política– que sirviera de guía a unas generaciones catalanistas que él ya no iba a conocer. En el estudio preliminar, Andreu Navarra analiza a Rovira en su momento histórico, subra...
Libros, Tiempo de Historia

La editorial Akal anuncia la publicación del libro de Gregorio Morán sobre cultura y política en España de 1962 a 1996, tras ser rechazado por Crítica

La editorial Akal ha anunciado en su web que "publicará en las próximas semanas el original íntegro y sin ningún tipo de censura de uno de los libros malditos de la democracia", titulado El cura y los mandarines (Historia no oficial del Bosque de los Letrados). Cultura y política en España, 1962-1996, de Gregorio Morán. La publicación de este libro había sido rechazada por Editorial Crítica, del Grupo Planeta. Según Akal, "a pesar de las presiones recibidas por su autor, logrará llegar al público". Akal expresó en una nota de prensa: "Una gran noticia para los lectores y una nueva batalla ganada por la libertad de expresión".
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Debate y libro sobre el origen y evolución de los organismos de ayuda a los republicanos españoles en México entre 1939 y 1949

La Cátedra México-España y  el  Ateneo Español de México celebran el martes 28 de octubre de 2014, a las 18 horas, en la Sala Alfonso Reyes de El Colegio de México (Camino al Ajusco, nº 20) un debate sobre "Empresas y finanzas del exilio en México (1939-1949)", con motivo de la presentación del libro Empresas y finanzas del exilio. Los organismos de ayuda a los republicanos españoles en México (1939-1949), cuyo autor es Aurelio Velázquez Hernández. Participan en este debate Mari Carmen Serra Puche (UNAM), Jorge de Hoyos (UNED-Madrid), Ángel Herrerín (UNED-Madrid) y Aurelio Velázquez (UNAM). Modera: Clara E. Lida (Colmex). (más…)
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad