Libros

Libros, Tiempo de Historia

Dos especialistas españoles analizan la historia del pensamiento político de la Grecia clásica

Los especialistas españoles Pedro Barceló y David Hernández de la Fuente son los autores del libro Historia del pensamiento político griego. Teoría y praxis, editado por Trotta dentro de la colección "Estructuras y Procesos. Ciencias Sociales". Según la editorial, "el objeto de este libro es analizar la génesis y el desarrollo de la teoría y praxis políticas en la Grecia antigua, fragua de los conceptos básicos que han marcado la historia de las ideas políticas a lo largo de los siglos. A través de un planteamiento sistemático y riguroso, se exponen desde la perspectiva histórica los esbozos, tanteos, alternativas y etapas que conducen a la construcción teórica y práctica de la realidad política helena. Se ofrece así un panorama general del pensamiento político griego desde la época arcaic...
Libros, Tiempo de Historia

Interpretación de la historia de la economía española en la época contemporánea

Jordi Maluquer de Motes es el autor del libro La economía española en perspectiva histórica, editado el 1 de septiembre de 2014 por Pasado & Presente. Según la editorial, "esta obra ofrece al lector una interpretación de la historia de la economía española en la época contemporánea, con la pretensión de que sirva de introducción al análisis de la situación actual y de apoyo para efectuar previsiones acerca de su desarrollo en el porvenir inmediato. Está pensada como instumento de trabajo para los historiadores y para quienes siguen cursos universitarios de historia económica española, pero también aspira a ser útil para todos los que se interesan por ella con la voluntad de comprender mejor la trayectoria económica del país". Bibliografía.
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Mesa redonda en el Museo Arqueológico Nacional con motivo de la publicación del libro ‘Cruzados en la Reconquista’

El miércoles 24 de septiembre de 2014, a partir de las 19 horas, se celebra en la sala de conferencias del Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, una mesa redonda sobre "Reconquista y cruzada en la España medieval", organizada por el Departamento de Antigüedades Medievales de dicho museo, con motivo de la publicación del libro Cruzados en la Reconquista, editado por Marcial Pons Ediciones de Historia. En este evento participan como ponentes Miguel Ángel Ladero Quesada, miembro de la Real Academia de la Historia; Martín Alvira Cabrer, profesor de la Universidad Complutense de Madrid; y los autores del libro,  Francisco García Fitz, profesor de la Universidad de Extremadura, y Feliciano Novoa Portela, de la Secretaría de Estado de Cultura. El acto lo presenta y coordina Ángela Franco Mata, ...
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Presentación de un libro sobre política y religión en la España contemporánea (1808-1936), de Manuel Suárez Cortina

El martes 16 de septiembre de 2914, a las 19 horas, se celebra en el espacio UNE (Unión de Editoriales Universitarias Españolas) de la Librería Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Madrid (c/ Duque de Medinaceli, 6), la presentación del libro Entre cirios y garrotes. Política y religión en la España contemporánea, 1808-1936, de Manuel Suárez Cortina, editado por las universidades de Cantabria y Castilla-La Mancha. Según los editores, esta obra "no tiene la pretensión de ser una historia de la religiosidad católica o de la Iglesia española. Es un acercamiento a un conjunto de ámbitos temáticos –constitucionalismo, identidad nacional, catolicismo, laicismos republicanos, heterodoxias y religiosidades alternativas – a través de los cuales se puede conocer ...
Libros, Tiempo de Historia

Contribuciones sobre Cataluña en la España del siglo XVIII, a propósito de la conmemoración de 1714

Ediciones Cátedra ha editado el libro 1714. Cataluña en la España del siglo XVIII, en edición de Antonio Morales Moya, dentro de la colección "Historia. Mayor". Como reseña, la editorial expone: "El año 1714 es fecha clave para un nacionalismo catalán que conmemora los trescientos años de la derrota del archiduque Carlos de Austria frente a Felipe de Borbón en su disputa por el trono de España. Ese año se ponía fin a la guerra de sucesión a la corona española, primera de las que con este carácter asolaron Europa en la centuria ilustrada y cuyas múltiples dimensiones —en primer término la internacional, al dirimirse la hegemonía europea— impiden definirla como un conflicto de entidades nacionales enfrentadas. Este libro, que no niega la política como elemento esencial de una sociedad democr...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad