Libros

Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre las relaciones entre Portugal y España entre 1668 y 1715

Marcial Pons, Ediciones de Historia ha dado a la luz el libro Península de recelos. Portugal y España, 1668-1715, de David Martín Marcos, dentro de la colección "Premio de Investigación Instituto de Historia Simancas". Según expresa la editorial, "en 1668 la Monarquía Hispánica reconoció formalmente la independencia del reino de Portugal. Sería inocente considerar que esa fecha puso fin a los recelos a ambos lados de la frontera: al contrario, sabemos que la idea de reintegración de los antiguos vasallos estuvo muy presente en la Corte de Madrid a finales del siglo XVII y que aún coleó con la Guerra de Sucesión como telón de fondo. Este libro pretende, sin embargo, rastrear la pervivencia en la Península Ibérica de una empresa unificadora no unidireccional y que supera, por tanto, el marco...
Libros, Tiempo de Historia

Entrevista a José Luis Gutiérrez Molina, biógrafo del maestro anarquista andaluz Sánchez Rosa, en su 150 aniversario

Cazarabet, la librería de El Sueño Igualitario, ha publicado una entrevista con el historiador José Luis Gutiérrez Molina, autor del libro La tinta, la tiza y la palabra. José Sánchez Rosa, maestro y anarquista andaluz (1864-1936), coeditado en 2005 por Editorial Tréveris y Libre Pensamiento. Esta entrevista coincide con el 150 aniversario del nacimiento del pedagogo de Grazalema (Cádiz) José Sánchez Rosa. Sobre este personaje, dice José Luis Gutiérrez Molina en dicha entrevista: "Sánchez Rosa era uno de esos muchos anarquistas andaluces, trabajador a jornal y conocedor de diversos oficios, en este caso zapatero, que abrazó de forma temprana las ideas internacionalistas. Nacido en la serranía gaditana, hijo de un republicano federal, aprendió a leer y escribir y se convirtió en uno de esos...
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Investigación sobre los consejos de guerra sumarísimos de urgencia de 1937 en Cádiz, por José Luis Gutiérrez Molina

El lunes 28 de julio de 2014, a partir de las 19:30 horas, se celebra en Centro Cultural "Reina Sofía" de Cádiz (antiguo Gobierno Militar, en Paseo Carlos III) la presentación del libro La Justicia del Terror. Los consejos de guerra sumarísimos de urgencia de 1937 en Cádiz, de José Luis Gutiérrez Molina. En este acto participan, además del autor, el escritor Juan José Téllez y Cecilio Gordillo, coordinador del grupo de trabajo "Recuperando la Memoria Histórica y Social de Andalucía", de CGT-A.  
Libros, Tiempo de Historia

Análsis del papel de la Iglesia en el golpe militar de julio de 1936

Por la religión y la patria. La Iglesia y el golpe militar de julio de 1936. Éste es el título del libro de Francisco Espinosa Maestre y José María García Márquez editado por Crítica dentro de la colección "Contrastes". Sobre esta obra, dice la editorial: "En la España convulsa de los años de la Segunda República, la guerra civil y el franquismo la Iglesia española fue a la vez víctima y verdugo. De lo primero, de sus sufrimientos y sus mártires, lo sabemos todo, puesto que la propia Iglesia no ha dejado de promover su memoria; de lo segundo, en cambio, no se suele hablar. En este libro Francisco Espinosa Maestre y José María García Márquez nos explican cómo, en pocos años, la Iglesia pasó de sentirse víctima de la República a colaborar con los piquetes de ejecución. Tras haber desempeñado...
Libros, Tiempo de Historia

Libro colectivo sobre familia y economía en los territorios de la Monarquía Hispánica en los siglos XVI–XVIII

Raúl Molina Recio ha dirigido el libro colectivo Familia y economía en los territorios de la Monarquía Hispánica (ss. XVI – XVIII), editado por Mandalay Ediciones. En este volumen participan también Enrique Soria Mesa, Nuno Monteiro, Fabrizio D’Avenia, Antonio J. Díaz Rodriguez, Silvia Plaza García, Rafael M. Girón Pascual, Marcos R. Cañas Pelayo, Francisco I. Quevedo Sánchez y Joao Paulo Salvado. Según informó el director, "la presente obra reúne el conjunto de aportaciones de un conjunto de especialistas en diversos grupos sociales en torno a un interrogante central: determinar la relación existente entre los comportamientos económicos de la Edad Moderna y las estrategias familiares o, dicho de otro modo, los efectos económicos que éstas tuvieron para las familias que usaron el matrimoni...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad