Libros

Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre los vestigios arquitectónicos de la Guerra Civil en la provincia de Jaén

Santiago Jaén Milla es el autor del libro Un patrimonio por descubrir: vestigios arquitectónicos de la Guerra Civil en la provincia de Jaén, editado por la Universidad de Jaén dentro de la serie de estudios "Martínez de Mazas". Esta publicación recoge los resultados de una investigación realizada desde la Universidad de Jaén, y financiada por la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en esta provincia, con el objetivo de realizar un censo provincial de los vestigios arquitectónicos de la Guerra Civil española que aún se conservan en esta zona. (más…)
Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre la Biblioteca de la Universidad de Madrid durante la Segunda República y la Guerra Civil

La Editorial Complutense ha dado a la luz el libro electrónico titulado La Biblioteca de la Universidad de Madrid durante la Segunda República y la Guerra Civil, de Marta Torres Santo Domingo. En la presentación de esta obra, la editorial expresa: "La Biblioteca de la Universidad de Madrid durante la Segunda República y la Guerra Civil aborda el estudio de las actividades desarrolladas por uno de los grandes centros culturales de España durante las primeras décadas del siglo XX, planteando la necesidad de conocer mejor las circunstancias que primero impulsaron y posteriormente frenaron la actividad de la segunda biblioteca más importante de nuestro país". (más…)
Libros, Tiempo de Historia

Libro electrónico sobre la nueva nobleza titulada de España y América en el siglo XVIII

La Universidad de Almería ha editado el libro electrónico titulado La nueva nobleza titulada de España y América en el siglo XVIII (1701-1746). Entre el mérito y la venalidad, de María del Mar Felices de la Fuente. Según la editorial, "este libro aborda en su conjunto, desde una metodología novedosa y critica con las fuentes documentales, la nueva nobleza titulada que se creó en tiempos de Felipe V (1701-1746), analizando el proceso burocrático de solicitud, tramitación y obtención de los títulos nobiliarios, las distintas vías de acceso a estos honores, los méritos y servicio que fueron recompensados, los factores que contribuyeron en la obtención de estas mercedes, y el perfil socio-profesional de aquellos que se vieron remunerados con uno de los más excelsos honores que otorgaba el rey"...
Libros, Tiempo de Historia

A la luz los manuscritos de la ‘Historia general de las cosas de la Nueva España’ de Bernardino de Sahagún

El Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a propuesta del Instituto del Patrimonio Histórico Español, ha dado a la luz el libro Los manuscritos de la 'Historia general de las cosas de la Nueva España' de Bernardino de Sahagún. El Códice Matritense de la Real Academia de la Historia. Según explicó la editorial, "el franciscano Bernardino de Sahagún dedicó sesenta años (1529-1590) de su vida a la misión evangelizadora en México; para que esta enseñanza llegará a buen término, Fray Bernardino entendía necesario un profundo conocimiento de la sociedad indígena, de su lengua, costumbres y categorías de comprensión del mundo. Para ello realizó múltiples encuestas e investigaciones entre la población, y fue poniendo por escrito los saberes que obtenía". (más&h...
Libros, Tiempo de Historia

Análisis de la sociedad y la política durante el franquismo desde la perspectiva de la historia social

La Universidad de Almería ha editado el libro El Franquismo desde los márgenes. Campesinos, mujeres, delatores, menores..., de Óscar Rodríguez Barreira. Sobre esta obra dice la editora: "El Franquismo desde los márgenes analiza la sociedad y la política durante el franquismo desde la perspectiva de la historia social, de género y de la vida cotidiana. Presta especial interés en sujetos sociales no siempre atendidos: menores, mujeres, campesinos...Para ello, El Franquismo desde los márgenes reúne a algunos de los nuevos historiadores de la dictadura. Los artículos aquí reunidos pretenden ofrecer una imagen cualitativa y desde abajo de la dictadura. También quiere aportar respuestas al debate sobre las actitudes sociales y la opinión popular bajo los regímenes fascistas y parafascistas europ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad