Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Convocatorias, Tiempo de Historia

Hasta el 25 de julio, plazo de presentación de comunicaciones para las ‘Jornadas Archivando 2017: retrospectivas de futuro’, previstas en León el 9 y 10 de noviembre de 2017

Los días 9 y 10 de noviembre de 2017 se celebran en León las "Jornadas Archivando 2017: retrospectivas de futuro", organizadas por la Fundación Sierra Pambley (c/Sierra Pambley, nº 2, León). El plazo de presentación de comunicaciones está abierto hasta el 25 de julio de 2017, con los siguientes temas: Gobierno abierto Transparencia Acceso a la documentación Conservación y preservación Conservación y preservación de documentos electrónicos Acceso y gestión de  documentación electrónica Experiencias en gestión de archivos con software libre El valor económico y cultural de los archivos Difusión de archivos Historia de los documentos y de los archivos Archivos Privados (Financiación, acceso) Se podrán presentar otros temas, siempre y cuando esté aceptado ...
Tiempo de Historia

Relevo en la dirección del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida

Trinidad Nogales ha sido nombrada directora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, tras la jubilación de su anterior titular. Ha sido propuesta por unanimidad por una comisión de expertos que ha evaluado el currículum vitae y planes de actuación presentados por los diferentes candidatos, según informó el Ministerio de Cultura el 3 de julio de 2017. Trinidad Nogales es licenciada en Geografía e Historia, doctora en Arqueología y premio extraordinario de Doctorado de 1992 con la tesis Escultura romana emeritense: el retrato privado. En 1986 ingresó en el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos y ocupó su primer destino en el Museo Nacional de Arte Romano. En esta institución ha desarrollado gran parte de su carrera administrativa, habiendo sido responsable de diferentes áreas ref...
Tiempo de Historia

Finaliza el depósito provisional del archivo de ‘La Maquinista Terrestre y Marítima’ en el Archivo de la Corona de Aragón

El 4 de julio de 2017 finaliza el depósito provisional del archivo de “La Maquinista Terrestre y Marítima, S.A." en el Archivo de la Corona de Aragón. Esta institución informó: "La sociedad 'La Maquinista Terrestre y Marítima, S.A.' fue fundada en Barcelona en 1855, ante la demanda ferroviaria, la navegación a vapor y la renovación de la maquinaria de la industria textil. En 1864 concentró su actividad en el barrio barcelonés de la Barceloneta, donde permanecieron sus talleres durante una centuria hasta su traslado al barrio de Sant Andreu. Adquirida la mayor parte del capital de la empresa por el grupo Gec Alsthom (hoy Alstom) en 1989, continúa su actividad desde la nueva fábrica en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona)". El archivo histórico de "La Maquinista" se localiza en el Archivo Na...
Libros, Tiempo de Historia

Libro colectivo sobre crecimiento y modernización económica española de fines del siglo XV a mediados del XVI y sus limitaciones

Marcial Pons Ediciones de Historia ha coeditado con Iberdrola el libro Modernidad de España. Apertura europea e integración atlántica, dirigido por Antonio Miguel Bernal. En esta obra se aborda "el crecimiento y modernización económica española de fines del siglo XV hasta mediados del siglo XVI y sus limitaciones". Según resume la editorial, "el marco de actuación no habría de diferir de lo practicado en las monarquías europeas del entorno. Sin embargo, a la política española le quedó siempre un resabio intervencionista y de proteccionismo a medias del que apenas pudo desprenderse en los varios siglos de historia siguientes. Quedó siempre a mitad de camino, en una trayectoria zigzagueante donde las tomas de decisiones, por extemporáneas, terminaron las más de las veces por ser ineficientes...
Tiempo de Historia

Proceso de recuperación de una hoja de misal reutilizada como encuadernación en el Archivo de los Duques de Frías, en la sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional

Con motivo del Día Internacional de los Archivos, celebrado el 9 de junio de 2017, la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional, de Toledo, difundió las características del proceso de recuperación de una hoja de misal reutilizada como encuadernación en el Archivo de los Duques de Frías. Dicha institución informó: "Entre los archivos nobiliarios custodiados en este centro, el de los Duques de Frías es uno de los más importantes tanto por su volumen como por la importancia de la documentación que contiene, ya que los miembros de esta casa tuvieron una gran relevancia en la vida política y social de nuestro país, siendo una fuente de primero orden para el estudio de la proyección de los reinos de España en el exterior durante la Edad Media y Moderna. El documento FRIAS,C.1370,D.1 es la “...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad