Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Convocatorias, Tiempo de Historia

Ciclo de conferencias sobre la II Guerra Mundial, en el Colegio de Doctores y Licenciados de Filosofía y Letras de Madrid

El Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de Madrid ha organizado un ciclo de conferencias sobre "La Segunda Guerra Mundial, 70 años de su final", que se celebra del 4 de noviembre al 2 de diciembre de 2015, a las 19 horas, en la sede de la entidad (Fuencarral, 101. 3º, Madrid). El programa de este curso, que está coordinado por Alfonso Bullón de Mendoza, es el siguiente: Miércoles 4 de noviembre: “Los orígenes de una guerra”, por Jesús A. Martínez Martín, profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Miércoles 11 de noviembre: “El mito de la Wehrmacht”, por Fernando Paz, profesor de Secundaria. Miércoles 18 de noviembre: “El frente ruso”, por Carlos Caballero Jurado, profesor de Secundaria. Miércoles 25 de noviembre: “La guerra del Pacífic...
Tiempo de Historia

Un municipio malagueño se hace cargo de un cementerio rehabilitado para albergar a asesinados por el franquismo

La Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de la Sauceda y el Marufo (Afresama) difundió el 26 de octubre de 2015 el siguiente comunicado: "El alcalde de Cortes de la Frontera [Málaga], José Damián García Berbén, ha visitado el antiguo cementerio de La Sauceda en compañía de Andrés Rebolledo, presidente de la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo en La Sauceda y el Marrufo y del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar. Rebolledo ha solicitado al alcalde que sea el Ayuntamiento de Cortes el que a partir de ahora se encargue de la limpieza, mantenimiento y vigilancia del cementerio pues hasta la fecha lo venía haciendo la propia asociación. El alcalde se ha comprometido a hacerlo y Rebolledo le ha propuesto la firma de un documento de colaboración...
Libros, Tiempo de Historia

Contribuciones sobre la obra y la biografía intelectual del historiador Manuel Pérez Ledesma

Marcial Pons Ediciones de Historia y la Universidad Autónoma de Madrid han coeditado el libro colectivo El historiador consciente. Homenaje a Manuel Pérez Ledesma, con introducción de Florencia Peyrou y Pablo Sánchez León. Los editores justifican así esta obra homenaje: "Manuel Pérez Ledesma es un maestro indiscutible de varias generaciones de historiadores en España y América Latina. Siempre interesado en las discusiones procedentes de las ciencias sociales, ha sido un traductor indispensable de perspectivas teóricas y de método para la historia de los movimientos sociales, la historia de la ciudadanía, la historia de las representaciones sociales y el género de la biografía, entre otros. No hemos pretendido hacer un libro de homenaje al uso, reuniendo estudios, sino que hemos pedido a u...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Convocado el XVI Premio Medievalismo de la Sociedad Española de Estudios Medievales

La Sociedad Española de Estudios Medievales ha convocado el XVI Premio Medievalismo, con arreglo a las siguientes bases: 1.- Los participantes no podrán tener edad superior a 30 años y deberán ser socios de la Sociedad Española de Estudios Medievales en activo, es decir, al corriente de su cuota anual. 2.- El trabajo presentado versará sobre temática relativa a cualquier manifestación del Medievo, valorándose de manera especial aquellas aportaciones que tengan más carácter de ensayo interpretativo que de investigación monográfica. 3.- La extensión del trabajo presentado no será, en ningún caso, superior a los 25 folios (DIN A-4) a doble espacio en tamaño de letra Times 12 o similar por cada una de ellas (las notas al pie podrán ir a espacio sencillo y en tamaño 10 de la citada tipografí...
Libros, Tiempo de Historia

Recorrido por el imaginario sobre la antigüedad en tiempos de la Revolución Francesa

La editorial Trea ha dado a la luz el libro La imagen de la Antigüedad en tiempos de la Revolución Francesa, de José Manuel Querol Sanz, dentro de la colección "Piedras angulare". Se trata de "un recorrido por el imaginario del tiempo histórico, un análisis de la imagen de la Antigüedad en el quicio de las transformaciones que darán lugar al mundo contemporáneo en 1789, sometiendo a examen la evolución de los tópicos políticos, sociales, filosóficos, artísticos y literarios que tienen como eje la imagen del pasado, y descubriendo el valor ideológico y estético que estos aportaron a la concepción moderna de la Antigüedad clásica". Según explica la editorial, "este libro compone un cuadro de las transformaciones, destrucción y asignación de nuevos significados que se generan sobre la Antigüe...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad