Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Libros, Tiempo de Historia

Recorrido por el imaginario sobre la antigüedad en tiempos de la Revolución Francesa

La editorial Trea ha dado a la luz el libro La imagen de la Antigüedad en tiempos de la Revolución Francesa, de José Manuel Querol Sanz, dentro de la colección "Piedras angulare". Se trata de "un recorrido por el imaginario del tiempo histórico, un análisis de la imagen de la Antigüedad en el quicio de las transformaciones que darán lugar al mundo contemporáneo en 1789, sometiendo a examen la evolución de los tópicos políticos, sociales, filosóficos, artísticos y literarios que tienen como eje la imagen del pasado, y descubriendo el valor ideológico y estético que estos aportaron a la concepción moderna de la Antigüedad clásica". Según explica la editorial, "este libro compone un cuadro de las transformaciones, destrucción y asignación de nuevos significados que se generan sobre la Antigüe...
Libros, Tiempo de Historia

Reflexión sobre los mecanismos del terror en la Revolución Francesa

La editorial Pasado & Presente sacó a la venta el 13 de octubre de 2015 el libro El terror en la Revolución Francesa, de Timothy Tackett. En la presentación de esta obra, la editorial de Gonzalo Pontón expresa: "Entre 1793 y 1794 miles de franceses acabaron en prisión mientras otros cientos eran enviados a la guillotina. pocos años antes, los revolucionarios habían proclamado el incio de una era de fraternidad, igualdad y tolerancia. ¿Cómo se llegó de los ideales de la igualdad y honestidad de la revolución francesa al descenso a los infiernos de la violencia y el terror? Tackett, profesor emérito de Historia en la Universidad de California, ha conseguido transportarnos a esos oscuros años y, a través de cientos de testigos que escribieron de primera mano sus impresiones de lo que esta...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Presentación de un libro sobre arquitectos españoles exiliados en México, en el Centro Documental de la Memoria Histórica

El lunes 19 de octubre de 2015, a las 19 horas, se presenta en la nueva sede del Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH), de la Plaza de Los Bandos, en Salamanca, el libro Arquitectos españoles exiliados en México, de Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes. Además del autor, participan en este acto Miguel Cabañas Bravo, investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas; Javier Rivera Blanco, catedrático de Teoría e Historia de la Arquitectura y de la Restauración de la Universidad de Alcalá, y Alicia Mayer, directora del Centro de Estudios Mexicanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes (Ciudad de México, 1961) es arquitecto, profesor e investigador titular de la Facultad de Arquitectura de la UNAM especializado en histori...
Libros, Tiempo de Historia

Estudios sobre la administración del imperio colonial español del siglo XIX

L'État dans ses colonies. Les administrateurs de l’empire espagnol au XIXe siècle. Éste es el título del libro colectivo editado por la Casa de Velázquez, en edición a cargo de Jean-Philippe Luis. Esta obra, que es el número 148 de la "Collection de la Casa de Velázquez", da cuenta de los recursos financieros y humanos que se movilizaron por el Estado español para el control de los territorios coloniales y de cómo estos recursos fueron una vía para limitar el descontento social de la clase media que no pudo encontrar en la península de las oportunidades de trabajo previstas. La editorial expresa: "La phase des indépendances latino-américaines des années 1810-1825 fait penser à tort que l'Espagne était une puissance coloniale définitivement déchue. En effet, un empire ultramarin persiste, ...
Tiempo de Historia

Incorporadas al Portal de Archivos Españoles más de 60.000 imágenes de documentos del Archivo General de Indias

El Portal de Archivos Españoles (PARES) ha incorporado 61.824 nuevas imágenes de documentos del Archivo General de Indias, que en su mayor parte corresponden a la serie de cartas y expedientes de la Audiencia de Manila vistas en el Consejo de Indias (1700-1738) y que complementan las cartas de los siglos XVI y XVII ya disponibles, según informó el Ministerio de Cultura. Tambien se han reproducido varios Libros de Armadas, del fondo de la Casa de Contratación, que contienen los asientos correspondientes a gastos de la preparación de las de Juan de la Cosa, Fernando de Magallanes y Blasco Núñez Vela, entre otros, así como el expediente de la visita de Pedro Cortés y Larraz, arzobispo de Guatemala, a su diócesis (1768-1770). Producto del viaje que realiza es la obra Descripción Geográfico Mor...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad