Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Convocatorias, Tiempo de Historia

Invitación para participar en la mesa taller ‘La historia se hace en las calles’ del V Encuentro de Jóvenes Investigadores

El grupo Hispona difundió el 13 de octubre de 2014 un comunicado en el que invita a la participación en la mesa taller titulada "La historia se hace en las calles: transformaciones sociales y movilización en el mundo urbano del siglo XX", que se va a desarrollar en el marco del V Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea, que se celebra en Barcelona del 15 al 17 de julio de 2015. La mesa está coordinada por Fátima Martínez Pazos y Rosalía Regueiro Méndez (Universidade de Santiago de Compostela), junto a Santiago de Miguel Salanova y Alejandro Pérez-Olivares García (Universidad Complutense de Madrid). (más…)
Convocatorias, Tiempo de Historia

Ciclo sobre la Generación del 14 en el Ateneo de Madrid, en su centenario

La Junta de Gobierno del Ateneo de Madrid, con la colaboración del Ayuntamiento de la capital, ha organizado un ciclo de conferencias titulado "La generación del 14 en el Ateneo de Madrid", con motivo de su centenario. La inauguran es el lunes 20 de octubre de 2014, a las 19:30 horas, en el salón de actos. Tras la bienvenida por parte del presidente de la docta casa, César Navarro, intervienen en el acto inaugural del ciclo Jesús Posada, presidente del Congreso de los Diputados, y Pedro Corral, delegado de las Artes del Ayuntamiento de Madrid. Presenta: Pedro López Arriba, vicepresidente del Ateneo de Madrid. Como primeros ponentes de este ciclo intervienen el día 20 de octubre José Luis Abellán, ex presidente del Ateneo de Madrid, y Eduardo L. Huertas, vicepresidente de la sección de Cien...
Libros, Tiempo de Historia

Manual sobre el reino de Navarra y la conformación política de España (1512-1841)

Akal ha editado el manual El reino de Navarra y la conformación política de España (1512-1841), de Alfredo Floristán Imízcoz, dentro de la colección "Universitaria". Una reseña en Metahistoria.com dice así: "El reino de Navarra fue conquistado por Fernando el Católico en 1512 e incorporado a la corona de Castilla en 1515. Fue el último de los reinos cristianos en integrarse políticamente a la Monarquía española y el único que lo hizo por la fuerza de las armas. Después de una larga trayectoria medieval, este «viejo reyno» no diluyó su identidad colectiva sino que, al contrario, la reforzó como un reino radicalmente nuevo en muchos aspectos. La profunda renovación de sus instituciones particulares se acompañó del reforzamiento social de su identidad como navarros y de la reelaboración de su...
Libros, Tiempo de Historia

Obra colectiva sobre la creación de las culturas políticas modernas en el periodo 1808-1833

La editorial Marcial Pons, Ediciones de Historia lanza al mercado el 15 de octubre de 2014 el libro La creación de las culturas políticas modernas, 1808-1833, coordinado por Miguel Ángel Cabrera y Juan Pro Ruiz, dentro de la colección "Historia de las Culturas Políticas en España y América Latina". La editorial resume así esta obra: "El periodo histórico entre finales del siglo xviii y la década de 1830 se corresponde con el inicio de la contemporaneidad en España. La crisis de la monarquía absoluta, la revolución liberal y la separación de los territorios americanos que se produjeron en dicho período tuvieron lugar en un marco cultural que es imprescindible conocer para comprender esos procesos de cambio. Utilizando el concepto de cultura política, los autores de este volumen reconstruyen...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Exposición de fotografías del Archivo de Juan Negrín, último jefe del Gobierno de la II República en España

La Fundación Juan Negrín (c/ Reyes Católicos, 30. 35001 Las Palmas de Gran Canaria) presenta la primera exposición realizada a partir de la colección de fotografías incluida en el archivo de Juan Negrín López, último jefe de Gobierno de la Segunda República en España. Lo que se muestra son fotos que Negrín guardó en su archivo. Se trata de una selección de 32 imágenes elegidas por la fotógrafa Teresa Correa y el experto en arte Franck González tras examinar las más de 3.000 imágenes del Archivo Negrín. Lo que se presenta son copias modernas de los archivos digitales de las encontradas en el Archivo Negrín. Las copias realizadas para la exposición respetan el contenido del archivo digital de manera fiel; sólo en algún caso se ha añadido un poco de contraste. La exposición se inaugura el vie...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad