Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Convocatorias, Tiempo de Historia

Recreación histórica de la resistencia de Tarifa al asedio francés en la Guerra de la Independencia

Los días 18 y 19 de octubre de 2014 se celebra en Tarifa (Cádiz) la IV recreación histórica de la resistencia al asedio francés en la Guerra de la Independencia. Este evento, organizado por el Ayuntamiento, con el apoyo de la Diputación, rememora los hechos ocurridos durante 17 días entre finales de 1811 y principios de 1812, cuando "una guarnición de 3.000 soldados españoles y británicos, al mando del general Francisco de Copons y Navia, resistió el asedio de las tropas del general Leval, que sumaban alrededor de 10.000 efectivos". (más…)
Tiempo de Historia

Lección magistral de la profesora Rosario de la Torre sobre los orígenes de la Primera Guerra Mundial

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=2te_dxICyQw&list=PLZEpUx3UCPIELk5gzImjyQDc6UaXJB636&index=2[/youtube] La profesora de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid Rosario de la Torre inauguró el 2 de octubre de 2014 el curso académico de la Universidad de Mayores del Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid con una lección magistral titulada "El problema de los orígenes de la Primera Guerra Mundial". El acto se celebró en el Colegio de Médicos de la capital. La oradora abordó "las tres principales interpretaciones que los investigaciones hacen sobre las causas que dieron lugar al conflicto". La lección de la profesora De la Torre da paso a un ciclo de conferencias aglutinadas bajo el título "La Primera Guerra Mundial cien años después. Claves para su ...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Exposición sobre la fragata Mercedes, hundida en 1804, en el Museo Arqueológico Nacional y Museo Naval, hasta el 30 de noviembre

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=FJaENVd4ABo[/youtube] Hasta el 30 de noviembre de 2014 está abierta en el Museo Arqueológico Nacional y en el Museo Naval, en Madrid, la exposición titulada "El último viaje de la fragata Mercedes. Un tesoro cultural recuperado", organizada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ministerio de Defensa y Acción Cultural Española. Esta muestra, que se inauguró el 12 de junio, se puede visitar de martes a sábado, de 9:30 a 20 horas, y domingos y festivos, de 9:30 a 15 horas. La entrada es gratuita. Se trata de una exposición temporal sobre la fragata "Nuestra Señora de las Mercedes", hundida en 1804, y su recuperación por el Estado español tras el litigio mantenido en los tribunales norteamericanos contra la empresa Odyssey. (más&hel...
Libros, Tiempo de Historia

Una comisión militar española en la Primera Guerra Mundial: Muñoz Martínez, en el centenario de la Gran Guerra

Aunque el Gobierno español mantuvo oficialmente la neutralidad del Estado durante la Primera Guerra Mundial, envió una comisión militar agregada al mando francés en la fase final de la conflagración. Uno de los militares profesionales participantes en dicha misión fue Manuel Muñoz Martínez, que será en las dos décadas siguientes uno de los más destacados dirigentes republicanos de la provincia de Cádiz, con un papel relevante a escala nacional. Con motivo del centenario del inicio de la Gran Guerra traemos a colación la biografía que sobre este personaje editó Tréveris en 2010, con el título de Cautivo de la Gestapo. Legado y tragedia del dirigente republicano y masón gaditano Manuel Muñoz Martínez. En esta obra se hace alusión a dicha misión española en la Primera Guerra Mundial. Una rese...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Ciclo de conferencias sobre la Primera Guerra Mundial en el Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid

El martes 14 de octubre de 2014, a partir de las 19 horas, se celebra en la sede del Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid (c/ Fuencarral, 101 3º) una conferencia titulada “1914, las ilusiones incumplidas”, a cargo de Antonio López Vega, profesor del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid. Esta actividad forma parte de un ciclo sobre la Primera Guerra Mundial organizada por dicho colegio con motivo del centenario del comienzo de la Gran Guerra. Este ciclo se inauguró el 2 de octubre y se prolonga hasta el 11 de diciembre.   (más…)
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad