Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Convocatorias, Tiempo de Historia

Jornada técnica iberoamericana para la formación de archiveros, en Madrid el 10 y 11 de octubre

La Coordinadora de Asociaciones de Archiveros celebra durante los días 10 y el 11 de octubre de 2014 en Madrid la I Jornada técnica iberoamericana para la formación de archiveros, con asistencia de representantes de las asociaciones españolas de archiveros y varios colegas hispanoamericanos "para realizar una análisis del momento por el que pasa la profesión y el papel de la asociaciones en el desarrollo y defensa de ésta". Los ponentes invitados proceden de Cuba, Chile, Perú, Uruguay y Ecuador, quienes van a disertar sobre las distintas líneas de formación y actuación de los archiveros hispanoamericanos. Las asociaciones aportan con sus comunicaciones el trabajo que están realizando en campos muy diversos: la formación; la defensa de la profesión; la posible implicación de las asociacione...
Tiempo de Historia

Contribuciones del número 63 de ‘Historia agraria’, revista de agricultura e historia rural

El número 63 de Historia agraria, revista de agricultura e historia rural, correspondiente a agosto de 2014, incluye las siguientes contribuciones: Alfons Méndez Vidal: "El protagonismo de la viña en la agricultura menorquina de los siglos XVII y XVIII"; Manuel González de Molina, Juan Infante Amate y Antonio Herrera González de Molina: "Cuestionando los relatos tradicionales: desigualdad, cambio liberal y crecimiento agrario en el Sur peninsular (1752-1901)"; Vicente Cendrero: "¿Privatización o expolio? La desamortización del monte público en Almodóvar del Campo, Ciudad Real (1845-1897)"; Ramón Garrabou, Jordi Planas, Enric Saguer y Enric Vicedo: "Propiedad de la tierra y desigualdad social en el mundo rural catalán de mediados del siglo XIX"; M. Rosa Cordón-Pedregosa y Víctor Manuel Tole...
Libros, Tiempo de Historia

Unidad didáctica sobre la Segunda República para enseñanza secundaria

La Dirección General de Memoria Democrática de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía, en colaboración con el Foro por la Memoria de Córdoba, ha editado una unidad didáctica dedicada a la Segunda República, publicada en internet. Está dirigida al alumnado de enseñanzas secundarias y con ella "se avanza en el conocimiento sobre la materia de memoria democrática (período comprendido entre 1931, con proclamación de la II República, y 1978, con la actual Constitución española). Según sus promotores, "el conocimiento veraz de nuestra historia reciente por este sector de la población es sin duda una aportación importante para con los derechos de las víctimas del franquismo a la verdad, justicia y reparación así como una contribución a los valo...
Tiempo de Historia

Contribuciones, accesibles en internet, del número 39 de ‘Cuadernos de Historia Moderna’

El número 39 de Cuadernos de Historia Moderna, que edita la Universidad Complutense de Madrid, incluye 11 contribuciones en la sección de "Estudios", ocho en la de "Crónicas" y 11 reseñas, entre otros contenidos. Este número, correspondiente al año 2014 y cuyos contenidos son accesibles en internet, se abre con el artículo "La organización de la Casa de Catalina de Austria, reina de Portugal (1523-1526)", de Félix Labrador, e incluye la aportación de Sylvène Édouard titulada "Parentesco silenciado. Luis XIV y los Austrias Mayores". En el apartado de "Instrumentos" aparece un artículo de Ignacio Panizo Santos titulado "Aproximación a la documentación judicial inquisitorial conservado en el Archivo Histórico Nacional". (más…)
Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre la crisis de la orden de Cluny en España en los años 1270-1379

La editorial del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha dado a la luz el libro Amigos exigentes, servidores infieles: la crisis de la orden de Cluny en España (1270-1379), de Carlos M. Reglero de la Fuente. La editorial resume así el contenido de esta obra, que se incluye dentro de la colección "Biblioteca de historia": "Reyes que exigen grandes tributos, nobles que despojan violentamente de sus bienes a los monjes, priores que dilapidan las rentas de sus monasterios, monjes incontinentes o tabernarios. Las noticias sobre los prioratos cluniacenses hispanos en estos años (1270-1379) son desoladoras, síntomas de la grave crisis económica y disciplinaria que atravesaron desde fines del siglo XIII. Detrás de esta multitud de pequeñas historias hay una redistribución del pod...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad