Noticias

Convocatorias, Tiempo de Historia

Iniciativa de la Asociación de Archiveros de Cataluña para documentar los sucesos ocurridos el 1 de octubre de 2017

La Asociación de Archiveros-Gestores de Documentos de Cataluña ha convocado a los profesionales de la archivística para que documenten los sucesos ocurridos el 1 de octubre de 2017, con las cargas policiales contra personas que se disponían a votar. Esta entidad, en un comunicado, manifestó "la más absoluta desaprobación a las cargas violentas por parte de las fuerzas de seguridad acaecidas durante el día 1 de octubre de 2017 en Cataluña. Actuar de esta manera ante la manifestación pacífica y la libre capacidad de los colectivos a la reunión ya la expresión no es la vía para construir sociedades más democráticas ni resolver conflictos de orden político. La Asociación de Arxivers- Gestores de Documentos de Cataluña envía todo su apoyo y solidaridad a las casi 900 personas heridas en todo el...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Exposición sobre el mundo cartográfico en la Antigüedad, en la Biblioteca Nacional

Desde el 3 de noviembre de 2017 hasta el 28 de enero de 2017 está abierta al público en la Biblioteca Nacional, en Madrid, la exposición "Cartografías de lo desconocido", cuyo eje central es el mundo cartográfico en la Antigüedad. La Biblioteca Nacional informó: "La BNE custodia fondos de valor inestimable: mapas, manuscritos, incunables, grabados, atlas, cartas náuticas y cientos más. La muestra contendrá más de doscientas obras procedentes de la propia Biblioteca y de otras instituciones españolas. Todas ellas dan forma y permiten imaginar cosas inapreciables o remotas. Están los mapamundi medievales o las cartas de los descubrimientos. Hay mapas que recogen lugares inexistentes y otros que reflejan fenómenos invisibles. Cartografías de lo desconocido persigue dos objetivos, el primero, ...
Libros, Tiempo de Historia

Libro colectivo sobre Filipinas, siglo XIX: coexistencia e interacción entre comunidades en el imperio español

Filipinas, siglo XIX: Coexistencia e interacción entre comunidades en el imperio español. Este es el título de un libro colectivo editado por Ediciones Polifemo en edición a cargo de María Dolores Elizalde y Xavier Huetz de Lemps. Los responsables resumen así esta obra: "Un imperio es una estructura política compleja e inestable, compuesta, necesariamente, de un entretejer diferentes realidades. Lo que proponemos en esta obra es pensar los imperios en tanto que agentes y cauces de relación, intercambio, contacto y mestizaje entre sociedades, como espacios para el encuentro y la interacción entre comunidades. Hemos elegido para ello, como caso de estudio, las islas Filipinas, un archipiélago que estuvo integrado en el imperio español durante más de trescientos años y que presenta un especia...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Exposición sobre 150 años de arqueología en España, en el Museo Arqueológico Nacional

Del 10 de octubre de 2017 al 1 de abril de 2018 está abierta al público en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid (c/ Serrano 13), la exposición "El poder del pasado. 150 años de arqueología en España". Esta muestra, organizada por Acción Cultural Española y el Museo Arqueológico Nacional, presenta, a través de 150 piezas, la historia y el desarrollo de la arqueología española con el objetivo de difundir cómo se ha producido la construcción del pasado material de España. Las obras proceden de 68 instituciones y todas ellas son "verdaderos iconos del pasado que plasman una visión general, actualizada y crítica de la arqueología del país", según expresión de los organizadores. La muestra coincide además con el 150 aniversario de la fundación del Museo Arqueológico Nacional (MAN) y del nac...
Tiempo de Historia

Aniversario de la edición del libro ‘Corpus de sangre en Barcelona. Crónica de la rebelión de los segadores, 1640’

En 2017 se cumple el 45 aniversario de la publicación del libro Corpus de sangre en Barcelona. Crónica de la rebelión de los segadores, 1640, de León Ignacio, editado en 1972 por Ediciones 29, dentro de la colección "Brumas de España" (nº 29). El título de esta obra se refiere a la expresión lanzada por un folletinista ante el "estallido final del descontento" contra el valido de Felipe IV, el Conde-Duque de Olvares. Esta rebelión de los segadores se desarrolló el día del Corpus, 7 de junio, de 1640.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad