Noticias

Tiempo de Historia

El libro ‘Las fuentes de la historia del arte en la época contemporánea’, a la luz el 7 de febrero

El jueves 7 de febrero de 2013, a las 19:30 horas, se celebra en la librería La Central del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Ronda de Atocha, 2, Madrid) la presentación del libro Las fuentes de la historia del arte en la época contemporánea, de Laura Arias Serrano, editado por Ediciones del Serbal. Intervienen en el acto Carmen Bernárdez Sanchís, profesora titular del Departamento de Historia del Arte Contemporáneo de la Facultad de Geografía e Historia. Universidad Complutense de Madrid; Eduardo Rodríguez Merchán, catedrático de Comunicación Audiovisual, Historia de la Fotografía e Historia del Cine Español, de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, y la autora, Laura Arias Serrano, profesora titular del Departamento de Historia del Ar...
Libros, Tiempo de Historia

El alcalde republicano federal y anarquista gaditano Fermín Salvochea, a la luz de Vallina

El Centro de Estudios Andaluces y la editorial Renacimiento han dado a la luz el libro Fermín Salvochea. Crónica de un revolucionario, de Pedro Vallina, en edición de José Luis Gutiérrez Molina. Este volumen recoge "dos de los textos más importantes sobre la vida del alcalde republicano federal y anarquista gaditano firmados por Pedro Vallina y Rudolf Rocker". La obra se completa con una introducción crítica del historiador José Luis Gutiérrez Molina. (más…)
Libros, Tiempo de Historia

Análisis del discurso de ‘nación’ de la Venezuela independiente de 1808-1830

Véronique Hébrard es la autora del libro Venezuela independiente: una nación a través del discurso (1808-1830), que, traducido por Amelia Hernández, ha editado en 2012 Iberoamericana-Vervuert, como número 20 de la colección "Textos y Estudios Coloniales y de la Independencia". Como descripción de esta obra, la editorial expresa: Primer país hispanoamericano en declarar su independencia en 1811, Venezuela ilustra la dificultad que tuvieran las élites criollas para integrar, en la práctica, a la totalidad de los miembros de la nación en la república. “En la América hispana, sin duda más que en otras partes, es necesario hacer una distinción entre la nación como ideal y la nación en tanto comunidad realmente existente. En este trabajo, Véronique Hébrard se dedica a explicar esta diferencia y ...
Libros, Tiempo de Historia

Libro colectivo sobre la traza pública e imperial de la ciencia en la época de la Ilustración española

Las dos orillas de la ciencia. La traza pública e imperial de la Ilustración española. Éste es el título del libro colectivo editado por Marcial Pons Ediciones de Historia dentro de su colección 'Ambos mundos'. Sobre esta obra, dice la editorial: "Dos orillas de la ciencia hace referencia a las dos formas extremas de circulación del conocimiento: la que se da entre los centros y las periferias, y la que ocurre cuando los destinatarios son legos. Así, en el primer caso, la transmisión del saber es horizontal, entre ciudades, países o continentes, mientras que la segunda es vertical, desde las elites hasta las organizaciones más populares o los actores más ordinarios. Este libro sobre la ciencia en el siglo XVIII está dividido en dos partes. En la primera se estudian algunos casos de histori...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Exposición sobre revoluciones, libertad e independencias en España y América en 1808-1814, en Sevilla

Hasta el 31 de marzo de 2013 está abierta en el Archivo General de Indias, en Sevilla, la exposición "Hacia un Mundo Nuevo. Revoluciones, libertad e independencias en España y América. 1808 – 1814". En esta exhibición, inaugurada el 21 de noviembre de 2012, han colaborado con el préstamo de diversas obras el Museo Histórico Militar de Sevilla y el Cabildo Catedral de esta ciudad y pueden verse pinturas de autores tales como Mariano Salvador Maella, José María Arango, Octavien d’Alvimar y Joaquín Cortés, así como "documentos de gran valor histórico e iconográfico" y objetos como monedas, pequeñas esculturas en cera, obras de orfebrería y el sable del mexicano Agustín de Iturbide. (más…)
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad