Convocatorias

Convocatorias, Tiempo de Historia

Campamento infantil de verano organizado por el Archivo General de Simancas

Del 3 de julio al 4 de agosto de 2017 se celebra en el Archivo General de Simancas una actividad titulada "¡Vacaciones en el castillo!". Se trata de campamentos urbanos para niños de 5 a 12 años de edad desarrollados en el castillo que alberga el Archivo de Simancas. Las temáticas, que se renuevan cada semana, son las siguientes:   1º.- Del 3 al 7 de julio ¡Esto es un castillo! 2º.- Del 10 al 14 de julio: Héroes y villanos: Cervantes de siglo XXI. 3º.- Del 17 al 21 de julio: Simancas, un lugar mágico en el Siglo de Oro. 4º.- Del 24 al 28 de julio: Los secretos del cubo de Carlos V. 5º.- Del 25 al 29 de julio: Viajeros y aventureros. 6º.- Del 31 de julio al 4 de agosto: Historietas de un ovillo de lana. "Actividades: creatividad infantil, arte, gymkanas cervan...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Convocado el II premio de investigación histórica ‘Torre de Tábara’ para trabajos basados en fondos del Archivo Histórico Nacional

La Asociación de Amigos del Archivo Histórico Nacional ha convocado el II Premio de investigación histórica “Torre de Tábara”. El plazo de presentación de los originales es del 3 de mayo al 31 de octubre de 2017. El jurado dará a conocer su resolución antes del día 31 de diciembre de 2017. Con la colaboración de la editorial Doce Calles, el premio consiste en la publicación de un trabajo original de investigación de la índole que sea, siempre que esté fundamentado principalmente en fondos custodiados por el Archivo Histórico Nacional. Con ello la asociación convocante se suma a los actos conmemorativos 150 aniversario del Archivo Histórico Nacional. (más…)
Convocatorias, Tiempo de Historia

Creada la Comisión Nacional para la Conmemoración del V Centenario de la expedición de la primera vuelta al mundo

El Consejo de Ministros, a propuesta de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Presidencia, del ministro de Educación, Cultura y Deporte y del de Asuntos Exteriores y de Cooperación, aprobó el 9 de junio de 2017 la creación de la Comisión Nacional para la Conmemoración del V Centenario de la expedición de la primera vuelta al mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, en 1519. Esta Comisión ha quedado adscrita al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que informó: "Esta conmemoración tiene carácter de ‘acontecimiento de excepcional interés público’, por lo que ofrece unos amplios incentivos y beneficios fiscales –de hasta el 90%- a las entidades que deseen contribuir tanto en la realización de actividades como en la difusión de aquellas programadas. La Comisión Nac...
Convocatorias, Tiempo de Historia

El XV Congreso Argentino de Archivística renovada y actualizada, del 22 al 24 de agosto de 2017

Los días 22, 23 y 24 de agosto de 2017 se celebra en la ciudad San Fernando del Valle de Catamarca, provincia de Catamarca (Argentina) el XV Congreso Argentino de Archivística renovada y actualizada, organizado por la Unidad Académica de la Fara. El título de este evento es "Precariedad y persistencia de las instituciones archivísticas de los poderes democráticos", según informó Mundo Archivístico. Según informaron los organizadores en una primera circular, "la temática en esta oportunidad se manifiesta como un necesario énfasis en la dinámica y esfuerzos para evitar la destrucción documental e informativa, procurar la preservación de los fondos y de brindar los servicios; surgiendo todo esto desde una condición casi permanente de precariedades". Según esta convocatoria, "los archivos y do...
Convocatorias, Tiempo de Historia

III Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores «Mundo hispánico: cultura, arte, sociedad», en León en noviembre

  Los días 15, 16 y 17 de noviembre de 2017 se celebra en la Universidad de León el III Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores «Mundo hispánico: cultura, arte, sociedad». Este evento está pensado como complemento del programa de doctorado «Mundo Hispánico: Raíces, Desarrollo y Proyección», de la Universidad de León y que incluye las líneas de investigación avaladas por el Instituto LOU de Humanismo y Tradición Clásica (IHTC), y el Instituto de Estudios Medievales (IEM). El comité organizador ha invitado "a todos aquellos investigadores no doctores a participar con sus propuestas en alguna de las secciones o líneas de investigación que aborda el congreso, y que se corresponden ampliamente con las disciplinas humanísticas: historia, historia del arte, información y doc...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad